En el estudio de uñas prefieren no hablar demasiado de la guerra.


Sky Radio se escucha en un cajón de tuberías en una calle discreta en Amsterdam-North. Una mujer lima los pies descalzos de un cliente, un poco más adelante, otra enfoca las uñas de un estudiante. La pedicura es rusa, la técnica de uñas, Katya, es ucraniana. La calefacción es alta.

Las mujeres se parecen un poco: cabello teñido de rubio, uñas perfectas, lápiz labial rojo. Comparten este espacio y se llevan bien, dicen. Hablan ruso y también inglés.

Otras tres mujeres ucranianas y otras dos mujeres rusas que trabajan aquí hablan de todo, dice Katya. Sobre sus hijos, los Países Bajos, la vida de un freelancer en un país extranjero. Aquí alquilan una mesa donde reciben a los clientes. 25 euros por una manicura, 45 euros por una pedicura rusa. A veces todos están limando, pintando y cortando al mismo tiempo. Pero no hablan de la guerra en Ucrania. “Es difícil para las mujeres rusas”, explica Katya. “No quieren defender a su presidente y no quieren salir en el periódico. No se sienten uno con su presidente».

Lea también: Los refugiados ucranianos se suman a un sistema sobrecargado

El colega ruso que trabaja hoy no quiere hablar con los periodistas. Ella no confía en los medios. Es muy buena con sus colegas ucranianos, dice. Pero ella guarda silencio sobre la invasión de su país.

vela azul

La ucraniana Katya y Ludmilla lo dirán. El martes, ambos lloraron cuando un cliente habitual entró con una vela azul y un ramo de flores amarillas, los colores de su bandera. Están orgullosos de su presidente, Volodymyr Zalensky. “Los ucranianos somos patriotas”, dice Katya. «Eso es porque hemos estado viviendo al lado de un gran vecino durante tanto tiempo».

Katya (53) ahora tiene que llorar todos los días. Las uñas que cuida y sus amigas en el trabajo la distraen un poco, pero en realidad está constantemente preocupada. Ella muestra una foto que su hijo envió el miércoles por la mañana. Tiene treinta años, estudió derecho y se ha alistado en el ejército. “Mira mamá, el sol brilla sobre Ucrania”, escribe junto a una foto en la que sonríe su carita redonda. Hay lágrimas en sus ojos.

El estudio de uñas en Ámsterdam Norte. Los colegas ucranianos y rusos trabajan juntos aquí.
Foto Niels Blekemolen

Putin inició una guerra en el país donde di mis primeros pasos, hice amigos, fui a la escuela y celebré la Pascua con mis abuelos. Lágrimas de nuevo.

Katya vive desde hace un año en los Países Bajos, en un pueblo del norte de Holanda, con su marido egipcio, a quien conoció a través de Internet. Kharkiv, la ciudad donde nació, ha sido fuertemente bombardeada esta semana. Duele, se lleva la mano al corazón.

Huyó a Moldavia

Ludmilla vive en Diemen desde hace dos años. Viene a buscar cosas al estudio para ir a casa de una clienta de uñas. Rápido, rápido, porque su esposo está esperando afuera en el auto y si ella no se da prisa, se enojará. Su hija, su madre y su hermana fueron a Moldavia en taxi ayer, dice. Su hija tiene dieciséis años. Caminaron el último tramo de la frontera. Su padre se quedó en la casa de su pueblo para cuidarla. Hay fuertes combates.

Katya y Ludmilla subrayan que son para todas las personas, incluidos los rusos. “No queremos la guerra. Somos amigos de todos. Especialmente con nuestros colegas rusos”.

Lea sobre esto aquí los últimos desarrollos en Ucrania



ttn-es-33