‘Es muy difícil no decir malas palabras, no juzgar’: ¿cuánta empatía debería haber con los pedófilos?


Hay pocos temas que toquen tanta fibra sensible en la sociedad como el abuso infantil. ¿Cómo debemos tratar con los pedófilos y los perpetradores de abuso sexual infantil? «La exclusión y la soledad sólo hacen que sea más peligroso que alguien cruce la línea».

Ans Boersma

«Por supuesto que es reprobable ver imágenes de abuso infantil, pero quizá deberíamos intentar meternos en la cabeza de un pedófilo durante cinco minutos», afirmó este fin de semana la abogada Nina Van Eeckhaut. La mañana. “Según las investigaciones, uno de cada cien hombres se excita con los niños. Tú sólo serás uno de ellos”, continuó. Esto equivale a 45.000 hombres en Bélgica.

La abogada Christine Mussche ha representado a sobrevivientes de abuso sexual en la iglesia durante años. En El estandar dice que “también siente lástima por Roger Vangheluwe”. Según ella, se puede ver por el ex obispo que está “enfermo y nunca ha encontrado la manera de ayudar”. Walter Damen, el abogado del fabricante de radio Sven Pichal, se contuvo a su vez. La cita y con La mesa de Gert pide una mejor orientación (preventiva) sobre el abuso sexual infantil y quiere sacar la pedofilia del ambiente tabú.

Empatía

Las peticiones de los abogados por una forma de compasión van en contra de las emociones que dominan tras las imágenes de la serie documental Dejado de la mano de dios: ira social, tristeza, incredulidad e incomprensión. La empatía hacia los perpetradores es lo último que entra en juego.

Minne De Boeck (coordinadora del proyecto Stop it Now! y criminóloga del Centro Forense de la Universidad de Amberes) cree que es importante distinguir entre la compasión hacia los abusadores de niños y las personas que luchan con sus sentimientos hacia los niños. “Los abusadores de niños han tocado la parte más preciosa y vulnerable de nuestra sociedad. Debemos condenar un comportamiento tan reprensible y dañino como sociedad”. Según ella, no se trata tanto de empatía, sino más bien de apertura como sociedad para ver cómo podemos responder a los problemas.

Child Focus emprendió acciones legales en el caso de Sven Pichal. “En Child Focus siempre lo miramos desde la perspectiva del niño. Debemos hacer todo lo posible para evitar que los niños sufran abusos sexuales”, la directora general Heidi De Pauw indica la dirección que debe tomar el debate social.

Estigma

Parte de este debate es la cuestión de cómo nosotros, como sociedad, abordamos el problema. Porque hay pocos tabúes tan grandes como la pedofilia. Cuando la pedofilia no es lo mismo que la pedosexualidad y el abuso sexual infantil, y cuando un perpetrador de abuso infantil no es automáticamente un pedófilo y viceversa, a menudo se utiliza como un término general. Para ser claros: los sentimientos pedófilos no son punibles, la pedosexualidad sí.

El autor y consultor Kris Vanhoeck, que ha trabajado como terapeuta forense durante 35 años, cree que el estigma sigue siendo tan persistente porque el público en general carece de conocimientos. «La palabra pedofilia se usa de manera inapropiada, lo que genera confusión». Dice que muchos pedófilos no se atreven a expresar sus sentimientos porque han experimentado el rechazo y el disgusto que esto puede provocar. «La exclusión y la soledad sólo hacen que sea más peligroso que alguien cruce la línea», añade Minne De Boeck.

Minne De Boeck de ¡Páralo ahora!.Imagen VTM NOTICIAS

Por eso es importante que la sociedad -y también a nivel individual- preste atención a las personas con sentimientos pedófilos y que haya ayuda muy accesible, como Stop it Now!, según De Pauw y De Boeck. “Es responsabilidad de la persona que tiene estos sentimientos por los niños dar este paso. Eso no es fácil. Pero también es demasiado fácil decir sólo cuando la gente se enfrenta a la luz: no puedo evitar tener estos sentimientos. Eso no debería ser una excusa para abusar de los niños”, afirma el director general de Child Focus.

Protección de los niños

En Bélgica hay escasez de psicólogos y terapeutas con conocimientos suficientes sobre pedofilia y experiencia con clientes con sentimientos pedófilos. «El estigma también influye en la atención», afirma Kris Vanhoeck. «Hay pocos terapeutas a quienes estas personas puedan recurrir». De Pauw señala que también existen listas de espera para niños que necesitan apoyo psicológico.

Según ella, lo que se necesita especialmente es una política equilibrada y completa centrada en el niño. Esto implica prevención, detección, seguimiento de las víctimas, procesamiento de los perpetradores y asistencia. “El gobierno debe hacer todos los esfuerzos posibles para hacer lo necesario en todas estas áreas. En última instancia, se trata de una cosa: la protección de nuestros hijos. Entonces no puedes dejar nada atrás”.

También es crucial que existan sanciones para el abuso infantil. De Pauw: “No debemos olvidar el sufrimiento y el dolor de las víctimas. Para ellos es importante que haya una señal clara de la sociedad de que lo que le pasó al niño no está bien. Si nosotros, como sociedad, cubrimos esto con el manto del amor, no lo estamos haciendo bien”.

Sin embargo, la directora general de Child Focus quiere subrayar que no llegaremos a ese punto si tachamos a todos de monstruos malvados, aunque considera «muy lógico» que ahora escuchemos duras declaraciones sobre los perpetradores. “También es horrible. Es muy difícil no decir palabrotas, no juzgar. Es muy difícil ver en el perpetrador a una buena persona”.



ttn-es-31