Estados Unidos recibe ayuda de un grupo que apoya elecciones en democracias frágiles


Esta es una versión local del boletín informativo US Election Countdown. Puedes leer la edición anterior aquí. Regístrate gratis aquí para recibirlo los martes y jueves. Envíenos un correo electrónico a elecció[email protected]

Feliz martes y bienvenidos a la cuenta atrás para las elecciones estadounidenses. Hoy estamos hablando de:

Donald Trump y su grupo Maga todavía cantan una melodía familiar: las elecciones de 2020 estuvieron amañadas.

Sus continuas dudas sobre la integridad de las papeletas estadounidenses han levantaron las campanas de alarma dentro de un grupo dedicado a apoyar elecciones en democracias frágiles, generalmente más allá de las costas de Estados Unidos. [Free to read].

El Programa de Democracia del Centro Carter, iniciado por el ex presidente Jimmy Carter, está intensificando sus esfuerzos de seguimiento electoral en Estados Unidos. Apoyará misiones de observación electoral no partidistas en hasta cinco estados de Estados Unidos: Nuevo México, Montana, Michigan, Arizona y Georgia, de los cuales los tres últimos son estados indecisos.

El centro es conocido por su trabajo de seguimiento de elecciones en países como la República Democrática del Congo, Venezuela y Sierra Leona.

«Hemos tomado nuestra experiencia en observación electoral internacional y hemos necesitado trasladarla a Estados Unidos», dijo el presidente del Centro Carter, Jason Carter, a Andrew Jack del Financial Times.

«Hemos llevado a cabo una variedad de iniciativas interpartidistas para ayudar a aplicar nuestra experiencia en los aspectos preocupantes de nuestra democracia estadounidense», añadió. El grupo subraya que no tiene ningún interés en el resultado de la carrera de 2024.

El Centro Carter comenzó a apoyar a los observadores electorales estadounidenses en 2020. Dos años después, destinó más recursos a su programa interno, con el objetivo de “fortalecer la confianza en el proceso electoral estadounidense”.

El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, con sede en Estocolmo, califica a Estados Unidos como “una democracia de alto desempeño”, aunque ha habido “disminuciones significativas” en los últimos cinco años en una serie de métricas.

Por su parte, el Centro Carter dijo en un informe anterior que Estados Unidos:

Está atravesando un período tumultuoso de malestar interno, uno de los más polarizados en la historia de Estados Unidos. . . Con demasiada frecuencia, quienes se encuentran en lados opuestos de la división política buscan manipular el resultado de las elecciones a su favor mediante las leyes y regulaciones que rigen la forma en que se llevan a cabo nuestras elecciones.

Clips de campaña: los últimos titulares electorales

Entre bastidores

Donald Trump en la Conferencia Política Camino a la Mayoría de la Coalición Fe y Libertad el sábado © Imágenes falsas

Los cristianos evangélicos son una parte fundamental de la derecha estadounidense, y Trump está tratando de animarlos a votar en cifras récord en noviembre.

Trump habló con líderes evangélicos influyentes el fin de semana y les advirtió que el cristianismo estaría amenazado durante un segundo mandato de Biden. Se presentó a sí mismo como un defensor de la fe, uno con “muchas heridas” por la persecución política.

Ralph Reed, fundador y presidente de la influyente Coalición Fe y Libertad, presentó a Trump como un “campeón incansable e infatigable de la fe y la libertad y de este gran país”.

Sin embargo, sí insinuó el escepticismo inicial de los críticos sobre el compromiso del ex presidente con los votantes evangélicos:

Nos dijeron que no podíamos confiar en él. Nos dijeron que no cumpliría su palabra. Pero como presidente de los Estados Unidos, cumplió todas y cada una de las promesas que nos hizo.

Aunque Trump no fue la primera opción para muchos votantes evangélicos en 2016 (estuvo casado tres veces y tuvo dificultades para nombrar su versículo bíblico favorito), constituyen una parte fundamental de su base.

Una encuesta de Pew de principios de este mes mostró que alrededor del 80 por ciento de los votantes protestantes evangélicos blancos dijeron que votarían por Trump si las elecciones se celebraran hoy. También obtuvo un fuerte apoyo de los protestantes blancos no evangélicos y de los católicos blancos, con un 57 y 61 por ciento, respectivamente, que dijeron que planeaban votar por él.

Punto de datos

La encuesta mensual del FT-Michigan Ross ha encontrado consistentemente que los votantes con un ingreso familiar superior a 100.000 dólares son más propensos que aquellos con otros niveles salariales a confiar en Biden antes que en Trump para manejar la economía estadounidense.

El apoyo a Biden entre este grupo fue el más alto de cualquier grupo de ingresos, a pesar de que el presidente ha centrado sus mensajes económicos en los votantes de clase media.

En la edición de junio de la encuesta, el 45 por ciento de los encuestados en el grupo de ingresos de más de 100.000 dólares dijeron que Biden sería un mejor administrador de la economía que Trump, frente al 39 por ciento en mayo. El cuarenta por ciento de los encuestados en esta categoría favoreció a Trump en cuestiones económicas.

Los millonarios estadounidenses también han manifestado su apoyo al plan de Biden de aumentar los impuestos a los estadounidenses más ricos, lo que sugiere que la idea de imponer impuestos más altos a la riqueza extrema está ganando terreno entre la clase media alta.

Una encuesta de YouGov entre estadounidenses con activos distintos de su vivienda valorados en más de un millón de dólares mostró que la mayoría apoyaba un sistema fiscal progresivo en Estados Unidos.

«La mayoría de los millonarios en Estados Unidos entienden que la desigualdad que estamos viendo ahora está desestabilizando nuestra nación», dijo Morris Pearl, presidente de Patriotic Millionaires, que encargó la encuesta de YouGov. «Realmente tenemos que hacer algo al respecto antes de que sea demasiado tarde».

Puntos de vista

  • El precio del petróleo aún podría causar problemas a Biden, escribe Daniel Yergin.

  • Durante décadas, la agenda de la política económica orientada a la oferta ha pertenecido a la derecha tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, pero eso está cambiando ahora, dice Andy Haldane.

  • Hillary Clinton es la única persona que ha debatido tanto sobre Trump como sobre Biden. Ella comparte lo que ella estará viendo para el jueves. (Nueva York)

  • El debate del jueves será el momento de Biden para mostrar a los votantes quién es el verdadero populista económico Así es, sostiene John Cassidy. (El neoyorquino)

Boletines recomendados para ti

Exclusivo de FT — Sea el primero en ver primicias, características, análisis e investigaciones exclusivas de FT. Inscribirse aquí

Titulares matutinos internacionales — Comience el día con las últimas noticias, desde mercados hasta geopolítica. Inscribirse aquí



ttn-es-56