En Tár, Cate Blanchett interpreta a una mujer que abusa de su poder. ¿Qué piensa ella de la controversia que rodea a la película?


Cate Blanchett y su coprotagonista en ‘Tár’ Nina Hoss en el Festival Internacional de Cine de Berlín.Imagen Getty Imágenes

Es evidente que las celebridades holandesas que para el programa de televisión holandés Maestro agitando la batuta, parecen torpes sin remedio en comparación con Cate Blanchett. Pero incluso los directores reales parecen menos convincentes (o convencidos de sí mismos) que su Lydia Tár, la genial y ficticia directora de orquesta de Alquitrán. Complete los superlativos: el mejor papel de una de las mejores actrices del mundo.

Y sí, eso requiere mucho estudio: ‘Empezó con el guión, en el que se mencionaba todo tipo de gente cuyo trabajo no conocía bien. Me obsesioné con el director Kleiber (Carlos Kleiber, edición) y su atormentada relación con su obra. Pero también me fascinaba Antonia Brico, al igual que Marin Alsop y Nathalie Stutzmann. Bernard Haitink es otro de mis favoritos. Y estudié las formas orquestales con la misma dedicación que los propios directores. Sobre la autocracia del mundo de la dirección, la jerarquía del canon.

Pero, advierte la actriz australiana de 53 años: ‘Esta película no se trata de dirigir. Dirigir es como respirar para Lydia. Tuve que descubrir su forma de respirar.

donde va Alquitrán al respecto, para Blanchett?

“Eso cambia de un día para otro. Es complicado.’

A la también actriz Nina Hoss (conocida por Patria), que está sentado a su lado: ‘¿Cuántas veces lo has visto ahora?’

La actriz alemana, que interpreta a la mujer y primer violinista de Tár en la película: ‘One time all the way. Y más por partes, porque tenía que hacer el doblaje alemán. ¿Quieres que te diga de qué creo que se trata?

Las actrices se sientan en una habitación de hotel frente a cinco periodistas de cine. Blanchett viste un traje color crema, Hoss una chaqueta negra y una corbata negra («no hablamos de eso»). Hoy es el segundo día del ciclo de vida de Alquitrán; la mañana después del estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia. En los días que seguirán Alquitrán Cosecha más elogios que ningún otro título este año (‘La película sobre esta época’), pero también hay críticas feroces. «Me sentí insultada como mujer, como conductora y como lesbiana», dijo la conductora Marin Alsop. los tiempos del domingo. «Tener la oportunidad de retratar a una mujer en esa posición y luego convertirla en una abusadora, fue desgarrador para mí».

Fuerza

En Alquitrán la estadounidense Lydia está ocupada coronando su trabajo con una próxima interpretación de Mahlers quinta sinfonía, que coincidirá con la presentación de su biografía Alquitrán sobre alquitrán, cuando el conductor es acusado de conducta manipuladora y transgresora hacia una joven empleada. El director y guionista estadounidense Todd Field escribió el papel principal especialmente para Blanchett; ninguna película sin ella.

Cate Blanchett como la directora Lydia Tár en 'Tár'.  Imagen cortesía de Focus Features

Cate Blanchett como la directora Lydia Tár en ‘Tár’.Imagen cortesía de Focus Features

Alquitrán se trata de una mujer exitosa en una posición de poder”, dice Hoss. Pero, ¿qué te hace eso a ti, al frente de un instituto así? Cómo te afecta ese sistema, con toda esa gente a tu alrededor que quiere mantenerte en esa posición, o que quiere quitarte esa posición de poder. eso es solo un aspecto Alquitrán. Creo que cada espectador captará algo diferente.

Blanchett: ‘Es una película con muchos tentáculos. Cuando me desperté esta mañana pensé, esta es una meditación sobre el poder. El poder del individuo frente al poder del grupo, que naturalmente juega un papel importante en una orquesta. Los directores a menudo hablan de la orquesta como su instrumento, pero al mismo tiempo esa orquesta también está formada por individuos. El mundo de la música clásica es jerárquico, construido como una pirámide. E históricamente, el canon musical es masculino: creado por hombres. ¿Aún puedes desafiar ese sistema si obtienes el poder tú mismo? ¿O eres absorbido y transformado por ella? va por mi Alquitrán también sobre alguien que está a punto de cumplir 50 años. Ella se ha ido, puede ser la persona equivocada por el momento. No tienes que trabajar en la industria de la música o la industria del cine para saber lo que significa cumplir 50 años. Ella sabe que después de un pico debe haber un valle. Ella piensa: ¿ahora qué? Y tal vez ella piensa: ahora lo volaré todo yo sola.

Pregúntale a Blanchett: ¿Cómo usa ella su propio poder?

“Con mucha gracia y empatía”, responde la actriz. ‘Ja ja. Usted pregunta: ¿cómo jodido soy yo mismo? Bueno, como todos los demás. No, soy una mujer blanca, económicamente independiente, educada, tengo trabajo, estoy sana. Así que sí: en ese nivel soy increíblemente poderoso. Necesitas saber dónde y cuándo usar ese poder. Cuando mi esposo y yo estábamos a cargo del Teatro Nacional (Sydney Theatre Company, edición), también sabíamos que teníamos que gestionar el teatro no como directores generales de la compañía, sino como participantes de un conjunto. Pero a veces, si no usas tu poder de la manera en que la gente está acostumbrada, aparte de la forma en que hemos visto a los hombres usar su poder, la gente asume que no sabes lo que estás haciendo. Eso también sucede en el set. A veces, lo más poderoso desde el punto de vista creativo que puedes decir es: todavía no lo sé. Cuando un director hombre dice eso, piensas: wow, eso es tan interesante, ¡qué atrevimiento! Cuando una mujer lo dice, puedes sentir a la tripulación pensando: Oh Dios, este va a ser un día largo.

Alquitrán se ha llamado una ‘narrativa inversa de #MeToo’ aquí y allá, porque una mujer es identificada como la perpetradora mientras que los conductores masculinos han estado en las noticias por mala conducta en los últimos años. Blanchett ve esto de manera diferente: «Por supuesto, el tema de la cultura de cancelación está en la película, y también puedes incluir el tema de #MeToo, pero creo que eso sería una generalización». Es una película sobre los tiempos en que vivimos ahora, así que, por supuesto, esas cosas están en ella. Todd teje los temas a lo largo de la película: los campos minados, las trampas y las trincheras a las que se enfrentan quienes se aventuran en el dominio público. Pero eso es trama, textura. No es el núcleo. Es, ¿me atrevo a decirlo? – más existencial que eso.

Cate Blanchett como la directora Lydia Tár en 'Tár'.  Imagen cortesía de Focus Features

Cate Blanchett como la directora Lydia Tár en ‘Tár’.Imagen cortesía de Focus Features

prejuicios

¿Se puede separar arte y artista?, pregunta un periodista. es una de esas preguntas Alquitrán zanco. “¿No tiró a una mujer por las escaleras?”, comenta Lydia Tár cuando su antiguo mentor se refiere al filósofo Schopenhauer.

Blanchett: ‘Creo que debemos seguir investigando eso. Y luego tengo que pensar en Alma Mahler: Mahler también es central en la película. Vi un documental sobre ella. Qué ser humano tan horrible y sin talento, pensé, ¿qué le estaba haciendo a Gustav Mahler? Pero luego me di cuenta: ninguna mujer habla de ella en este documental. Obtuve una historia exclusivamente masculina de Alma Mahler”.

«Si quieres luchar con los fantasmas de una época anterior, también debes estar preparado para leer libros que sean algo ofensivos en lo que dicen. ¿Sigue siendo excepcional la obra de Schopenhauer? Absoluto. Y Picasso: puede que tengas dudas sobre lo que pasó en su estudio, pero si lo estás antes Guernica está, ves una de las más grandes obras de arte jamás creadas. Es un hecho. Yo mismo estoy más interesado en hacer preguntas que en encontrar respuestas concluyentes. Ese también es mi problema con una conversación como esta: lo que diga hoy se imprimirá, luego se traducirá al mandarín o al portugués, y luego tal vez de nuevo al inglés.’

Se ríe ampliamente: «Y luego leí en alguna parte que dije que Schopenhauer es un gilipollas y que deberíamos dejar de programar su música».

Un momento formativo para su visión de la actuación, dice Blanchett, fue cuando conoció a David Mamets a los 22 años. aoleana jugó, una obra de teatro sobre un profesor universitario que es acusado de conducta sexual inapropiada por una estudiante. ‘Ese fue mi primer trabajo remunerado después de la escuela de teatro. Pensé que era una pieza terrible. Lo tiré al otro lado de la habitación, lo recogí, lo releí y lo tiré de nuevo. ¡Horrible! Entré en la sala de ensayo llena de prejuicios, con todo tipo de cosas en la cabeza que quería decir al respecto. Durante el ensayo general me tropecé, después de lo cual me eché a reír. el director se fue maldito suelto sobre mí, gritando: ¿Quién me creía que era? ¡Me interpuse! ¡Esto no se trataba de mí! Si hubiera hecho esto la noche del estreno, gritó, me habría despedido. Pensé: mi carrera ha terminado. Así que lloro. Y luego dijo: «Ahora levántate y hazlo de nuevo». Podría haber ido a Recursos Humanos y decirles que estaba traumatizado por su enfoque. Pero hice lo que me pidió. Y te diré, eso cambió mi visión de mi trabajo. Vi lo que desató esa pieza, precisamente sin pegar juicio. Fue muy debatido por la audiencia: creo que hubo algunos divorcios en el vestíbulo después. ¡Y ese es el punto! No nos corresponde a nosotros hacer ese juicio. No hacemos propaganda política.

Mirada juguetona de búsqueda a su audiencia: ‘No sé ustedes, pero yo empecé Alquitrán sin agenda. El guión de Todd estaba tan lleno de vida, tan lleno de preguntas. Eso es lo que me atrajo.



ttn-es-23