En Venecia 79 Elina Chauvet, la creadora de los «zapatos rojos contra los feminicidios»


S.en el Festival de Cine de Venecia para los espectadores de Zapatos Rojos /Rojo Zapatosdirigida por Carlos Kaiser Eichelmann y compitiendo en el sección Horizontes adicionales. 33 pares de zapatos rojos les esperaban en la Sala Giardino: una instalación de Elina Chauvet, la artista mexicana. Sí, porque ahora damos por sentado este símbolo universal de la lucha contra los feminicidios, que en cambio tiene lugar y fecha de nacimiento precisos: Ciudad Juárez (México), 2009.

«En memoria de mi hermana»

“La inspiración vino de una experiencia muy dura y muy personal: el asesinato de mi hermana por parte de su pareja, en 1992, justo en esta ciudad fronteriza con Texas. Su nombre era Julia, es la primera vez que revelo su nombre: creo que ha llegado el momento. Hay que ponerle un nombre a todo para que cicatrice las heridas”, explica – sintiéndose conmovido – Elina Chauvet, que llegó al Lido para apoyar la película de Kaiser Eichelmann que aborda el tema del feminicidio desde una perspectiva inédita: la del padre de una víctima (el actor Eustacio Ascacio), que sufre por la desaparición de su hija, pero también por su propio sentimiento de culpa, por su propio arrepentimiento.

«Me tomó muchos años poder curar mi dolor a través del arte, ‘canalizarlo’. Durante mucho tiempo la pintura fue una terapia, en particular: pinté escenas de violencia, de narcotráfico, luego comencé a retratar a mi hermana. Pero viendo que estas violencias patriarcales en Ciudad Juárez no disminuyeron, por el contrario, en el 2009 sentí que tenía que hacer otra cosa para denunciar, y que tenía que ser una denuncia mundial porque el drama es mundial y es de todos, quise que fuera un trabajo colectivo que concientizara. Nadie denunció el maltrato doméstico. Los artistas somos soñadores, esperamos cambiar el mundo haciendo reflexionar a la sociedad…», sonríe.

Elina Chauvet con el director Carlos Eichelmann Kaiser.

el color de la sangre

¿Por qué zapatos? El motivo del rojo es claro, el color de la sangre…
«No sólo eso: ¡el color del amor! Cuando mi hermana y yo éramos pequeñas, te fuiste del cine después de ver El mago de Oz, insistimos en tener un par de zapatos rojos como Dorothy. ¡Éramos tan felices! Y, una vez que crecimos, seguimos intercambiando los distintos pares… Los zapatos son algo íntimo, que puede contar tu historia y, lamentablemente, en varias ocasiones también han permitido la identificación de los cadáveres en Ciudad Juárez. Pero no escondo una razón práctica: no tenía fondos para crear una obra de esta magnitud, había una necesidad de que se volviera participativa y, por lo tanto, tuviera en su centro un objeto que la gente pudiera donar en cualquier lugar”.

Todo comenzó con 33 pares de zapatos. donada por las familias de las víctimas de Ciudad, la instalación recorrió varias ciudades mexicanas con la colaboración de Norma Andrade, fundadora de una asociación sin fines de lucro de madres de víctimas de feminicidio en Milán gracias a la curadora Francesca Guerisoli en 2012. Y continuando en Argentina, y muchos otros países: ya se ha replicado unas 500 veces en el mundo. Hoy en México se sumó al currículo escolar («Lo que me emociona tanto»).

Una escena de “Zapatos Rojos”.

El premio más codiciado

Elina Chauvet proviene de una tierra de pintores verdaderamente libres: Leonora Carrington, Frida Kahlo… “Los aprecio, pero no eran mis modelos a seguir. Fue mi experiencia personal la que me puso en este camino. Yo estudié arquitectura porque no había otras facultades artísticas en Ciudad Juárez”, dice ella, quien vive en Sinaloa desde el 2000 y ha dejado la pintura, dedicándose a otras formas de arte, con otros materiales.

Recibe noticias y actualizaciones
en lo último
tendencias de belleza
directamente en tu correo

Hay un director de orquesta italiano, Speranza Scappucci, que usa zapatos rojos cuando sube al podio. «¿Oh sí? ¡Yo no lo sabía! Qué hermosa» y se le ilumina la cara. “Aquí, este es el reconocimiento más importante al que podría aspirar. La esperanza es la que tenemos las mujeres, que todo puede cambiar».

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13