Estados Unidos impulsa un acuerdo entre Israel y Hezbolá por temor a que se reduzca la ventana diplomática


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para mediar una solución diplomática a las crecientes hostilidades entre Israel y Hezbollah del Líbano, mientras crecen los temores en Washington de que se esté reduciendo la ventana para evitar que estalle una guerra en toda regla en la frontera compartida.

En un viaje a Beirut la semana pasada, el enviado estadounidense Amos Hochstein, que encabeza las conversaciones, planteó al primer ministro interino del Líbano la idea de un acuerdo para un cese provisional de las hostilidades entre Israel y el grupo militante al que seguiría un acuerdo de más largo plazo. solución a largo plazo, según personas informadas sobre las discusiones.

Sin embargo, esas personas dijeron que las conversaciones todavía estaban en sus primeras etapas y que aún quedaban obstáculos importantes, ya que tanto Israel como Hezbollah habían intensificado los ataques transfronterizos entre sí en las últimas semanas.

«La diplomacia y la guerra están en una carrera en este momento, y no estamos seguros de cuál va a ganar», dijo una de las personas familiarizadas con las discusiones. El periódico libanés pro-Hizbollah Al Akhbar dijo el martes que la visita de Hochstein a Beirut estaba siendo interpretada como «la última advertencia antes de una gran escalada».

Los funcionarios israelíes han exigido públicamente que las fuerzas de Hezbollah se retiren unos 30 kilómetros tierra adentro hasta el río Litani, como lo exige una resolución de la ONU ignorada durante mucho tiempo, pero las conversaciones recientes se han centrado en una retirada menor de 10 kilómetros en un aparente intento de asegurar un compromiso entre las partes. .

Israel también está presionando para que se desplieguen 15.000 miembros adicionales del ejército libanés en las zonas fronterizas, según personas informadas sobre las conversaciones, de conformidad con la misma resolución de la ONU. Se cree que menos de un tercio de ese número está estacionado en el sur del Líbano, según tres personas con conocimiento de las operaciones de seguridad del Líbano.

Washington ha planteado en privado la posibilidad de un paquete de ayuda económica al Líbano liderado por Estados Unidos. Un acuerdo implicaría un mayor apoyo occidental al ejército libanés, una de las pocas instituciones independientes del país pero que ha quedado gravemente debilitada por una devastadora crisis económica.

La guerra entre Israel y Hamás que comenzó el 7 de octubre ha provocado una intensificación de las hostilidades en toda la región. Además de los enfrentamientos de Hezbolá con Israel, los rebeldes hutíes en Yemen han atacado barcos mercantes en el Mar Rojo, y militantes apoyados por Irán han disparado misiles y aviones no tripulados contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria.

Si bien los intercambios entre Israel y Hezbolá han sido en gran medida contenidos, se han intensificado constantemente, incluido un presunto ataque israelí este mes que mató al líder de Hamás, Saleh al-Arouri, en el sur de Beirut, el bastión de Hezbolá. El martes, Israel desató su mayor bombardeo de ataques contra el sur del Líbano.

Cada incidente ha levantado el espectro de un error de cálculo y ha aumentado la presión en la frontera. “Hizbollah vio el asesinato de Arouri como una violación de sus reglas de interacción con Israel. . . y no aceptaré que Israel vaya un paso más allá”, dijo una persona familiarizada con el pensamiento del grupo.

Bajo la presión de Washington, el gobierno de Israel está dando tiempo para la diplomacia, pero no ha descartado la fuerza. Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, ha dicho que si las conversaciones fracasan “trabajaremos de otras maneras”, mientras su gobierno de extrema derecha ha dejado claro que ya no aceptará a los combatientes de Hezbollah en su frontera y cree que su retirada de la frontera es esencial para permitir que 80.000 israelíes desplazados regresen al norte.

«Hemos dado [Hizbollah] un ejemplo de lo que les está pasando a sus amigos del sur; Esto es lo que sucederá aquí en el norte”, dijo Netanyahu a las tropas en el norte de Israel la semana pasada. «Haremos todo lo posible para restablecer la seguridad».

Mientras tanto, los principales líderes de Hezbollah han dicho que los israelíes desplazados del norte no estarán seguros de regresar a sus hogares hasta que Israel detenga su ofensiva en Gaza. “Israel. . . Primero debemos detener la guerra en Gaza para que cese la guerra en el Líbano”, dijo el jefe adjunto de Hezbolá, Naim Qassem, en un discurso reciente.

A pesar de tales comentarios públicos, funcionarios y diplomáticos con conocimiento de la situación dicen que ambas partes han mostrado voluntad privada de buscar “seriamente” una solución diplomática y evitar una guerra costosa. “Hizbolá está siendo flexible, pero primero quiere garantías de Israel”, dijo una de las personas, añadiendo que Hezbolá estaba, como mínimo, abierto a discutir la demarcación fronteriza.

Otro dijo que el grupo había mostrado “disposición a discutir todo” sin establecer “líneas rojas firmes”. Pero la falta de confianza en ambas partes podría hacer que un acuerdo esté fuera de alcance, advirtieron estas personas.

Los dirigentes israelíes son conscientes de la amenaza que el arsenal de 150.000 cohetes, drones y misiles de Hezbolá puede suponer para las ciudades de Israel. Pero los cálculos del país han cambiado desde el devastador ataque de Hamás el 7 de octubre, que subrayó su vulnerabilidad a los ataques transfronterizos.

«A pesar de que ambas partes no buscan una guerra, las medidas que están tomando aumentan la posibilidad de que la haya», dijo Assaf Orion, un general de brigada israelí retirado. «Nos acercamos al momento de la verdad».



ttn-es-56