Estos son los 54 materiales de construcción con un aumento de precio superior al 8%: se firmó el decreto de compensación


Se ha firmado el decreto del Ministerio de Infraestructura que certifica los incrementos de materiales para obra pública en el 2º semestre de 2021 y da derecho a compensación sobre materiales que superen incrementos del 8%: estos son 54 de los 56 materiales en observación ( ver la tabla al final del artículo).

Circular del ministro Giovannini a los principales órganos de contratación pública

El ministro Giovannini también envió una circular a las principales estaciones de contratación pública (RFI, Anas, Autoridades del Sistema Portuario, Superintendencias de Obras Públicas, etc.) invitándolas a proceder con la mayor celeridad posible al pago de las compensaciones de los contratos a las empresas: una respuesta a las críticas de un camino excesivamente largo para llegar al pago de la indemnización.

Los cambios en los precios de los materiales de construcción registrados en la segunda mitad de 2021

El decreto Mims define los cambios más significativos en los precios de los materiales de construcción registrados en el segundo semestre de 2021 (en comparación con el promedio de 2020), calculados a partir de las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, por las Cámaras de Comercio y por la Superintendencia de Obras Públicas.

Aumentos para el acero por encima del 70%

Los incrementos del acero fueron especialmente significativos, superiores al 70%, con un pico del 113% para las tiras de acero utilizadas en barreras viales y del 84% para las chapas de acero Corten. Se registró un aumento de precio del 78% para la madera y del 36% para el betún.

La aceleración de los pagos de compensación

Giovannini también firmó el decreto que acelera los pagos de las indemnizaciones previstas para el segundo semestre de 2021. En particular, se espera que en un plazo de 45 días (ya no 60) a partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto sobre la detección de material aumentos de precios, los órganos de contratación envían la solicitud de acceso a la Caja Nacional de Compensación utilizando una plataforma específica y un formato estándar. Las oficinas del Mims podrán así proceder más rápidamente con el desembolso del 50% de anticipo y el saldo a las estaciones contratantes, que a su vez podrán transferir rápidamente los fondos a las empresas.



ttn-es-11