En el Botánico, The Murder Capital alcanzó lo más alto y los chicos indicaron que lo mejor está por venir ★★★★☆


La Capital del Asesinato no dejó pasar su entrada. Siniestros aullidos flotaban en la penumbra. Los miembros de la banda corrieron por el escenario como sombras asustadizas. Y luego: esa siniestra melodía de sintetizador de ‘The Stars Will Leave Their Stage’ que refleja descaradamente ‘The Fragile’ de Nine Inch Nails. Una guitarra metálica que reverbera, un bajo escaso y el barítono del hombre muerto del líder James McGovern. Krék Echo & The Bunnymen, principios de los 80.

La banda irlandesa de post-punk también cuenta con un bajista que se comporta de forma insuperable, como corresponde a un bajista de rock ‘n’ roll. Su nombre es Gabriel Paschal Blake y en el Botanique estuvo helado durante los primeros minutos junto a McGovern, sin bajo. Gafas de sol ridículas, chaleco de cuero, gestos teatrales con los brazos: los trabajos. A mitad del espectáculo se quitó el chaleco y lo envolvió todo en Marcelleke, con los pectorales cuidadosamente estirados. Sí, Carlos Dengler de Interpol ha ido a la escuela.

¡Bruselas, cariño, abre el moshpit!—ordenó McGovern. Un poco demasiado entusiasta, porque no es fácil conseguir que un grupo de newwaves y punks estoicos con camisetas de Joy Division hagan mosh fácilmente. Si nos hubiera regalado un Orval y hubiera abierto una bolsa de frutos secos, sí, habría sido nuestro amigo.

Por lo demás, no hay quejas sobre ‘More Is Less’, el tema abrasador que siguió. Ni siquiera sobre ‘Return My Head’, una joya del indie rock que se convertiría en un himno de festival en un mundo justo. Bueno, no eres ingenuo. Y The Murder Capital aún no rima con Editors. De todos modos, en el Botánico los tambores sonaban boom-boom ták boom-boom ták, lo suficientemente fuertes como para dibujarnos una sonrisa en la cara.

La capital del asesinato, Botanique, Bruselas, 231013Imagen Koen Keppens

La citada canción es una de las más destacadas de ‘Gigi’s Recovery’, álbum número dos de The Murder Capital e inmediatamente candidata a muchas listas de fin de año. Un disco sobre «regresar a un lugar de fortaleza y recuperar el control de las pocas cosas que realmente importan», según McGovern en NME. Suena un poco como un BV de yoga atormentado por el agotamiento, es cierto, aunque con credibilidad callejera. ¿Nuestro punto? Uh… lo olvidamos por un momento. El caso es que McGovern dejó rasgar su voz con desesperación en el sorprendente nuevo single ‘Heart In The Hole’, una canción que promete a The Murder Capital un futuro brillante.

En ‘Crying’ coqueteó sin descanso con una sobredosis de bazo entre humo de sintetizador que rodeaba sus pantorrillas como un crepúsculo eléctrico, baterías epilépticas y guitarras que se hinchaban lentamente con el veneno de un enjambre de avispas enloquecidas que hacían el suspense casi insoportable. ‘Don’t Cling to Life’ me recordó a The Sound, majestuosamente lloviznando, incluso si McGovern parece más animado que el llorado bardo Adrian Borland.

‘Ethel’, la canción con la que The Murder Capital suele cerrar sus shows, estaba en pleno set en Bruselas. Porque eso es posible y porque está permitido. Lo que sea. Escuchamos un riff brutalmente poderoso e hicimos que McGovern pintara maniáticamente un tramo de vida: ‘Diez pasos a tu bar favorito esta noche / Bolsos en el lugar / Coqueteando conmigo como / Bueno, estás / Estás lleno de sabor y estás ganando el mejor vestido esta noche / Pero ¿dónde están tus amigos ahora?’ ¿Sería así todas las noches en Dublín?

También hubo gritos en el Botánico. ‘¡Quiero verte moverte!’, por McGovern. ‘Por todo, por nada’, por ti y por mí durante ‘For Everything’. McGovern se lanzó entre la multitud mientras sus mayores seguidores gritaban, aplaudían y vitoreaban, con el deseo de destrucción en sus iris, el apocalipsis en el blanco de sus ojos. Como cualquier buena banda de post-punk, The Murder Capital anhela tontamente la decadencia y la condenación.

‘Podrías haberlo visto todo’, McGovern le cantó en Bruselas a un viejo amigo que cayó de la tierra hace mucho tiempo a la oscuridad. McGovern respiraba entrecortadamente, rítmicamente, teatralmente. Es posible que las canciones más lentas y arrastradas de The Murder Capital no siempre sean cautivadoras desde el punto de vista compositivo, pero las interpretaciones de McGovern te arrastran a su universo irónico una y otra vez. Ese cosmos es ciertamente diferente del de almas con ideas afines como Fontaines DC, Shame e Idles, como volvió a ser evidente en Bruselas. A cada cual su purgatorio, quoi.

Visto el 13/10 en el Botanique, Bruselas.



ttn-es-31