EM 2024: Hungría será víctima del nuevo formato – comentario

El domingo, los húngaros se abrazaron tras el gol tardío de la victoria. 72 horas después tienen que planificar el viaje a casa. El modo tiene la culpa.

La palabra “emocional” probablemente sería un eufemismo para describir el reciente Campeonato Europeo de Hungría del domingo. El equipo del entrenador Marco Rossi llegó al último partido del grupo con cero puntos. Existía el riesgo de un final prematuro.

Después de 68 minutos, con el marcador 0-0, los húngaros tuvieron que presenciar cómo su compañero Barnabas Varga era tratado de graves lesiones bajo una pantalla. Un shock que fue perceptible para los jugadores.

Sin embargo, lograron ganar. Tuvieron su recompensa en el décimo minuto del tiempo añadido. La afición húngara estalló de alegría. Volaron vasos de cerveza, desconocidos se abrazaron, lloraron de felicidad y celebraron una victoria dramática que minutos antes había sido impensable.

Tres días después, los húngaros lo saben: fueron felices demasiado pronto. Hungría se perdió los octavos de final. Sólo avanzan los cuatro mejores terceros clasificados. Hungría fue quinta. El equipo de Willi Orbán, del Leipzig, esperó 72 horas, temiendo y esperando, antes de tener que volver a casa. Un espectáculo absurdo que muestra las debilidades del modo EM.

Desde 2016, en el Campeonato de Europa han participado 24 equipos en lugar de 16. Están divididos en seis grupos en lugar de cuatro. Anteriormente había pasado directamente a los cuartos de final, pero entonces la UEFA introdujo los octavos de final con la nueva modalidad. El objetivo: más equipos, más juegos, más dinero. La certeza quedó en el camino.

Desde entonces, cada torneo ha demostrado una vez más lo doloroso que es este sistema para las naciones y sus aficionados. En 2016, Albania tuvo que esperar tres días para su salida. Cinco años después, Finlandia tembló durante 48 horas antes de tener que regresar a casa.

Eso no está en el espíritu del torneo ni en el espíritu del deporte. Además, los equipos afectados suelen ser también víctimas de la constelación en los otros grupos.

Lo mismo ocurrió con Hungría: hasta los partidos del grupo F, Hungría estaba una ronda más atrás y era el cuarto mejor tercer clasificado del grupo. Portugal, que ya era un ganador seguro del grupo antes del inicio del partido, sólo tuvo que empatar contra la extrema extranjera Georgia. Pero el equipo de Cristiano Ronaldo decepcionó con una actuación poco entusiasta y fue superado por su rival.

A Portugal no le importó, no cambió el primer puesto de su equipo. Pero para Hungría fue el golpe final tras una espera de tres días. Sería mejor si la UEFA reintrodujera el modo antiguo o ampliara el torneo a 32 naciones, lo que significaría que sólo avanzarían los dos primeros equipos de cada grupo. Entonces esta tragedia finalmente terminaría.



ttn-es-10