Esto es lo que tiene que hacer el cuerpo de bomberos para salvar a un animal de una fosa de purines


El cuerpo de bomberos de Brabant-Noord está a la vanguardia con un equipo técnico especial de elevación. Ese equipo entra en acción, entre otras cosas, cuando los animales más grandes están en necesidad. Cerdos y vacas que han terminado en un pozo de estiércol o caballos que se han maniobrado en posiciones imposibles. Y eso no está exento de peligro.

André van Delst es el comandante de puesto del equipo técnico de remolque de la estación de bomberos de Boekel. Dicho equipo está equipado con un automóvil especial con un polipasto. También se practica en situaciones con animales grandes. Todavía está vivo en su mente: «Nuestra primera llamada fue con cuatro cerdas que se habían caído en un pozo de purín. Esos animales estaban en un pánico terrible».

Los equipos técnicos de elevación se enfrentan con mayor frecuencia a animales que terminan en el pozo de estiércol. «Estos son a menudo accidentes. Luego, una vaca se ha salido de la rejilla con sus pezuñas, por ejemplo. O los cerdos que están olfateando todo el día, levantan la rejilla con sus hocicos. Ese tipo de accidentes».

«La necesidad de saltar a un pozo de lodo es muy fuerte».

Los gases liberados en un pozo de lodo de este tipo son potencialmente mortales. Es sulfuro de hidrógeno, explica André. Esto es especialmente peligroso en concentraciones más altas. André: «Entonces ya no puedes olerlo, pero es muy mortal». Nunca entre en el pozo de purín para salvar a un animal. «Primero medimos los gases con medidores especiales para determinar si tenemos una situación de trabajo segura. De lo contrario, usamos aire respirable, con una máscara».

Suena lógico, pero para el agricultor y los bomberos que llegan primero, a menudo es difícil esperar a que llegue la grúa. «La necesidad de saltar es muy fuerte», dice André. «Pero el peligro es mucho mayor». Por lo tanto, el mensaje es claro: «Siempre le decimos al comandante de turno: no entre al pozo usted mismo. Y asegúrese de que el agricultor tampoco salte al pozo». Esto último todavía no es suficiente. «Es su trabajo, o su pasatiempo, lo que ven ahogarse ante sus ojos. Tienen cuidado con eso, lo entiendo».

«La imprevisibilidad es lo que lo hace peligroso».

Y luego depende de la brigada de bomberos tratar de sacar vivos a esos animales del foso nuevamente. “El buitre es una masa que siempre va en tu contra, es mucho más espesa que el agua”, dice. “Y entonces estás trabajando bajo las rejillas del pozo”, perfila la situación. «Se nos permite un máximo de veinte metros dentro de la bodega de estiércol y luego hay que hacer espacio adicional para escapar. Porque trabajas con animales, en un pequeño pasillo que está lleno de estiércol. La imprevisibilidad es lo que lo hace peligroso».

René Hoezen, del equipo técnico de remolque de la estación de bomberos de Berlicum, también cuenta una historia similar. “Todo el piso de una pocilga se había derrumbado. Cuarenta cerdos nadando en ese pozo, medio ahogados. Entonces piensas: ¿cómo vamos a hacer esto?”.

«Entonces vendrán doscientos kilos hacia ti».

Al menos mantén la cabeza fría. «Pero verás, esos animales simplemente están en pánico. Puedes verlo en sus ojos. Uno quiere huir, el otro en defensa. Y luego doscientos kilos vienen hacia ti. Entonces no tienes nada que decir».

LEA TAMBIÉN:

Cincuenta cerdos rescatados de un pozo de estiércol en una granja en Nuenen

Animal en apuros también es tarea de los bomberos: ‘Siempre un reto’



ttn-es-32