En el paquete de seguridad, armas privadas sin licencia para todos los policías fuera de servicio


Un importante paquete de medidas para proteger a las fuerzas policiales y armadas, que además de endurecer las penas para quienes cometan actos de violencia o causen lesiones a agentes de la seguridad pública o de la policía judicial, «liberaliza» la posesión de armas: todos los agentes estarán autorizados a portar un arma privada en lugar de su arma de servicio sin licencia cuando no esté de servicio. Revólveres o pistolas de cualquier tamaño. Facultad reconocida hasta ahora por un real decreto de 1940 únicamente al jefe de policía, a los prefectos y viceprefectos, a los inspectores administrativos provinciales, a los agentes de seguridad pública, a los magistrados y a los magistrados adscritos al ministerio fiscal o a la oficina de educación.

El proyecto de ley «sobre seguridad pública, protección de las fuerzas policiales, así como de las víctimas de usura y delitos de tipo mafioso» -firmado por el Ministerio del Interior, Justicia y Defensa- que llegará hoy al Consejo, pretende ser discutido de los ministros. En el esquema de 31 artículos, que será archivado hasta el último momento, partimos de la institución de dos nuevos delitos: el de «posesión de material con fines terroristas», castigado con prisión de dos a seis años, y el de de «ocupación arbitraria de un inmueble destinado al domicilio de otros», por lo que se corre el riesgo de sufrir una pena de prisión de dos a siete años. En este caso, también se introduce un procedimiento penal específico para la «restitución de la posesión del inmueble ocupado».

Seguimos con una amplia gama de intervenciones: controles antimafia extendidos a las empresas que se adhieren al «contrato de red», lucha contra el fraude a las personas mayores (con penas elevadas a 6 años) y «inducción a la mendicidad», expansión de las zonas urbanas Daspo a quienes hayan sido denunciados o condenados por delitos contra la persona o la propiedad, aplazamiento facultativo de la pena para mujeres embarazadas y madres con hijos de hasta un año de edad. No faltan medidas duras, también con vistas a la lucha contra el terrorismo, contra quienes alquilan vehículos ni el refuerzo de los niveles de protección garantizados a los testigos de la justicia y la racionalización de la gestión de los bienes decomisados, con especial atención sobre propiedades ilegales.

Pero el corazón de la disposición es la noticia para la policía y las fuerzas armadas, que junto con el pitido inicial de los nuevos acuerdos (ver el artículo anterior) corrobora la señal de atención prometida por el Gobierno Meloni al sector. Junto con la máxima libertad sobre las armas «privadas», se refuerza de manera más generalizada la protección de la actividad realizada por los agentes o agentes de seguridad pública o de policía judicial: la pena aumenta en un tercio, en comparación con la prevista para todos los funcionarios públicos, para quienes cometan violencia o resistencia contra ellos; de dos a cinco años de prisión para quienes causen daños personales, con prisión de hasta 16 años en el caso de lesiones muy graves. También se prevé una protección reforzada para los bienes muebles o inmuebles utilizados por la policía y para las actividades de la policía financiera en el mar, junto con sanciones más severas para quienes no cumplan las normas de la policía de tránsito y no se detengan en la parada. Represión de las protestas en prisión: hasta 8 años para quienes organicen una revuelta, hasta 5 para quienes participen.

Saber más

El proyecto de ley también interviene en materia de inteligencia, ampliando el perímetro de las «garantías funcionales», es decir, añadiendo nuevos tipos de delitos relacionados con el terrorismo a la causa de justificación especial que no castiga a los 007, y transformando la colaboración con los servicios, en términos de información. y asistencia, de las administraciones públicas, de sus filiales y de quienes presten servicios de utilidad pública. «La modificación es necesaria – explica el informe explicativo – para disipar la posibilidad de interpretaciones que se refieran a una colaboración facultativa por parte de los sujetos a quienes se solicita». En el mismo artículo, se amplía a diez años el plazo dentro del cual es posible revocar la ciudadanía otorgada al extranjero en presencia de condenas firmes por delitos relacionados con el terrorismo.



ttn-es-11