Estos son los 100 mejores álbumes debut de todos los tiempos


MUSIKEXPRESS ha elegido los 100 mejores estrenos. De Wanda a The Velvet Underground, allá vamos.

Un debut no tiene pasado y no le importa el futuro. Un debut está presente, por lo que no sorprende que las mejores obras de la música pop contemporánea sean primeros álbumes. Una aproximación al fenómeno del álbum debut en forma de lista.

100
Lady Gaga
LA FAMA
2008

“Just Dance”, “Poker Face”, “Love Game”, “Paparazzi”: Stefani Joanne Angelina Germanotta, también conocida como Madonna 2.0, llevó el EDM inspirado en los 90 desde las pasarelas de los autos chocadores a clubes de todo el mundo. (Stefan Hochgesand)

Lo que pasó después: El extraordinario éxito “Bad Romance” no se publicó hasta un año después con el EP adicional “The Fame Monster” (2009), al igual que “Telephone”, el dueto con Beyoncé.

99
Parque Máximo
UN DETERMINADO DESENCADENANTE
2005

Esta banda de Newcastle parecía haber sido concebida en una mesa de dibujo. El sello Warp, que por lo demás está más versado en la música electrónica, quería mostrar realmente el espíritu de la época de la guitarra retro. Pero el pegadizo y fresco rock ondulado desafió todas las críticas. (Linus Volkmann)

Lo que pasó después: Todavía se cumple hoy, pero el debut es incomparable.

98
Cable
BANDERA ROSA
1977

21 piezas, muchas de ellas de menos de dos minutos: la urgencia del punk se encuentra con la comprensión del arte por parte de los chicos de la escuela de arte. Entre las deconstrucciones se encuentra el brillante pop de “Mannequin” y “Ex Lion Tamer”. (André Bosse)

Lo que pasó después: A lo largo de dos LP, Wire perfeccionó la fórmula, seguido de una ruptura con la reinvención electrónica.

97
El club de armas
FUEGO DE AMOR
1981

Cruce arcaicamente terrenal entre el post-punk y el blues del delta del Mississippi. Siempre en el punto de mira: el vocalista, guitarrista y compositor Jeffrey Lee Pierce, quien sublimó la euforia, la adicción a la vida, la drogadicción, la angustia mental y el desamor en excelentes canciones. (Mike Kohler)

Lo que pasó después: Pierce murió en 1996 como consecuencia de una hemorragia cerebral.

96
Courtney Barnett
A VECES ME SIENTO Y PIENSO, Y A VECES SIMPLEMENTE ME SIENTO
2015

La australiana consigue expresar sus astutas observaciones cotidianas con una voz nada impresionada bajo una sencilla falda limosa y dejarnos boquiabiertos con ellas. (Hella Wittenberg)

Lo que pasó después: El sueño de Slacker hecho realidad: el álbum con Kurt Vile 2017, LOTTA SEA LICE.

95
Yeah Yeah Yeahs
FIEBRE PARA CONTAR
2003

Los neoyorquinos no quieren presentarse aquí: quieren cazarnos. Karen O logra esto con una mezcla maníaca de letras y voces, mientras Nick Zinner y Brian Chase nos golpean con sus ondas de bajo y guitarra. (Hella Wittenberg)

Lo que pasó después: Tres álbumes para 2013, regreso sugerido en 2020.

94
Los B-52
LOS B-52
1979

Brillantes e ingeniosos: el debut de los peinados bomber de Atenas, Georgia, como el santo grial de la modernidad post-punk, tan bailables como extravagantes, absolutamente asesinos, sin relleno: “Planet Claire”, “52 Girls”, “Rock Langosta». (Ingo Scheel)

Lo que pasó después: Lo mismo de nuevo en rojo: WILD PLANET aparece un año después.

93
duendecillos
ROSA SURFISTA
1988

El impresionante final de la película “Fight Club” acompañado de “Where Is My Mind?” de Pixie representa solo una fracción del poder icónico de este disco. Varias generaciones de guitarristas siguieron el ejemplo de SURFER ROSA. (Linus Volkmann)

Lo que pasó después: A partir de la década de 2000, la mayoría de las veces hubo reuniones medio increíbles.

92
Entierro
ENTIERRO
2006

Will Bevan vertió las lluviosas calles de las noches londinenses en un sonido oscuro de dubstep y garage al que siguieron innumerables epígonos, pero que nunca llegaron a su clase. (Christopher Hunold)

Lo que pasó después: Tan solo un año después se estrenó UNTRUE, la obra maestra del género por excelencia.

91
Tory Amos
PEQUEÑOS TERREMOTOS
1991

El álbum respira glam à la Queen y Elton John. En el centro, la inquietante voz de Amos gime y maldice, flanqueada por un piano. La letra, que derrama sangre menstrual, también proporciona una eufonía parecida a una balada (Stefan Hochgesand).

Lo que pasó después: En UNDER THE PINK, Amos utiliza por primera vez el piano de cola Bösendofer, su marca registrada.

90
chip caliente
VIENE FUERTE
2004

Once canciones con aura de indie introvertido, pero extrañamente electrónico. Todo ya está explicado aquí, Hot Chip se está convirtiendo en algo más que un simple consejo interno. (Linus Volkmann)

Lo que pasó después: Dos años más tarde, THE WARNING empujó las cosas mucho más hacia la pista de baile y los convirtió en superestrellas nerds.

89
Nick Drake
QUEDAN CINCO HOJAS
1969

Cinco años después, Drake muere de una sobredosis de antidepresivos, en gran medida pasado por alto, fuera de tiempo, y que pronto se convertirá en casi un ícono. Los arreglos de cuerdas que interpreta con su voz se deben más al compositor barroco Handel que a la música de los años 60. (Frank Sawatzki)
Lo que pasó después: El primer tema, “Time Has Told Me”, marca el tono de este viaje visionario hacia la oscuridad, apacible y reflexivo.

88
MGMT
ESPECTACULAR ORACULAR
2007

Producido por Dave Fridmann, el dúo neoyorquino presenta una neopsicodelia de primerísima calidad. En ese momento fue una revelación, en el mejor de los casos comparable al surgimiento de Vampire Weekend aproximadamente al mismo tiempo. (Stefan Hochgesand)

Lo que pasó después: La primera mitad del álbum está dominada por éxitos dance-pop como “Kids”. La segunda mitad apunta más hacia el futuro psicológico.

86
Jeff Buckley
GRACIA
1994

El primer y único álbum del hijo de Tim Buckley, que murió tres años después, traspasa los límites del rock, el folk y el grunge, solo para arrullarnos y devolvernos a la seguridad con cantos etéreos y baladas épicas. (Hella Wittenberg)

Lo que pasó después: Su versión de Leonard Cohen de “Hallelujah” es probablemente la versión más popular de la canción hasta la fecha.

86
La oscuridad
PERMISO PARA ATERRIZAR
2003

Magistral parodia del hard rock que generó un hard rock magistral. Freddie Mercury habría regresado de entre los muertos para “I Believe In A Thing Called Love”. (Stephan Rehm Rozanes)

Lo que pasó después: Brevemente «El combo de rock líder del país», luego un LP fracasado, separación, reunión. Hoy con el hijo del baterista de Queen en la batería.

85
Kanye West
EL ABANDONO UNIVERSITARIO
2004

Como no era un gángster, rapeaba sobre la universidad, la religión y la familia. Curtis y Marvin resuenan, pero la megalomanía posterior también está presente en las letras exigentes y los gordos coros de gospel. “Jesus Walks” y “Never Let Me Down” son imbatibles. (David Númeroger)

Lo que pasó después: Todos saben eso.

84
Los Go-Go
LA BELLEZA Y EL RITMO
1981

Histórico: The Californians son la primera banda exclusivamente femenina que alcanza el número 1 en EE. UU. con canciones de composición propia. Power Pop, con énfasis en el power y el pop. (André Bosse)

Lo que pasó después: En 1987, la cantante Belinda Carlisle logró un éxito mundial con “Heaven Is A Place On Earth”.

83
Fin de semana vampírico
FIN DE SEMANA VAMPÍRICO
2008

Con sus cambios polirrítmicos, fue en gran parte responsable de la introducción del afrobeat en el pop indie. Sangre fresca para un género que ya por entonces estaba muy pálido. (Stephan Rehm Rozanes)
Lo que pasó después: La banda sigue los profundos pasos de Simon & Garfunkel para alcanzar el número 1 en Estados Unidos.

82
Sofía
ACEITE DE LAS ENTRADAS DE CADA PERLA
2018

El hiperpop del artista escocés del entorno PC Music echó una mirada al futuro lejano de la música electrónica y sus posibilidades y marcó nuevos estándares del pop. La retromanía fue literalmente ayer. (Christopher Hunold)

Lo que pasó después: A principios de 2021 sufrió trágicamente un accidente al caer en Atenas. «Está bien llorar». El asteroide Sophiexeon recibió su nombre.

81
Norah Jones
VEN CONMIGO
2002

Este debut fue demasiado folk para la policía del jazz. Hasta el día de hoy es injustamente despreciado como macchiato bar pop. Pero si todas las cafeterías del mundo pusieran este álbum, tendríamos una vida mejor. (Stefan Hochgesand)

Lo que pasó después: La hija de Ravi Shankar nunca sonó tan intensa como en su debut cuando solo tenía 22 años.



ttn-es-29