En el Festival de Cine de Venecia es el día de Emma Stone (solo presencia virtual) y Lily James. Mads Mikkelsen llega como un símbolo sexual para las espectadoras exigentes


tTercer día de competición en Venecia 2023 con tres películas prometedoras: Cosas pobres por Yorgos Lanthimos, Finalmente amanece por Saverio Costanzo bastardo de Nikolaj Arcel. Fuera de carrera La maravillosa historia de Henry Sugar por Wes Anderson y, en los Días de los Autores, Sidonia en Japón por Élise Girard.

Festival de Cine de Venecia 2023: 10 de las películas más esperadas

Cosas pobres por Yorgos Lanthimos

Elige todas las estrellas (internacionales) para Cosas pobres (en italiano será: ¡Pobres criaturas!) del griego Yorgos Lanthimos: Emma Stone (también productora), Mark Ruffalo, Willem DafoeRamy Youssef, Christopher Abbott, Margaret Qualley, Hanna Schygulla.

¡Pobres criaturas!

De la novela de Alasdair Gray, la evolución visionaria de Bella Baxter (Stone), una joven resucitada por un brillante pero poco ortodoxo científico (Dafoe) que luego la abandona, atraído por un abogado (Ruffalo) con quien vive aventuras que cruzan continentes. Liberada de los prejuicios de su época, la protagonista lucha por la igualdad y la emancipación. «Básicamente, es una historia sobre la libertad de la mujer en la sociedad», asegura la directora..

Emma Stone y Mark Ruffalo en “¡Pobres criaturas!” (foto Atsushi Nishijima. Cortesía de Searchlight Pictures).

Finalmente amanece por Saverio Costanzo

Lily James, Rebecca Antonaci (revelación de diecinueve años), Joe Keery, Rachel Sennott, Alba Rohrwacher, Willem Dafoe prestan sus rostros a los protagonistas de Finalmente amanece Por Saverio Costanzo. Quien, en los años 50, entrelaza las historias de una ingenua muchacha romana y una estrella estadounidense mimada (un poco como Elizabeth Taylor en cleopatratambién una pequeña Anita Ekberg en La dulce vida) con la noticia policial: la muerte por ahogamiento – en la playa de Torvaianica – de Wilma Montesi, una aspirante a actriz, con la consiguiente implicación de exponentes de la Democracia Cristiana…

Lily James en “Por fin amanece”.

bastardo por Nikolai Arcel

En bastardo de Nikolaj Arcel Mads Mikkelsen encarna al antiguo capitán Ludvig Kahlen, que en 1755 sueña con hacer fértiles los páramos daneses y fundar una colonia en nombre del rey, pero el terrateniente que dicta cruelmente la ley en la zona (Simon Bennebjerg de Borgen), hará imposible su misión… «Cuando me convertí en padre, para mí había una conciencia existencial», recuerda el director. «Con la ayuda de la brillante novela de Ida JessenAnders Thomas Jensen y yo queríamos contar una gran y épica historia sobre cómo nuestras ambiciones y deseos están condenados al fracaso si son todo lo que tenemos. La vida es un desastre; doloroso y desagradable, hermoso y extraordinario, y muchas veces no podemos controlarlo. Como dice el refrán: “Hacemos planes y Dios ríe”».

Mads Mikkelsen en “Bastarden”.

La maravillosa historia de Henry Sugar

Como siempre, todo divi da Listar se mudaron por Wes Anderson, sin embargo La maravillosa historia de Henry Sugar – fuera de concurso – y un mediometraje (sólo dura 40 minutos): el atractivo es Ralph Fiennes, Benedict Cumberbatch, Dev Patel, Ben Kingsley. Tomado de una historia de Roald Dahles la historia de un hombre rico que, habiendo conocido a un gurú capaz de ver sin usar los ojos, decide dominar la técnica para hacer trampa en el juego.

Premio Cartier a Wes Anderson

Wes Anderson recibirá el premio Cartier Gloria al Cineasta. ¿La motivacion? Alberto Brabera, director del Festival de Cine, lo explica: «es uno de los pocos directores a quienes les basta un solo fotograma para reconocer inmediatamente su estilo único e inconfundible. Su universo formal remite a una estética infantil y visionaria, dominada por los colores pastel, por el cuidado obsesivo de planos estrictamente simétricos y poblada por personajes de soñadores inadaptados, incurablemente románticos y sonrientes».

Sidonia en Japón por Élise Girard

Isabelle Huppert se va con Sidonia en Japón por Élise Girard, presentado en la sección Días de los autores. Interpreta a una escritora consagrada, viuda, que es invitada al País del Sol Naciente para la reedición de su primer libro. El editor local la recibe y la acompaña a Kioto, la ciudad de los santuarios y templos. Mágicamente, poco a poco comienza a abrirse, aunque el fantasma de su marido no la abandona. De lo contrario…

Isabelle Huppert y Tsuyoshi Ihara en “Sidonie au Japon”.

«La película nació de las sensaciones que sentí cuando descubrí Japón en 2013», explica el director. «Tan pronto como comencé a escribir, pensé en el rostro de Isabelle y elegí el nombre “Sidonie” por su consonancia con el japonés, pero también como homenaje a Colette, una escritora a la que tengo especial cariño. A través de este viaje cinematográfico quería hablar del duelo, del renacimiento, del amor que regresa inesperadamente.»

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13