En su afán por culpar a sus predecesores, Weyts descuidó una de las principales causas del declive

En el Parlamento flamenco, el debate sobre el descenso de la calidad de la educación se limitó a una lucha superficial entre mayoría y oposición. Sin embargo, el problema va mucho más allá de quién fue Ministro de Educación y cuándo.

Bart Eeckhout

La organización del desacuerdo democrático es la función más importante que puede tener un parlamento. Cualquiera que haya seguido el debate de emergencia en el Parlamento flamenco sobre el fuerte descenso del rendimiento del aprendizaje en la educación corre el riesgo de quedar decepcionado. Según el informe trienal PISA de la OCDE, los estudiantes de 15 años vuelven a mostrar un descenso significativo en matemáticas, lectura y ciencias. Sin embargo, el «desacuerdo democrático» se limitó en gran medida a una ronda de críticas sobre quién es el mayor culpable.

Según Groen en Vooruit, el actual Ministro Ben Weyts (N-VA) había perdido demasiado tiempo: según el propio N-VA, la barrera finalmente se había desplegado, después de años de progresivo abandono de la calidad de la educación. Tal vez seis meses antes de las elecciones se ha vuelto imposible saltar la sombra del debate «es culpa de todos». Es una pena, porque la cuestión de la educación merece urgencia.

En primer lugar, la responsabilidad política: está limitada en un país con una libertad constitucional de educación tradicionalmente interpretada de manera amplia. En tal sistema, la responsabilidad de la calidad recae en gran medida en las organizaciones coordinadoras y los órganos organizadores de las propias escuelas, y en los servicios de inspección que operan de manera relativamente independiente. El Ministro Weyts tiene razón en este punto. Pero si esa excusa se aplica a él, también se aplica a sus predecesores en el departamento. Es una u otra.

El ministro tiene razón en aún más puntos. Son prometedores centrarse en una prueba de lengua para niños pequeños, en pruebas centrales, en una ofensiva de lectura o en la lengua y las matemáticas en la escuela primaria. Y, de hecho, todavía es demasiado pronto para ver un cambio. Pero Weyts olvida algo. En su afán por culpar a sus predecesores, descuidó una de las principales causas del declive: la escasez general de profesores de aula. Ese déficit tampoco es culpa suya, pero la decisión llegó tarde –demasiado tarde– porque primero había que ajustar cuentas políticas. Otras prioridades –un pacto profesional, objetivos finales en la educación primaria, revalorización de la educación profesional, etc.– tienen que esperar.

Gurús

La verdad tiene sus derechos. Se critica con razón el papel de una amplia tendencia de innovadores académicos en materia de educación, que se necesitaba desde hace mucho tiempo, especialmente en los círculos progresistas. Minimizaron la importancia de la enseñanza de conocimientos, restaron importancia a la enseñanza de idiomas o pusieron en perspectiva los puntos de los informes, los promedios y las puntuaciones medias. De este modo, el famoso listón quizá no se haya bajado deliberadamente, pero al menos se ha hecho menos visible.

Pero no estaban solos. Su argumento cayó en un terreno fértil gracias a un melodioso grito de revolución procedente de un sector completamente diferente. Expertos en innovación de todo tipo juzgaron que la educación clásica se había vuelto «aburrida» y «inútil». “Nuestros hijos todavía están en los pupitres de las escuelas del siglo XX. Flandes tiene un enorme problema con su educación. De hecho, los principios que estaban vigentes en 1717 todavía se aplican. Como sentarse y escuchar obedientemente, o memorizar cosas que simplemente se pueden encontrar en línea”, dijo Peter Hinssen en 2016, por ejemplo. Tendencias. Hasta hace poco, los «gurús» como él eran criticados por tales atrocidades por la misma gente que ahora se apresura a hacer sonar la alarma.

El rendimiento académico no sólo está disminuyendo en Flandes. En los Países Bajos, la comprensión lectora está disminuyendo aún más rápido y Alemania está logrando puntuaciones desastrosas en matemáticas. La caída es tangible en casi todos los países europeos medidos. Las explicaciones son las mismas. Es innegable que el coronavirus y el cierre de escuelas tienen un efecto negativo en los resultados. Existe una lucha por la atención en las mentes de los niños en la era digital, y también influyen el impacto de sociedades más diversas y complejas y la desastrosa necesidad de experimentar.

El hecho de que Flandes se encuentre entre los más afectados puede deberse a que algunos de estos fenómenos son más pronunciados aquí. También puede tener que ver con el hecho de que la educación flamenca tenía más que perder porque solía estar en lo más alto.

reflejo reconocible

Hay algo más. El hecho de que el declive sea más agudo en los estados de bienestar de Europa occidental apunta a un problema más profundo. Un problema cultural. Los países de Europa occidental tienen un problema con la creencia en el progreso que impulsó rápidamente la prosperidad en décadas anteriores. La creencia en la educación como motor del progreso ha comenzado a debilitarse.

Este es un punto difícil porque fácilmente da lugar a interpretaciones incorrectas. Suena como música de réquiem para los oídos de los pesimistas culturales que siempre predijeron la desaparición de Avondland. Pero el descenso de la educación tiene poco que ver con el temor de que a los niños les vaya peor que a sus padres. Más bien todo lo contrario. Después de décadas de paz y prosperidad, se ha arraigado la idea de que el progreso llegará de forma natural, como el agua del grifo. Se olvida que el progreso sostenido requiere un gran esfuerzo, especialmente en la escuela.

Esto suena pomposo, pero aquí confluyen muchos puntos. Las voces educativas progresistas confundieron la importancia emancipadora de una buena carrera escolar con la idea de que «todos pueden participar». Los gurús del tecno creían que nuestra sociedad ya había superado el nivel de aprendizaje para comprender textos y hacer sumas.

Los padres, que por lo general son acomodados, también desempeñan su papel. Muchos quieren que a sus hijos les vaya bien y se sientan bien. Por lo tanto, prefieren no estorbar demasiado. El incentivo para dar un salto social a través de la escuela se desvanece, como lo hicieron ellos, sus padres o sus abuelos. Para ser honesto, también es un reflejo reconocible para mí. De ahí se llega rápidamente al fenómeno de los padres para quienes un mal informe no hace sonar la alarma, sino que es una señal para acudir al tribunal examinador o al juez.

Lo que debería preocupar a Flandes es que los hogares vulnerables debido a la migración o a la posición social no escapan a esta inhibición. El contraste es grande con otros países, como el Reino Unido, donde los niños inmigrantes obtienen mejores resultados, precisamente porque todavía sienten la necesidad de mejorar. En casi ningún lugar la brecha entre los logros de aprendizaje, dependiendo de la lengua materna, es tan grande como en Flandes. La izquierda dirá que la desventaja estructural es desalentadora de generación en generación; la derecha dirá que los propios padres asumen muy poca responsabilidad al aprender holandés, por ejemplo. Ambas explicaciones no son mutuamente excluyentes.

Para un político como Ben Weyts, este análisis debería ofrecer la oportunidad de movilizarse ampliamente en torno a un plan de recuperación de la educación basado en la transferencia de conocimientos y la rehabilitación de todos los niveles educativos, con el idioma como factor conector y emancipador. Esto debería estar cerca del corazón de los conservadores tanto de derecha como de izquierda. Basta ya de los recién llegados que vienen a cambiar las cosas desde fuera, con consecuencias desastrosas, como ahora se demuestra de nuevo en la formación profesional dual.

Desgraciadamente, al ministro y a su partido les resulta difícil resistir la tentación de convertir ese precioso tejido educativo en un escenario para la guerra cultural. Weyts cree que está atendiendo a sus seguidores con ideas simplistas y polarizadoras, como castigar a los padres que no saben holandés. Eso bien podría ser un error. Geert Wilders muestra quién gana cuando los políticos logran hacer creer a los votantes que todas las preocupaciones pueden explicarse por la migración.



ttn-es-31