En pocas semanas, Flaco terminó en el top 10 de los neoyorquinos más famosos. ¿OMS? Botella. Flaco el búho


El búho real Flaco llama mucho la atención en el Central Park de Nueva York.Imagen de Corbis a través de Getty Images

Desde que los cielos se convirtieron en su universo, su estrella se elevó como un cometa. En pocas semanas, Flaco terminó en el top 10 de los neoyorquinos más famosos. ¿OMS? Botella. Flaco el búho. Un búho real, para ser exactos.

El rapaz macho, un exótico para América del Norte, cumplió sus días tras las rejas en el zoológico de Nueva York durante casi 13 años. Hasta el 2 de febrero, cuando activistas por los derechos de los animales aserraron un gran agujero en la malla de acero inoxidable de su recinto y el ave le quitó las alas. Un día después lo encontraron en un árbol en el Central Park de Nueva York, donde parecía gustarle su nueva vista. Allí aún reside el pájaro, observado a diario por hordas de curiosos que quieren echarle un vistazo.

Desde su liberación (o escape, la redacción depende de la perspectiva del narrador), los medios estadounidenses -desde CNN y El New York Times hasta Tarde en la noche con Seth Meyers – No se habla de él. Flaco puede ser el único búho en el mundo con su propia página de Wikipedia y un propia cuenta de twitter.

Pronto surgió una discusión social sobre ese pájaro, perteneciente a una de las especies de búhos más grandes de la tierra. ¿Qué hacer con el búho escapado?

Biólogos, ecologistas y otros entusiastas de los animales discutieron acaloradamente sobre si Flaco podría manejar su libertad o si estaría mejor en cautiverio. El zoológico, junto con las ambulancias de animales, inicialmente hizo todo lo posible para atrapar al búho nuevamente. El ave de rapiña siempre se burló del hombre. Una petición (‘¡Botella gratis!‘) para otorgarle la libertad permanente, obtuvo más de 1.500 firmas en poco tiempo. Después de más de dos semanas, el zoológico dejó de intentar atrapar al ave.

Sus cuidadores temían que la lechuza no sobreviviera en la naturaleza. Después de todo, nunca había aprendido a cazar. Ese miedo hasta ahora ha resultado ser infundado: Flaco voló con altivez más allá de las porciones de cebo y raspó su propia comida en Central Park, un hombre hecho a sí mismo en todo.

Eso alimentó un nuevo temor: una semana después de su liberación, los investigadores encontraron los restos de una rata en sus bolas de vómito. Sopa malvada, porque la ciudad está luchando contra una plaga (se estima que dos millones de ratas deambulan por Nueva York), que se combate con miles de kilogramos de veneno al año. En los bosques de Central Park, Flaco juega a la ruleta rusa, los protectores de aves temen: una rata envenenada podría matar a Flaco. No sería el primer búho envenenado. Además, el tráfico de la ciudad es un peligro y Flaco, al igual que alrededor de 90 a 230 mil pájaros desafortunados cada año, corre el peligro de estrellarse contra los imponentes edificios de la ciudad, teme la organización estadounidense de protección de aves.

Sobre el Autor

Jean-Pierre Geelen trabaja en la redacción de Science como editor de ‘Nature & Biodiversity’. También escribió el libro Blind Vink, cómo aprendí a observar pájaros.

Ruleta rusa o no, el destino aún está en la oscuridad por ahora. Flaco sigue muy vivo y mira con orgullo todos los días a las hordas de visitantes que se reúnen en su barrio con binoculares y cámaras.

Aquí nuevamente asoma el peaje de la fama: su estatus de estrella, según los críticos, puede atraer a tantos espectadores a Central Park que el animal sea cazado permanentemente, lo que podría agotar su energía, que necesita para cazar. Mientras tanto, la historia de la lechuza se ha convertido en una saga contemporánea, a la que los narradores vinculan diferentes percepciones y lecciones de vida. En ‘su’ cuenta de Twitter, el pájaro (y por lo demás su libertador) se ve a sí mismo como una estatua de coraje. ‘La valentía es defender lo que crees, así que me mantengo erguido, ‘dice’ el pájaro de ahí. En otras palabras: ‘Valor es defender lo que crees, así que me voy a levantar’.

Los New York Times citó a un observador de aves que sugirió a los neoyorquinos, confinados en apartamentos demasiado pequeños durante el covid, identificarse con la adaptabilidad del pájaro libre. ‘Ven su propio éxito en el éxito de Flaco, o la inspiración para seguir trabajando en su propio éxito’.

Lenore Skenazy –conferencista, bloguera y activista por la educación gratuita de los niños– ve a Flaco como nada menos que ‘una metáfora voladora’ de la paternidad. “En solo dos semanas ha aprendido a luchar contra los elementos y deslumbrar a Nueva York. Sorprendió a las personas que lo aman pero lo han subestimado todos estos años», escribió. Y: «Si queremos que nuestros hijos nos sorprendan con sus habilidades y exuberancia, también debemos recordar que están preprogramados para explorar y resolver cosas». En otras palabras, abre la jaula y libera a tus hijos.

De esta forma, Flaco, el búho del zoológico, se convirtió en un tiempo récord en fuente de sabiduría.

3 búhos reales.

Flaco es un búho real euroasiático (bubón bubón). Un exótico para América, pero aquí un viejo conocido. Desde 1997, los búhos reales se reproducen anualmente en los Países Bajos, actualmente 54 parejas. Inicialmente solo en el sur de Limburg, ahora también en Overijssel, Gelderland y North Brabant.

Los búhos reales a veces realizan vuelos de muchos kilómetros para su caza. No rehuyen las áreas urbanizadas para cazar palomas allí. Los búhos reales jóvenes a veces deambulan cientos de millas antes de establecerse en cualquier lugar.

En los Países Bajos, un pelícano escapó dos veces del zoológico de Artis. En 2018, el tráfico ferroviario se detuvo por un corto tiempo. En 2011, uno se alojó en Kagerplassen, pero a los pocos meses lo encontraron muerto en Alemania: se estrelló contra un molino de viento.





ttn-es-23