Este es el único diseñador holandés de Ikea a tiempo completo (y ahora trabaja con Swedish House Mafia)


Funcionales y no demasiado exigentes: los elegantes diseños de Ikea parecen muy simples. Pero inventarlos. Friso Wiersma ha sido diseñador jefe del gigante sueco de muebles desde 2018 y recientemente presentó una nueva colección, especialmente para DJ domésticos y otros fanáticos de la música. «Es más difícil hacer que algo parezca simple que hacer que algo parezca complicado».

Es cierto que hacer música electrónica cada vez es más fácil, pero los muebles adecuados no son precisamente baratos. Piensa en un escritorio con altavoces que puedas colocar exactamente a la distancia adecuada entre sí, o en un armario de almacenamiento para discos de vinilo en el que también puedas guardar un tocadiscos. La colección Obegränsad hace que estos muebles sean accesibles a un público más amplio.

«Nos damos cuenta de que cada vez más personas producen música en casa», dice Wiersma, que vive y trabaja en Suecia. Es el único diseñador holandés a tiempo completo para Ikea. ,,Para hacer algo por ese grupo, buscamos profesionales que realmente entiendan lo que necesitas. Así es como terminamos en Swedish House Mafia. Vienen de Estocolmo y por lo tanto viven relativamente cerca de nosotros. Además, ya tienen un lenguaje formal muy fuerte con las portadas de sus álbumes y shows en vivo. Era especialmente importante que pudieran indicar claramente lo que aún faltaba en nuestra colección”.

Cinco puntos de control

El trabajo de Wiersma. © IKEA

Un diseño para Ikea siempre comienza con el precio, dice Wiersma. Pero ciertamente no se trata de eso. “Tenemos cinco puntos que debe cumplir un buen diseño: calidad, durabilidad, función, precio y forma. El mundo no sirve para una silla de alta calidad que es demasiado cara. O en una mesa barata y de mala calidad. Coordinas todo con tu equipo hasta que anotan cinco puntos igualmente bien. Eso también puede dirigir un diseño muy bien”.

El diseñador suele trabajar en diez a doce proyectos simultáneamente. Incluso dentro de la propia colección Obegränsad, los muebles no fueron diseñados uno por uno, dice. ,,Empiezas con bocetos muy toscos, puramente como marcadores de posición. Un escritorio es entonces sólo una raya con dos palos. Gradualmente, todo comienza a tomar forma, porque los objetos se convierten en una reacción entre sí. En este caso, por ejemplo, los muebles se volvieron tan apretados y duros que también quisimos contrastarlos con algo más suave, como una alfombra”.

En su trabajo, Wiersma siempre busca la esencia absoluta de los objetos, sin caer en formas cliché. Ha mejorado en los últimos cuatro años. ,,Cuando comencé, todavía tenía muchas ganas de tener mi nombre en algo. Puede haber algún tipo de ego involucrado. Ahora que he estado trabajando allí un poco más, veo la belleza en lo universal. Si hay poco de ti mismo para ver, queda abierto a la interpretación. En el mundo del diseño, esodiseño sin nombre‘ llamado: algo que es una base tal que nadie lo reclama y siempre tiene razón «.

Diseño atemporal

El diseñador de Ikea cita como ejemplo las tijeras de peluquería. «Es algo tan clásico. Claro, fue diseñado por alguien una vez, pero nadie le puso su nombre y no es necesario. Cosas así nunca pasan de moda. Son simples y hermosos. Es bastante difícil diseñar de esa manera, pero me gusta el desafío”.

El trabajo de Wiersma.

El trabajo de Wiersma. © IKEA

El nuevo tocadiscos, el primero diseñado por Ikea, fue la mayor dificultad, dice Wiersma. ,,Tenía que ser plug-and-play, pero aún basado en la esencia de los LP. Eso significa una experiencia de música analógica. Si tienes que conectarlo a un altavoz a través de bluetooth, ya no tiene sentido”.

“También soy un gran fanático de tocar vinilos”, dice Wiersma. Mi salón está lleno de discos de vinilo. En Ikea ya teníamos una serie de altavoces que se mimetizan por completo con tu interior, pero esto es exactamente lo contrario. Le damos a la música un lugar más físico. Demasiado loco para poder hacer algo así”.

El trabajo de Wiersma.

El trabajo de Wiersma. © IKEA





ttn-es-42