En gráficos: por qué las bolsas europeas están en crisis


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

Los mercados de valores de Europa están en un nivel récord, pero bajo la superficie están en crisis. Los volúmenes de negociación están cayendo, las ofertas públicas iniciales son escasas y algunas de sus empresas más grandes prefieren el atractivo de Estados Unidos.

La mediocre actividad ha impulsado a los responsables políticos de la región a actuar. Están tratando de reactivar sus tambaleantes mercados con incentivos diseñados para impulsar la inversión en empresas nacionales y alentar a las empresas a cotizar en sus países.

Sin embargo, esas ambiciones están plagadas de obstáculos políticos, financieros y culturales que durante años han resultado abrumadores. Mientras tanto, el mercado estadounidense crece cada vez más.

«Los mercados de capitales están en la agenda política de prácticamente todos los ministerios de finanzas de Europa», dijo William Wright, fundador del grupo de expertos en mercados New Financial. «Es un problema político y cultural enormemente desafiante».


1. ¿Cuál es el problema en Europa y por qué es importante?

Antes de la crisis financiera, el desempeño de los principales mercados bursátiles estadounidenses y europeos se siguió de cerca, incluso si Europa iba por detrás de Wall Street.

Pero desde 2008 la brecha se ha ampliado notablemente. Impulsado por el crecimiento de los gigantes tecnológicos de Silicon Valley, el incesante ascenso del mercado estadounidense ha absorbido más dinero de administradores de activos y fondos de pensiones de todo el mundo, creando un círculo virtuoso.


2. ¿Qué falta? Combustible para cohetes de Silicon Valley

La falta de vigor de los mercados europeos tiene múltiples causas. El desempeño económico de la región desde la crisis financiera de 2008 ha sido mucho más lento que el de Estados Unidos.

Europa también carece de las empresas tecnológicas de rápido crecimiento que han impulsado el meteórico ascenso de las acciones estadounidenses, mientras que los inversores locales históricamente han sido más reacios al riesgo que sus pares estadounidenses y menos dispuestos a respaldar nuevas empresas que aún no han obtenido ganancias.

En ese mismo período, China y la India surgieron como mercados de capital dinámicos, con una corriente de nuevas empresas que cotizan en bolsa a nivel nacional.

La estructura del mercado europeo es compleja, especialmente en comparación con Estados Unidos, que tiene pocos lugares de cotización y una cámara de compensación a través de la cual se finalizan las transacciones.

Por el contrario, casi todos los países europeos tienen su propio lugar de cotización, lo que los políticos suelen considerar una fuente de orgullo nacional. En muchos mercados se llevan a cabo actividades de negociación de acciones y posnegociación, lo que divide la liquidez.

Estructura del mercado europeo

18

Cámaras de compensación centrales

En el Reino Unido, los fondos de pensiones han enfrentado presiones de los reguladores para cubrir sus obligaciones con inversiones en bonos. Posteriormente, sus tenencias de acciones cotizadas en el Reino Unido se han desplomado durante décadas.

La inversión minorista se disparó durante la pandemia de coronavirus en EE. UU. cuando la gente corriente invirtió el dinero del estímulo gubernamental en acciones de memes. Europa, sin embargo, carece de una cultura de inversión minorista dominante en auge.


3. La respuesta fracturada de Europa

Sobrealimentar los mercados de capitales de Europa para impulsar sus economías internas es una cuestión crucial para los políticos.

Pero la solución en sí es compleja, especialmente en la UE, que tiene 27 estados miembros. En Bruselas se están reescribiendo las normas sobre el comercio, mientras que los países individuales también están modificando sus propias regulaciones en un esfuerzo por impulsar sus mercados nacionales.

Los políticos de la UE están tratando fervientemente de desbloquear el crecimiento a través de un ambicioso plan de Unión de Mercados de Capitales, que implica facilitar que las empresas coticen en bolsa y que los inversores las respalden.

El mes pasado, Bruselas acordó una nueva ley de cotización que incluye hacer que las OPI utilicen un lenguaje más sencillo y permitir a los fundadores de empresas retener un mayor control a través de acciones con más peso de voto que otros inversores.

En el Reino Unido, el canciller Jeremy Hunt ha lanzado una serie de medidas para ayudar a Londres a crear y retener más empresas de alto crecimiento. Estas incluyen canalizar el dinero de las pensiones hacia empresas emergentes y simplificar los documentos de salida a bolsa que las empresas comparten con los inversores. El regulador financiero del Reino Unido también está planeando revisar las categorías de cotización.

Tanto el Reino Unido como la UE están desarrollando bases de datos de negociación de acciones en tiempo real para agrupar información comercial básica, como precios y tamaños de las transacciones. Los partidarios dijeron que haría que el comercio de acciones de Europa fuera más transparente y atractivo para los inversores internacionales.

Jeremy Hunt, Canciller del Reino Unido

«Quiero que las empresas de más rápido crecimiento del mundo crezcan y coticen aquí mismo, haciendo que la LSE no sea sólo el Nasdaq de Europa, sino mucho más». . . queremos que sea la capital global del capital’

Giorgia Meloni, primera ministra italiana

‘La norma nos permite atraer inversiones frente a algo que no siempre ha funcionado en el pasado’

Los distintos países de la UE están tomando sus propias medidas nacionales. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, está impulsando un controvertido “proyecto de ley de capital” que apunta a hacer más atractiva la salida a bolsa y mantener a las empresas cotizando en Italia.

La Ley de Financiación para el Futuro de Alemania fue aprobada a finales del año pasado. El umbral para que una empresa pueda salir a bolsa se ha reducido de una capitalización de mercado mínima de 1,25 millones de euros a 1 millón de euros, mientras que la desgravación fiscal para la propiedad de acciones por parte de los empleados ha aumentado para hacer más atractiva la tenencia de acciones.

Sin embargo, los comentarios del ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ejemplifican la creciente frustración con el ritmo del progreso en la reactivación de los mercados de capital de la UE.

El mes pasado sugirió que tres o cuatro países deberían avanzar en la aceleración de la unión de los mercados de capital, creando juntos un producto de ahorro y permitiendo la supervisión conjunta de sus mercados.

Christian Lindner, Ministro Federal de Finanzas de Alemania

‘Debemos asegurarnos de que los líderes tecnológicos mundiales no sólo surjan en Silicon Valley, sino que también encuentren un hogar en Alemania. Necesitamos mejorar el entorno para las empresas emergentes.

Bruno Le Maire, ministro de Finanzas francés

‘Estoy harto de las discusiones. Estoy harto de declaraciones vacías. ¿Cree realmente que China y Estados Unidos quedarán impresionados por nuestras declaraciones? Necesitamos decisiones y necesitamos decisiones fuertes’

En última instancia, los políticos europeos esperan crear políticas e incentivos que impulsen un círculo virtuoso de más inversión en las empresas de la región, mercados de valores con mejor desempeño, más liquidez y comercio, y negocios y economías altamente competitivos.

Los resultados pueden tardar años en materializarse.

«Por sí solo, cualquier anuncio de política va a parecer bastante decepcionante», dijo Wright de New Financial. «Pero en conjunto y con el tiempo creo que tendrán un impacto significativo».



ttn-es-56