En el espectáculo de danza ‘Breathe’, la persona sobreestimulada busca tranquilidad a través de la respiración


Encontrar libertad, paz y tranquilidad dentro de uno mismo es más importante en la filosofía india que superar las limitaciones externas. Todo yogui aficionado sabe lo que es importante: la respiración. eso comienza Respirar del coreógrafo Kalpana Raghuraman: los cinco bailarines y cuatro músicos del Matangi Quartet entran tranquilamente a la pista. En la relajante luz azul que marca los límites de la superficie de juego en líneas estrechas, inhalan y exhalan en una cadencia colectiva, mientras balancean suavemente sus cuerpos hacia adelante y hacia atrás, como cañas que se balancean.

Una vez que los músicos han tomado asiento, comienza un poderoso baile conjunto, con movimientos de brazos muy articulados, angulados o dibujando líneas limpias. En dúos cortos, los bailarines se empujan hacia adelante o se desequilibran, mientras los demás miran al fondo. De nuevo juntos, vuelven a sincronizar sus cuerpos, con una especie de ‘pops’ en el torso que poco a poco se convierten en saltos erguidos y, finalmente, en un baile rítmico.

danza india

Las raíces de Raghuraman en la danza india son claramente reconocibles en los feroces ritmos de los pies y los movimientos de los brazos colocados con precisión. El bailarín Sooraj Subramaniam comparte esos antecedentes. Su hermosa precisión le da a su solo, acompañado por el violonchelista Arno van der Vuurst, y a su interpretación un lugar destacado dentro del grupo. Pero también hay claras diferencias en la forma en que buscan su tranquilidad interior en los solos de los otros cuatro. A veces los contornos son más suaves y rizados (Laila Gozzi), fluidos continuamente (Riccardo Zandoná), agresivos (Frederik Kaijser) o agresivos y poderosos (Manouk Schrauwen).

Los bailes del grupo adquieren un carácter marcial a través de gritos breves y respiraciones pesadas, en las que los bailarines parecen sufrir una sobreestimulación. Los movimientos son frenéticos, entrecortados y concisos. La música también avanza hasta un crescendo, después del cual los músicos, como en el Sinfonía de despedida, uno a uno detienen su juego para unirse a los bailarines. Finalmente, vuelven a estar juntos en el suelo, respirando juntos en pacífica tranquilidad.

Las diferentes partes están claramente marcadas, con un cambio de luz (del azul al rosa o al blanco) y una nueva parte de la música del compositor Simone Giacomini. Esto se combina alternativamente con percusión pregrabada. Aunque algunas danzas en conjunto son hermosas por su simplicidad (saltar juntos en posición vertical) y los solos son fascinantes, debido a la cesura recurrente, en realidad no suman nada más que una colección de danzas en torno al tema. Respirar sin embargo, tiene mucha belleza que ofrecer, sobre todo gracias a la atmósfera reflexiva que Giacomini creó especialmente para esta actuación, inspirada en la obra minimalista de Simeon ten Holt: repetitiva, minimalista, melancólica y respirable.

https://www.youtube.com/watch?v=D7Dh4hdgqm4



ttn-es-33