Estos chefs negros están fomentando el cambio en el movimiento por la justicia alimentaria


Trabajando para garantizar el acceso universal a alimentos saludables para todos, El movimiento de justicia alimentaria sigue siendo una puerta de entrada fundamental para cambiar la actual crisis alimentaria en Estados Unidos y en el extranjero. Desde la inseguridad alimentaria hasta los desiertos alimentarios, la lista de disparidades sigue y sigue, afectando una asombrosa estimación de más de 349 millones de personas en todo el mundo. Y aunque dicha crisis alimentaria sigue siendo un problema importante para todos, afecta especialmente a quienes viven en comunidades marginadas y de bajos ingresos. Afortunadamente, hay una nueva cosecha de defensores que lideran la carga por el cambio. De hecho, muchos chefs y creadores de contenido negros han estado aprovechando sus plataformas para educar a sus audiencias sobre la justicia alimentaria y dichas disparidades.

“Como buen creador de contenido y desarrollador de recetas que se enfoca en recetas más saludables, sé de primera mano lo extremadamente costoso que es comer ingredientes orgánicos y saludables”, dice Shanika Graham-Blanconotable chef, autor y fundador de Orquídeas + Té Dulce, un blog de comida saludable que ofrece recetas sencillas con sabores complejos. “Personalmente, antes de mudarme a mi vecindario actual en Brooklyn, Nueva York, no tenía mucho acceso a supermercados orgánicos o ingredientes saludables además de las cantidades limitadas que se encuentran a través de Amazon Fresh. Sin embargo, ahora que estoy en una zona mejor, puedo comer de forma más saludable incluso cuando compro comida para llevar. Pero definitivamente ese no es el caso para mucha gente, especialmente la comunidad marginada”.

En términos más simples, no es una coincidencia que la crisis alimentaria afecte predominantemente a las comunidades negras y latinas, ya que sus raíces están en el racismo y la opresión sistemáticos. En 2020, una investigación encontró en un estudio de progreso americano que “el 21,7 % de los hogares negros experimentó inseguridad alimentaria, al igual que el 17,2 % de los hogares hispanos y el 7,1 % de los hogares blancos. Estas disparidades no son naturales; desigualdades estructurales profundas, como las brechas salariales y de riqueza, tasas elevadas de pobreza, acceso desigual y racializado a los alimentosy más, han creado esta realidad consistente”.

Y aunque todavía tenemos mucho camino por recorrer para ayudar a resolver la crisis alimentaria en curso, los líderes culinarios a continuación están trabajando para continuar educando al público en general sobre el tema. Ya sea proporcionando recetas fáciles de preparar saludables para sus seguidores o simplemente alentando esas conversaciones a menudo difíciles para crear conciencia, estos chefs negros están haciendo su parte para el cambio dentro del Movimiento de Justicia Alimentaria.

Shanika Graham-Blanco

“Creo que, al igual que la atención médica, los alimentos nutritivos y asequibles deben ser universales y no deben basarse en absoluto en sus ingresos o el área en la que vive”, dice Graham-White. “Como población, todos deberían tener el mismo nivel de beneficios y oportunidades para estar saludables”. Si bien la influencer no proviene de una larga línea de chefs, su familia siempre ha sido una fuerza impulsora para sus esfuerzos culinarios al inspirarla a crear un espacio que eleva y alimenta a su audiencia.

Como cocinera y panadera autodidacta, Graham-White está cambiando la forma en que sus seguidores ven los hábitos alimenticios saludables con recetas fáciles de preparar que son divertidas, innovadoras y, lo que es más importante, accesibles. “Creé mi blog, Orchids + Sweet Tea para desarrollar recetas fáciles con ingredientes más saludables para personas con diferentes dietas como una forma de educar y hacer que las personas tengan confianza en la cocina para prepararlas ellos mismos”, le dice a TZR. “La forma principal en que hago esto es haciendo que las recetas sean lo suficientemente fáciles para que las personas las prueben mientras hago que las opciones más saludables sigan pareciendo interesantes y sabrosas. Encuentro que las personas están mucho más dispuestas a probar algo saludable si no es aburrido o tiene un aspecto extremadamente ‘saludable’”.

Después de pasar por problemas financieros fundamentales, Graham-White comenzó a experimentar más con la cocina y quería crear una plataforma que ofreciera ingredientes asequibles y accesibles a sus amantes de la comida de cerca y de lejos. «Después de tener mi propia familia, comencé a experimentar aún más con la cocina, ya que estábamos pasando por grandes problemas financieros y no podíamos pagar comida para llevar durante un período de tiempo». dice en su sitio web. “Orchids + Sweet Tea es un blog de comida y bienestar que incluye recetas que se basan en dos cosas: sabores complejos. Ingredientes simples.” De lasaña de sartén sin carne a Torta vegana de chocolatetodas sus recetas proporcionan ingredientes asequibles que puede recoger fácilmente en su tienda local.

María Ananda

María Ananda es una artista culinaria y modelo con sede en Nueva York que aporta curiosidad a la cocina al infundir espiritualidad en sus creaciones vegetarianas y veganas. Su trabajo como experta culinaria la ha llevado a organizar cenas de marca mientras atiende a clientes que incluyen, entre otros, Marc Jacobs Fragrances, Nuestro lugarBreaking Bread NYC y Urban Outfitters Home, por nombrar algunos.

Ananda tiene una pasión por alimentar a sus invitados física, mental y espiritualmente, mientras ayuda a su comunidad a desaprender hábitos poco saludables, volver a aprender hábitos más saludables y sanar sus cuerpos. “Siempre comenzamos con nosotros mismos en primer lugar”, le dice a TZR. “Antes incluso de comenzar a educar a otras personas, debemos preguntarnos ‘¿Cómo son mis prácticas alimentarias?’ ‘¿En qué estoy gastando mi dinero?’ ‘¿Me estoy curando de mis propios traumas antes de educar a otras personas sobre los suyos?’ Hago recetas sencillas que saben deliciosas. No es necesario ser elaborado para comer bien, por lo que promuevo ir al mercado de agricultores local, ampliar el paladar, resaltar mi origen del sudeste asiático y tomar vitaminas. Nuestro suelo está agotado de nutrientes, por lo que no obtenemos tantas vitaminas y minerales de lo que comemos”.

De mostrar a sus seguidores cómo hacer comidas duraderas usando sus sobras para asociarse con marcas trabajando para acabar con el racismo en el espacio alimentario, la misión de Anada es simple: Proporcionar alimentos accesibles a la comunidad, cuidado y nutrición para todos. “¿Por qué estamos constantemente tratando de negociar nuestro derecho a acceder a productos frescos?” ella pregunta. “¿Por qué las personas negras y marrones tienen que demostrar constantemente su valía en muchos aspectos diferentes? La carrera, la educación, la tasa de pago, el acceso a alimentos frescos y asequibles y el acceso a una fórmula asequible demuestran que nuestra existencia y valor están más allá de un ‘movimiento’ o un acrónimo».

Betania Morrison

Bethany Morrison es una chef vegana autodidacta, modelo, defensora de la salud mental y fundadora de Likkle tings veganos. Con sede en Nueva York, Bethany creció en un hogar de Jamaica donde la cocina de las Indias Occidentales se convirtió en una parte fundamental de su vida. Después de luchar con una ansiedad paralizante, Morrison encontró la raíz de sus problemas de salud mental en los alimentos que consumía y finalmente decidió buscar refugio en el veganismo.

Su plataforma de chef sirve como una forma de cerrar la brecha entre la cocina jamaicana y las deliciosas recetas veganas. “No soy uno de esos veganos que imponen el veganismo a las personas, pero animo encarecidamente a las personas que me siguen o a las personas con las que me encuentro que sienten curiosidad por mi veganismo a que reduzcan su consumo de carne”, dice Morrison a TZR. “Las dietas ricas en carne pueden ser un gran problema, ya que una de las principales causas de la pérdida y extinción de la biodiversidad es la conversión de bosques y bosques para el pastoreo de ganado”.

Ya sea proporcionando servicios de catering, chef privado o entrega de comidas a su comunidad, el trabajo de Morrison se extiende más allá de sus recetas veganas sabrosas y visualmente agradables. Su trabajo incluye asociarse con Cocinero de pedidos, una plataforma comunitaria que se dedica a construir un sistema alimentario más inclusivo para todos con acceso asequible a preparaciones de comidas saludables. “El acceso a alimentos nutritivos, asequibles y culturalmente importantes es un derecho natural para todos porque todos merecen el derecho a vivir bien, comer bien y vivir el mayor tiempo posible”, dice. “Los ricos viven más que los pobres, y eso no está bien”.

Rasheeda McCallum

Rasheeda McCallum es chef, nutricionista y directora ejecutiva de El movimiento del chef negro, una organización sin fines de lucro que apoya la justicia para las comunidades negras y latinas a través de la preparación y distribución de comidas nutritivas. Si no está cocinando cosas en la comodidad de su cocina, McCallum está trabajando constantemente para garantizar el acceso universal a los alimentos en los distritos de Nueva York. “En Black Chef Movement, nos enfocamos mucho en el rescate de alimentos”, explica. “Hay una gran cantidad de alimentos en este país, y el mayor problema del que nadie habla es el desperdicio de alimentos. Desde granjas hasta supermercados, restaurantes, hogares privados… Todos desperdiciamos una tonelada de comida”, le dice a TZR. “Si más organizaciones trabajaran para rescatar alimentos y redistribuirlos entre las comunidades que los necesitan (gratis), podríamos tener menos desiertos alimentarios”.





ttn-es-60