Estados Unidos firmó una extensión de su acuerdo de no agresión sobre el impuesto Gafa con Francia y otros


Estados Unidos, Francia, Austria, España, Italia y Reino Unido anunciaron el 15 de febrero, en un comunicado de prensa conjunto, prorrogar “ el Acuerdo Transitorio sobre Impuestos Nacionales a los Servicios Digitales », en términos sencillos, los impuestos Gafa.

De la tensión a la relajación

En 2019, Francia fue uno de los primeros países en adoptar un impuesto a los servicios digitales, más conocido por su apodo de impuesto GAFA. Su objetivo es gravar a los gigantes digitales por su volumen de negocios en Francia. Francia es rápidamente imitada, en particular por Italia, mientras que Bruselas amenaza con seguirla a nivel europeo.

En represalia, Donald Trump amenazó al año siguiente con gravar productos franceses como el vino y los artículos de lujo. El enfrentamiento terminó en octubre de 2021 con un acuerdo político con la nueva administración vigente, la de Joe Biden. Es este texto el que acaba de ampliarse hasta finales de junio de 2024.

Los firmantes se comprometieron a “ esforzarse por resolver cualquier mayor divergencia de opiniones a través de un diálogo constructivo «. El contenido del acuerdo se resume en lenguaje tecnocrático en el comunicado de prensa conjunto. El se agita » un compromiso sobre un enfoque transitorio a las medidas unilaterales existentes durante el período provisional anterior a la entrada en vigor del primer pilar «.

Traducción: Los Estados que han adoptado un Servicio Fiscal Digital (DTS), un impuesto Gafa, se comprometen a ponerle fin gradualmente cuando se adopte el pilar 1 de la reforma sobre la fiscalidad internacional liderada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20.

Detrás del impuesto Gafa, las negociaciones de la OCDE

Estas negociaciones se llevan a cabo desde 2017. En ese momento, la administración Trump fue acusada de prolongar deliberadamente conversaciones que ya eran extremadamente complejas. No en vano, el Pilar 1 consiste, en resumen, en pagar impuestos sobre las actividades digitales de las multinacionales allí donde se encuentran sus clientes. Washington consideró que sus defensores tecnológicos estaban siendo atacados injustamente.

Gracias a una administración demócrata más abierta al debate, el resultado de estas negociaciones (y por lo tanto el fin de los impuestos Gafa) estaba previsto para su firma en 2022 y su entrada en vigor en 2023. Hoy, el programa es más bien una finalización del trabajo. de la OCDE/G20 en marzo de 2024 para su firma en junio. De ahí el nuevo plazo para la prórroga del acuerdo firmado unos años antes.

En Francia, el impuesto Gafa ha aportado varios cientos de millones de euros desde su aplicación. Bruno Le Maire, entonces ministro de Economía, repetía constantemente que el impuesto se eliminaría tan pronto como se alcanzara un acuerdo internacional. Esto debería ser inminente, a menos que las discusiones se alarguen más.



ttn-es-4