En la lucha contra la desigualdad, la organización sin ánimo de lucro de Bruselas Debateville enseña a los niños a debatir


“Debateville es bueno para los niños”, dice Bruno (11). “Esa es la posición que voy a defender hoy”. Uno a uno, los niños de su grupo dentro de Debateville, una organización sin ánimo de lucro de Bruselas que trata de combatir la desigualdad enseñando a los jóvenes a debatir, siguen su ejemplo. Argumentan afirmaciones como: “debería haber más niños en las noticias”, “Lego es interesante”, o “comer McDonalds dos veces por semana no es saludable”.

Para algunos, el atril detrás de ellos es demasiado grande, lo que requiere que se pongan de puntillas para mirar por encima. Si lo hacen, ven no solo a su grupo habitual sentado frente a ellos, sino también a algunos de sus padres (y un periodista). Hoy es el momento de espectáculo obligado para los padres de los niños de fin de año.

No es la calidad de la argumentación lo que destaca, sino el desparpajo, el atrevimiento y las frases completas con las que los jóvenes pronuncian sus discursos. Eso es también lo que más destaca el mentor Simon Van Damme (28): cuánto han avanzado los jóvenes en un año. “A veces tenemos un debate británico en el que solo tienen que defender una posición. Algunas son tan tímidas al principio que no se atreven a hacerlo solas y quieren un novio a su lado. Ahora lo hacen solos sin dificultad”.

Simon Van Damme es uno de los mentores de Debateville.Imagen saludar a Van Opstal

Fomentar la autoconfianza de los jóvenes es uno de los objetivos de Debateville: a través de talleres de debate lúdico, los niños aprenden a dirigirse a un grupo, construir argumentos y ser críticos. Todo ello trabajando también el lenguaje: por ejemplo, aquí todos los niños saben perfectamente lo que es una palabra clave.

Ampliar el tiempo de aprendizaje

Así que un poco de conocimiento teórico pasa aquí el miércoles por la tarde. Debateville puede que no pretenda ser una escuela, «nuestro objetivo es extender el tiempo de aprendizaje», dice Nora Sleiderink de la organización sin fines de lucro. Los niños de entornos más privilegiados también tienen más oportunidades de aprender después del horario escolar, asistiendo a un movimiento juvenil o yendo a un museo con sus padres los fines de semana. “También queremos ofrecer estas oportunidades de aprendizaje a los jóvenes desfavorecidos”, dice Sleiderink. “Al mismo tiempo, el contenido que ofrecemos es atractivo y educativo para todos los jóvenes”.

Sorprendentemente, Debateville no hace esto centrándose únicamente en este grupo objetivo. “Estamos buscando conscientemente una mezcla de niños de entornos desfavorecidos y niños de familias más acomodadas”, dice Sleiderink. «Normalmente no se ven muy a menudo».

No es casualidad que Debateville se haya originado en Bruselas: casi ningún otro lugar del mundo es tan determinante para el rendimiento educativo como aquí el origen socioeconómico de un niño. Después de tres años, la organización sin fines de lucro llega aquí a 180 niños cada semana, gestionada por más de 50 voluntarios. Continúan expandiéndose en Bruselas, organizan las llamadas semanas de juego en Gante y Amberes por primera vez y esperan instalar una antena permanente en Vilvoorde después del verano.

Sin respuestas incorrectas

Ahmed Adam, de trece años, demuestra que este enfoque parece funcionar. El año pasado se matriculó con unos amigos del colegio. No pudieron continuar después del primer año, pero Ahmed Adam siguió viniendo, precisamente porque conoció a nuevos amigos: Siddharth (12), Oscar (12), Bruno (11) y Dolmakyab (12).

El hecho de que, de lo contrario, “simplemente pasaría el rato en el sofá de su casa el miércoles por la tarde”, dice este último sobre por qué le gusta venir a Debateville. Bruno dice que está especialmente feliz de hacer algo que no sea el carácter más estricto de la escuela. “Es más libre aquí”, dice. «No hay respuestas equivocadas. Y aprendemos a debatir, no hacemos eso en la escuela”. El mismo Bruno descubrió su vocación de esta manera: “Quiero ser político o abogado cuando sea grande”.

Los padres de Bruno una vez se rieron y frotaron su cabello ante esa declaración. Están felices de que haya encontrado lo suyo aquí: inmediatamente después del momento del espectáculo volvieron a registrar a su hijo. Aunque también hay aspectos menores, Pradeep, el padre de Siddharth, nos confía con una sonrisa. “También usan las técnicas que aprenden aquí en casa: ‘Papá, quiero más tiempo frente a la pantalla’, seguido de argumentos bien construidos, con ‘primero’, ‘segundo’ y así sucesivamente».

Los niños de 11 y 12 años discutiendo sus tesis hoy en Debateville.  Imagen saludar a Van Opstal

Los niños de 11 y 12 años discutiendo sus tesis hoy en Debateville.Imagen saludar a Van Opstal



ttn-es-31