¿Es la ‘hermana gemela’ de The Guitar Player una verdadera Vermeer después de todo?


El lienzo, identificado como copia en 1928, está en posesión del Museo de Arte de Filadelfia.Imagen Museo de Arte de Filadelfia

Una idea bastante emocionante: un nuevo Vermeer. O más bien: un Vermeer después de todo. Pero Arie Wallert, investigadora jubilada del Rijksmuseum de Ámsterdam, apaga el jolgorio: ‘No sé si felicitar o dar el pésame al Museo de Arte de Filadelfia’. La pintura, oculta a la vista del público durante casi cien años, se encuentra en muy malas condiciones. Según Wallert, por lo tanto, se canceló erróneamente.

‘El viejo maestro aquí declaró una copia’, titulado Los New York Times el 12 de enero de 1928. Malas noticias para el museo de Filadelfia: su guitarrista (entonces atribuido a Vermeer) resultó tener una hermana gemela en Londres. Esa versión londinense, según el crítico Robert R. Tatlock, estaba «obviamente (…) en un nivel estético mucho más alto». Estaba mejor terminado (‘el empaste es mucho más rico y denso’) y por lo tanto más afilado. Ambos guitarristas no podrían tener el mismo fabricante debido a esta diferencia de calidad. Por eso Tatlock concluyó: el cuadro de Filadelfia ‘no se sostiene’.

Agujero en la tela

Antes de eso, nunca había despertado sospechas. En 1909 el lienzo, que entonces pertenecía a la colección de John G. Johnson, había sido colgado en el Metropolitan de Nueva York, junto con otros cuatro (indiscutibles) Vermeers. «Las pinturas expuestas son los ejemplos más satisfactorios del arte de Vermeer», afirma el catálogo.

A principios de 1928, tales elogios ya no eran válidos. Tatlock había publicado sus hallazgos en una revista científica autorizada. La pintura fue relegada al depósito. Según el investigador Arie Wallert, la pintura ha sido algo muy incómodo para el museo desde entonces: «Como una piedra en su zapato».

Sobre el autor

Anna van Leeuwen es editora de arte en de Volkskrant. Escribe sobre exposiciones, museos, artistas y el mercado del arte.

Pero Wallert tenía curiosidad por esa ‘piedra’. En 2016 viajó por Estados Unidos con Pieter Roelofs (ahora responsable de artes visuales en el Rijks). También se detuvieron en el museo de Filadelfia, específicamente para ver ese Vermeer falso en el depósito, del que se sabía poco. En el sitio del museo se encuentra solo una foto granulada en blanco y negro encontrar. Wallert había investigado previamente las conocidas falsificaciones de Vermeer de Han van Meegeren, por lo que tenía curiosidad por ver qué encontraría.

Eso fue un shock: hay un agujero en la lona que había sido reparado superficialmente. Pensó que la pintura se veía oscura: ‘Tiene el mismo gris que las falsificaciones de Van Meegeren, un poco lúgubre’. Regresó un año después para tomar seis muestras de pintura. En un primer análisis de esas muestras, Wallert creyó ver el pigmento azul de Berlín: ‘Ese pigmento solo existe desde 1708’. Al principio de su carrera, Wallert se había encontrado con el azul de Berlín en un panel que el Rijksmuseum había comprado en 1800 como un Rembrandt. Ese cuadro resulto ser ese sin rembrandt ser. Y éste Guitarrista no se parecía a Vermeer, porque el pintor murió en 1675.

'El Guitarrista' de Vermeer, en posesión de Kenwood House en Londres.  Imagen Getty Imágenes

‘El Guitarrista’ de Vermeer, en posesión de Kenwood House en Londres.Imagen Getty Imágenes

Pero en el período previo a la exposición de Vermeer, ahora en el Rijksmuseum, Wallert echó otro vistazo a sus muestras de pintura. En una inspección más cercana, los puntos de azul resultaron no ser azul de Berlín, sino índigo, un pigmento que Vermeer usaba a veces. Además, Wallert encontró plomo-estaño amarillo. No es solo un tinte que le encantaba a Vermeer (piense en todas esas chaquetas amarillas), sino que es importante para la datación del lienzo: ‘Después de 1700, nadie lo usó más’.

Otro descubrimiento crucial de Wallert: las guitarristas no son solo hermanas gemelas. En términos de composición (algunos cambios, como los peinados, además) es más un clon pictórico. Si superpone los contornos de los dos guitarristas, solo se pueden ver pequeños cambios en las líneas. Pliegue tras pliegue (y hay bastantes pliegues) Wallert vio exactamente el mismo patrón, las mismas áreas de pintura.

‘Estas pinturas deben haber sido hechas sobre la base del mismo dibujo de trabajo. Fue calcado dos veces sobre los lienzos con la ayuda de un papel con pigmento en polvo”, concluye Wallert. Los pintores del siglo XVII a menudo hacían esto cuando tenían un dibujo que les gustaba. Las pequeñas desviaciones también encajan en este escenario: a veces, un dibujo de trabajo de este tipo se movió accidentalmente.

Otro escenario, que alguien haya calcado con precisión una pintura que Vermeer ya había hecho, Wallert encuentra improbable: ‘Entonces debe haber sido hecho antes de 1700 por alguien que pintó muy bien y usó exactamente los mismos pigmentos. ¿Pero por qué? En ese momento realmente no había demanda de copias de pinturas de Vermeer.’

fregado

No se sabe si el propio Vermeer utilizó alguna vez esta técnica de rastreo. Y si ya hizo dos versiones, ¿por qué la copia de Filadelfia es de tan mala calidad? Wallert encontró una posible respuesta a eso. En una muestra de pintura de la tela azul sobre la mesa, descubrió ‘tres partículas submicrónicas de ultramar’, un pigmento precioso que Vermeer usó ampliamente y es fácilmente soluble. Según Wallert, esas partículas azules son restos de una capa de pintura faltante, la capa que trajo el refinamiento que conocemos de Vermeer: ​​’El lienzo ha sido fregado. Quizá para quitar una capa sucia de barniz.

No está claro cuándo sucedió eso. Ya en 1908, el historiador de arte Cornelis Hofstede de Groot escribió sobre la pintura: «la pintura es fina». Wallert: ‘¿Tal vez deberíamos llamarlo medio Vermeer? Es realmente malo. No soporto pensar que fui restaurador en ese museo, ¿cómo solucionas esto?’

Wallert ha compartido sus hallazgos con el Museo de Arte de Filadelfia. En una primera reacción, el museo mantiene un perfil bajo. Directora Sasha Suda tarde de Volkskrant sepa que el museo está ‘agradecido por las contribuciones académicas pasadas y en curso al discurso que rodea la pintura (…) identificada como una copia después de Vermeer’. Ella espera que surjan más discusiones y conocimientos científicos sobre la ‘pintura misteriosa’ en el futuro.

Pieter Roelofs del Rijksmuseum no quiere comentar hasta después de la presentación de Wallert. El mismo Wallert ya se está preparando para las reacciones: ‘No espero un apoyo entusiasta inmediato. Dadas las primeras reacciones de nuestro campo cuando Arthur Wheelock vio la pintura Santa Práxedis a Vermeer, una atribución que ahora ha sido razonablemente aceptada, prefiero esperar que empiecen a tirar piedras.

No en Ámsterdam

El (indiscutible) Guitarrista de Vermeer de la Kenwood House de Londres no se exhibe en la exposición de Vermeer en el Rijksmuseum de Amsterdam. Esto se debe a la fragilidad de la obra de arte: nunca se ha vuelto a estirar y todavía está en el bastidor original.



ttn-es-21