Estados Unidos prohíbe transacciones con el banco central ruso


Estados Unidos ha dado su paso más agresivo hasta el momento para paralizar la economía y el sistema financiero de Rusia, al anunciar una prohibición de transacciones con el banco central de Rusia y nuevas sanciones contra el Fondo de Inversión Directa de Rusia y su director ejecutivo, Kirill Dmitriev, un aliado clave del presidente Vladimir Putin.

La medida del Tesoro de EE. UU. el lunes por la mañana sigue a un compromiso conjunto de las naciones occidentales el sábado para bloquear la capacidad de Rusia de acceder a aproximadamente $ 630 mil millones en reservas extranjeras e imponer enormes costos a su economía a raíz de su invasión de Ucrania.

Un alto funcionario de la administración de Biden dijo que las nuevas medidas entrarían en vigor de inmediato y se dieron a conocer antes de que los mercados estadounidenses abrieran el lunes para evitar la “fuga de activos”, luego de enterarse de que el banco central ruso estaba tratando de “mover” algunas de sus reservas de divisas.

“La acción sin precedentes que estamos tomando hoy limitará significativamente la capacidad de Rusia de usar activos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apuntará a los fondos de los que dependen Putin y su círculo íntimo para permitir su invasión de Ucrania”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE. UU.

El Tesoro de EE. UU. dijo que su Oficina de Control de Activos Extranjeros prohibiría a las personas estadounidenses participar en cualquier transacción con el banco central de Rusia, su fondo de riqueza nacional y su ministerio de finanzas. Además, EE. UU. dijo que impondría sanciones al RDIF, el fondo soberano de riqueza más destacado de Rusia, así como a Dmitriev para evitar que Putin y su círculo íntimo recauden fondos en el extranjero, incluso en EE. UU.

“Este fondo y su liderazgo son símbolos de la corrupción rusa profundamente arraigada y el tráfico de influencias a nivel mundial”, dijo un alto funcionario de la administración de Biden.

Funcionarios estadounidenses describieron las acciones tomadas el lunes como un intento de neutralizar los esfuerzos de Rusia para crear un amortiguador económico en los últimos años con la acumulación de reservas de divisas. “Si su moneda se desplomaba, podrían usar esas reservas para respaldar el rublo y defenderlo”, dijo un alto funcionario de la administración de Biden, y agregó que las medidas de Estados Unidos “anularían” esa “póliza de seguro”.

Sin embargo, el Tesoro de EE. UU. dijo que emitiría una licencia para permitir «ciertas transacciones relacionadas con la energía» con el banco central ruso, ya que la administración de Biden buscaba mitigar algunas de las consecuencias sobre los precios mundiales de la energía y la economía de EE. UU.

A pesar de los esfuerzos de Rusia en los últimos años para reducir su exposición al dólar y su gran reserva interna de oro, una gran parte de sus reservas residen en el extranjero. La mayor parte se encuentra en China, con más del 14 por ciento, pero la mayor parte de las reservas restantes se encuentran en los EE. UU., Alemania, Francia, el Reino Unido, Austria y Japón.

Sin embargo, Rusia seguirá ganando grandes cantidades de divisas a través de sus ventas de petróleo y gas, que han ayudado a impulsar su superávit en cuenta corriente a un récord de 19.000 millones de dólares. Los ingresos podrían luego usarse para apuntalar la economía y pagar las importaciones.

Aún así, la decisión de EE. UU. y sus aliados de imponer sanciones al banco central de Rusia provocó una fuerte caída en el valor del rublo el lunes, un aumento de emergencia de la tasa de interés por parte del banco central de Rusia y una reunión entre Putin y sus asesores económicos. en el Kremlin.

En un discurso pronunciado el lunes, la gobernadora del banco central de Rusia, Elvira Nabiullina, dijo que la condición de la economía rusa había «alterado drásticamente», pero se comprometió a «utilizar las herramientas necesarias con mucha flexibilidad» para hacer frente a la «situación totalmente anormal».

Un alto funcionario de la administración de Biden dijo que es probable que la inflación aumente, mientras que el poder adquisitivo y la inversión probablemente disminuyan en el país. “Este es un ciclo de retroalimentación negativa y viciosa que Putin ha desencadenado”, dijo el funcionario.



ttn-es-56