En De Rotterdam vives en una comunidad cerrada vertical


Rem Koolhaas llamó a De Rotterdam «una ciudad vertical» en 2013, cuando se completó en Rotterdam el «edificio multifuncional más grande del Benelux». Porque en el coloso del Mosa diseñado por su Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) se reúnen la vida, el trabajo y la recreación a una escala sin precedentes, pensó Koolhaas. Detrás de las monótonas fachadas, en gran parte acristaladas, de las tres torres de 149 metros de altura no sólo se encuentran 240 viviendas y un hotel con 285 habitaciones, sino también espacios de oficinas que cubren casi la mitad de la superficie total de 160.000 metros cuadrados. La base de seis pisos, sobre la que se alzan las torres como cajas gigantes precariamente apiladas, incluye un gran estacionamiento, varios vestíbulos y tres restaurantes.

«Sobrio y sutil, un edificio que no irradia simplemente egoísmo», juzgó Koolhaas sobre De Rotterdam en un artículo sobre Arquitectoweb. También explicó que el edificio lleva el nombre del barco de vapor Rotterdam de 1959, el buque insignia de la Holland-America Line, que quedó fuera de servicio en 2000: se podía ver el Rotterdam como un crucero vertical, dijo Koolhaas sobre el nombre. Así como De Rotterdam es una «ciudad vertical», el ss Rotterdam con sus cientos de cabañas, restaurantes, teatros y otras instalaciones era una «ciudad horizontal».

Ciudades bajo un mismo techo

Sin embargo, no fue el SS Rotterdam el que dio a los arquitectos de OMA la idea de De Rotterdam. La ciudad vertical es un invento del arquitecto estadounidense Raymond Hood (1881-1934), el héroe del libro. Nueva York delirante con el que Koolhaas se hizo famoso en 1978. Después de que Hood construyera varias torres de oficinas en Nueva York hace un siglo, descubrió que el crecimiento de la ciudad se estaba saliendo de control, escribe Koolhaas en su libro sobre Manhattan en el período de entreguerras. La construcción de aún más rascacielos conduciría a la «congestión» de Manhattan, predijo Hood en 1931. Para evitar la obstrucción y la asfixia del corazón de Nueva York, propuso la construcción de Ciudades bajo un mismo techo, enormes edificios que albergan apartamentos, tiendas, discotecas, teatros y oficinas, etc. Si los oficinistas y sus jefes viven, trabajan y se recrean en un mismo edificio, muchos viajes que consumen mucho tiempo son innecesarios, razonó Hood.

En Nueva York nunca se han construido verdaderas ciudades bajo un mismo techo. más cercano a uno Ciudad bajo un solo techo llega el Rockefeller Center, el gigantesco complejo en el centro de Manhattan, que incluye torres de oficinas y residenciales, tiendas, cafés y restaurantes y un teatro con capacidad para 6.000 personas.

Koolhaas describe en detalle Nueva York delirante la difícil creación del Rockefeller Center, que fue diseñado por un extenso equipo de arquitectos liderado por Hood. “La forma más pronunciada de manhattanismo y cultura de la congestión”, llama al complejo Art Déco, que no se completó hasta 1940.

La construcción de De Rotterdam también llevó mucho tiempo. El diseño estuvo listo en 1997, pero durante mucho tiempo los promotores del proyecto no se atrevieron a abordar la ciudad vertical. Sólo cuando el municipio de Róterdam decidió alquilar una gran parte de las oficinas en 2008, no se pudo comenzar la construcción.

El Róterdam
Fotos Flip Franssen

galería sombría

Ahora, más de diez años después de la puesta en servicio de De Rotterdam, hay que comprobar que las aproximadamente 4.500 personas que trabajan allí no provocan nada parecido a una «congestión». En un día gris de invierno entre semana reina la tranquilidad en el amplio y alto vestíbulo principal. Sólo unas pocas personas se sientan en las mesas de trabajo o en los asientos sobre el brillante suelo de piedra natural negra. El Aqua Asia Club en el lado de Maas, que según la página web del «restaurante lounge» debería estar abierto, está cerrado. También está vacío y oscuro el restaurante Ketelbinkie, en el lado de la calle, al que se accede a través de una triste galería con una fachada de cristal barata a un lado y columnas de hormigón al otro.

También es extremadamente silencioso en las escaleras mecánicas del vestíbulo principal. En los pisos superiores de la subestructura de Róterdam no hay mucho que hacer. Las escaleras mecánicas conducen al inmenso aparcamiento y a un pequeño vestíbulo de una de las dos torres de oficinas al que sólo pueden acceder quienes trabajan allí.

Foto Jordi Huisman/HH

Los residentes de los apartamentos y los huéspedes del Hotel Nhow tampoco causan ningún revuelo. El vestíbulo del Hotel Nhow está adyacente al vestíbulo principal, pero el de la torre de apartamentos tiene una puerta de entrada «eléctrica» ​​en mal estado en la galería exterior que sólo pueden abrir los residentes y la recepcionista.

Por ejemplo, De Rotterdam no se ha convertido en el vibrante Rotterdam Rockefeller Center que «vive las 24 horas del día, los 7 días de la semana», como se afirma en el sitio web de la ciudad vertical. La explicación es sencilla: a pesar de su enorme tamaño, la roca de cristal de De Rotterdam no es en absoluto una ciudad vertical. Una ciudad atractiva como París cuenta con buenos espacios públicos en forma de hermosas plazas y calles agradables que conducen de un destino a otro.

Pero la única plaza de De Rotterdam es un extraño vestíbulo en el sótano donde hay poco que hacer y desde el cual «calles» en forma de escaleras mecánicas conducen a desolados aparcamientos. Además, no sólo las torres de oficinas sino también la torre residencial son áreas privadas. Los habitantes de De Rotterdam no viven en una ciudad animada, sino en una vertical muerta comunidad cerradaque de hecho es toda torre residencial.






ttn-es-33