Este artista marcial con ambiciones olímpicas no soporta la injusticia


1/2 Aymen Achnine. (Foto: Kemal Cinar)

Además de muchas horas con la nariz en los libros de texto, Aymen Achnine está ocupado con el taekwondo todos los días. El estudiante de derecho de 21 años de la Universidad de Tilburg está trabajando duro para hacer realidad su sueño: participar en los Juegos Olímpicos de París el próximo año. “Mis estudios y el deporte de élite son dos mundos completamente diferentes, pero se adaptan perfectamente a mí”.

Foto de perfil de Leon Voskamp
Escrito por

León Voskamp

Si bien los exámenes y los períodos escolares ocupados causan estrés a muchos estudiantes, Aymen tiene una opinión diferente. “Como taekwondoka me gusta tener todo bajo control y estoy trabajando en eso día y noche. El estudio me ayuda a concentrarme en otra cosa. Tomo la escuela muy en serio, estoy genuinamente interesado en la ley. Se adapta a mi carácter, porque no soporto la injusticia”.

Tan tranquilo y concentrado como estudiante, es tan activo como un atleta de élite. Tres días a la semana entrena con la selección nacional en Rotterdam y dos tardes está con la selección regional en un gimnasio de una escuela primaria de Eindhoven. “Por mi hermano elegí el taekwondo, pero no era un gran talento en los primeros años. Cuando tenía 15 años me uní al equipo regional, un año después ‘de repente’ gané premios internacionales. Ese fue el momento para mí de ajustar mi estilo de vida y dedicarme por completo al deporte de élite”.

«Siempre lucho ofensivamente por la victoria».

En el ranking mundial no estaba entre los 100 primeros en su categoría de peso hasta los 58 kilos hace año y medio. Ahora Aymen avanza hacia los mejores 30. “Si llegas a la cima en este arte marcial, eso es muy bueno porque casi todos los países tienen buenos atletas. Hay tantos factores que determinan si ganas o pierdes un partido. En cualquier caso, siempre lucho ofensivamente por la victoria. Si estoy adelante, buscaré una extensión del puntaje en lugar de contenerme».

Llegar a la cima no solo requiere una importante inversión de tiempo. «Soy miembro de TeamNL, pero aún no tengo un estatus A». Con tal estatus, se reembolsan muchos costos. Para obtenerlo, Aymen debe alcanzar la cima mundial absoluta. Puede agarrar. Eso a veces me da dolor de cabeza. Cuanto más alto llego, más lejos tengo que viajar. Los campos de entrenamiento también cuestan mucho dinero”.

«El deporte de élite es mentalmente duro».

El proceso mental es importante según Aymen. “En este deporte pierdes más de lo que ganas. Recientemente participé en la Copa del Mundo en Azerbaiyán y quedé fuera en la primera ronda. Entonces ha invertido mucho y está listo en 10 minutos. Es mentalmente duro, también. parte del trabajo. Quiero llegar a lo más alto y eso incluye las derrotas”.

Tras el Mundial y sus exámenes en Tilburg, el hijo de padre marroquí y madre holandesa acudirá esta semana a los Juegos Europeos de Cracovia. El próximo mes viajará a China para los Juegos Mundiales Universitarios. En última instancia, todo gira en torno a los Juegos Olímpicos de 2024. “La competencia en los torneos de clasificación es feroz, pero ciertamente hay una oportunidad. Nunca ganarás mucho dinero con el taekwondo, pero creo que sería genial actuar en el escenario más alto posible. Y cuando se reciba el boleto, quiero mostrar mi mejor versión allí”.

Aymen Achnine.  (Foto: Marcel van Vulpen)
Aymen Achnine. (Foto: Marcel van Vulpen)



ttn-es-32