Emmanuel Macron advierte que podría perder las elecciones francesas ante la extrema derecha


El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió a sus partidarios que no asuman que ganará un segundo mandato en las elecciones de este mes, sugiriendo que uno de sus rivales de extrema derecha podría derrotarlo.

En su único mitin importante de la campaña, el líder francés señaló su propia victoria en 2017 y el voto del Reino Unido a favor del Brexit el año anterior como ejemplos de resultados políticos inesperados.

“El peligro extremista hoy es aún mayor que hace unos meses, hace unos años”, dijo a sus seguidores que se reunieron en un auditorio en La Défense, en las afueras de París, el sábado.

“No le crean a los comentaristas oa las encuestas de opinión que dicen que es imposible, impensable, que dicen ‘ya se ganó la elección y todo irá bien’. Míranos, mírate, hace cinco años. La gente decía que era imposible. Mire el Brexit y tantas elecciones donde el resultado parecía improbable pero realmente sucedió”.

Las encuestas de opinión proyectan que Macron ocupará el primer lugar en la primera ronda de votación el próximo fin de semana, por delante de la candidata de extrema derecha Marine Le Pen. Luego se espera que gane contra ella en la segunda y última ronda dos semanas después, como lo hizo hace cinco años, pero esta vez las encuestas predicen un margen de victoria mucho más estrecho.

Según lo último Ipsos encuesta publicada el sábado, Macron recibiría el 26 por ciento de los votos en la primera ronda, seguido de Le Pen con el 21 por ciento y el candidato de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon con el 15,5 por ciento. En la segunda ronda, Macron vencería a Le Pen por 53% a 47.

En 2017, Macron hizo campaña como un candidato que “no era ni de derecha ni de izquierda”. Nunca había ocupado un cargo electivo y fue aclamado como un soplo de aire fresco. Aplastó a los dos principales movimientos políticos que habían ocupado la presidencia durante las últimas seis décadas: los gaullistas, ahora representados por el conservador Les Républicains, y los socialistas.

Esta vez, sin embargo, se le ve como parte del establecimiento después de cinco años en el Palacio del Elíseo.

Las calificaciones de las encuestas de Macron aumentaron en las primeras semanas de la guerra de Ucrania porque fue visto como un líder en una época de conflicto. Sin embargo, ese rebote se desvaneció rápidamente, mientras que su papel prominente en los esfuerzos internacionales para imponer sanciones a Rusia y persuadir a Vladimir Putin para que retire sus fuerzas ha limitado su tiempo en la campaña electoral en casa.

Algunos votantes entre la izquierda y los Verdes que lo respaldaron la última vez también dicen que no les gusta lo que perciben como sus políticas económicas de derecha y su reputación de arrogancia.

En su discurso del sábado, Macron enfatizó sus logros, incluida la reducción del desempleo al nivel más bajo en más de una década, y prometió apuntar al pleno empleo en los próximos cinco años.

También buscó pulir sus credenciales en la lucha contra el cambio climático, argumentando que con la energía nuclear, la inversión en energías renovables y las medidas de ahorro de energía, Francia “se convertirá en la primera gran nación en salir de los combustibles fósiles”.

Macron enfatizó su compromiso con Europa y la UE, en contraste con Le Pen y Mélenchon, y dijo que una Europa de defensa conjunta, ecologismo y capitalismo regulado era un contrapeso importante para el «duopolio» de superpotencias de EE. UU. y China y el «gran desorden” de la geopolítica.

“El mundo de paz que solíamos pensar que era eterno, el mundo de progreso continuo que solíamos pensar que era imparable, todo esto parece estar desmoronándose frente a nuestros ojos”, dijo.

“Lo que estamos viviendo es una especie de gran desorden”, dijo Macron, citando los problemas del mundo natural y el medio ambiente, del capitalismo y el aumento de la desigualdad, del extremismo religioso y las teorías de la conspiración, y el “desorden geopolítico con el regreso de guerras y sueños de imperio, y el espectro, quizás, de un conflicto armado global”.



ttn-es-56