Esther Wemmers y Kamran Ullah serán los nuevos redactores jefe de De Telegraaf

El Telégrafo ha nombrado a dos nuevos editores en jefe: Kamran Ullah y Esther Wemmers. Eso hizo el papel anunciado el jueves. A partir del 1 de junio, el dúo sucede a Paul Jansen, quien fue editor en jefe desde 2015 pero ahora es corresponsal en los Estados Unidos. Ullah se centrará en la estrategia digital del periódico, mientras que Wemmers se encargará de las tareas sustantivas. Ambos tienen antes El Telégrafo experiencia con estos portafolios. El nombramiento de dos editores en jefe es inusual.

Wemmers (48) ha estado actualizando desde 1997 El Telégrafo y la editorial Mediahuis. En El Telégrafo pueden leer que ella hizo esto, entre otras cosas, como reportera, jefa de noticias y jefa del departamento de reportajes. Desde 2017 es responsable del contenido del periódico y de las plataformas online. Wemmers: “Los holandeses necesitan más que nunca una marca de noticias crítica, confiable y profunda. Nuestro enfoque periodístico seguirá siendo hacer noticias nítidas, reveladoras y de alto perfil. Directo y en medio de la sociedad.”

Ullah (39) lleva diez años actualizando El Telégrafo, donde fue jefe de video, jefe de noticias y editor de noticias, entre otras cosas. En 2021 se incorpora al consejo editorial. En esos roles, contribuyó a configurar los editores de audio y video, informa El Telégrafo tú mismo. Ullah dará forma al desarrollo digital del periódico, como el uso de datos en la oficina editorial. Ullah quiere ‘acelerar’ digitalmente e involucrar a los jóvenes El Telégrafo atar. Estudió administración pública en la Universidad de Leiden y fue miembro activo del VVD durante algún tiempo.

Le fue bien con Paul Jansen El Telégrafo. Justo antes de convertirse en editor en jefe, golpeó ANUNCIO El Telégrafo van de Throne como el diario más leído de los Países Bajos. Durante el editor en jefe de Jansen, la cantidad de suscriptores digitales aumentó nuevamente.



ttn-es-33