Ella fue la única que compró un Van Gogh durante su vida y ella misma era una pintora talentosa.


Anna Boch, Los acantilados de Estérel, hacia 1910.Imagen Vincent Everarts

Pobre Vincent van Gogh. Durante toda su vida vendió un solo cuadro. El limitado éxito contribuyó a su imagen de un pintor atormentado, porque incomprendido y empobrecido. Y eso que en realidad fue provisto con creces por su hermano Theo de todos los tubos de pintura, pinceles y rollos de lienzo necesarios con los que hacía un cuadro casi todos los días, especialmente en los últimos meses de su vida.

Menos conocido es quién hizo exactamente esa pintura, El viñedo rojo de Montmajour, comprado seis meses antes de la muerte de Van Gogh en 1890. Anna Boch. El nombre no significará mucho para todos en los Países Bajos, pero en Bélgica se la considera una de las pintoras más importantes de fin de siglo. Además, fue miembro de la famosa dinastía Boch, conocida por sus servicios, lavabos e inodoros.

Este otoño, se dedicará una exposición retrospectiva a Boch (1848-1936) en el Museo MuZee de Ostende, con el subtítulo: ‘un viaje impresionista’. Porque al director Dominique Savelkoul le gusta decir en el catálogo muy informativo que la exposición quiere ofrecer más que el hecho ‘repetido hasta la muerte’ de que Boch fue el único que adquirió una pintura de Van Gogh mientras estaba vivo. cuyo acto.

Vincent van Gogh, El viñedo rojo en Montmajour, 1888. Adquirido en 1890 por Anna Boch, ahora propiedad del Museo Pushkin de Moscú.  Imágenes de patrimonio de imágenes / Getty Images

Vincent van Gogh, El viñedo rojo en Montmajour, 1888. Adquirido en 1890 por Anna Boch, ahora propiedad del Museo Pushkin de Moscú.Imágenes de patrimonio de imágenes / Getty Images

Boch resulta haber sido una mujer intrigante. Quizás, para ser justos, no principalmente como pintor. Su obra serpentea junto con las olas del tiempo, desde oscuras escenas de interior románticas a través de paisajes pintados con pies ligeros y bodegones de flores puntillistas hasta paisajes marinos toscos con olas y rocas pintadas toscamente (probablemente su mejor trabajo). Siguió los estilos de su tiempo, siempre unos años después de su creación. Crítica en la prensa de la época: como puntillista era ‘espontánea e impecable’, pero como artista también lo era ‘sin ningún tipo de excentricidad’.

Boch tuvo la suerte de haber crecido en un ambiente rico en el que tocar el piano y dibujar eran parte del paquete cultural básico. Se le ocurrió que su padre también era un talentoso dibujante, su hermano un artista y que ella podía decorar libremente platos y tazones en los llamados ‘ateliers de fantasy’ del negocio familiar.

Anna Boch, Pastor y oveja, 1896. Colección de imágenes del Estado belga

Anna Boch, Pastor y oveja, 1896.Colección de imágenes del estado belga

Por cierto, no era evidente que una mujer desempeñara un papel importante en el mundo del arte. Por ejemplo, a las mujeres simplemente se les prohibió pintar paisajes urbanos, interiores de cafés y grandes grupos de personas al aire libre, como explica Sylvie Patry en el catálogo. Por lo tanto, Boch tuvo que limitar su elección de temas a jardines, escenas interiores, retratos y mujeres campesinas en campo abierto. Este último tema probablemente también surgió de un síndrome de María Antonieta: el deseo de los ricos de llevar una vida sencilla en el campo, como había aspirado la esposa de Luis XVI. Boch en una carta a su hermano Eugène: ‘Para ser un artista serio, tienes que ser agricultor’.

Lo que tampoco ayudó a Boch en cuanto a su carrera: las mujeres no podían ir a la academia de arte, tomaban cursos. Por ejemplo, Boch fue enseñado por Isidore Verheyden, un impresionista con una disposición romántica a la Escuela de La Haya. Verheyden resultó ser su introducción al arte profesional, además de su contacto con su primo Octave Maus, quien era secretario de Les XX, un círculo de arte de Bruselas que seguía de cerca las innovaciones artísticas de vanguardia.

Anna Boch, En junio de 1894. Colección de imágenes del Estado belga

Anna Boch, en junio de 1894.Colección de imágenes del estado belga

En 1885 se convirtió en miembro, después de esperar dos años. Temía las críticas de su entorno, pero ella misma no se entusiasmaba con los ‘jóvenes [die] demasiado sucia para manejar con pinzas’. Les XX proporcionó el entorno adecuado para enriquecer aún más su arte, gracias en parte a las exposiciones a las que fueron invitados pintores como Cézanne, Signac, Toulouse-Lautrec, Renoir, Redon y Van Gogh.

La invitación a Van Gogh para la exposición de Les XX en 1890, medio año antes de su muerte, llevó a Anna Boch a comprar el ‘viñedo rojo’ por 400 francos franceses. Probablemente por consejo del hermano Eugène, que se había mudado a París en 1879 y se había hecho amigo de Theo y Vincent van Gogh (‘rostro como una hoja de afeitar, ojos verdes, y también distinguido’).

Foto de retrato de Anna Boch en caballete.  Imagen Vincent Everarts

Foto de retrato de Anna Boch en caballete.Imagen Vincent Everarts

La amistad entre Eugène y Vincent dio como resultado un característico retrato que Van Gogh hizo del artista y mecenas belga con su rostro estrecho, cuello rígido y ojos tristes. En Ostende cuelga prominentemente en la pared, mientras que El viñedo rojo de Montmajour solo falta Lamentablemente. El Museo Pushkin de Moscú, donde pertenece la colección, no puede o no quiere prestar el cuadro.

¿Cómo llegó allí?

Diecisiete años después de que Boch comprara el paisaje salvajemente pintado, quería deshacerse de él nuevamente. Mientras tanto, Van Gogh había pasado de ser un excéntrico no reconocido a un excéntrico apreciado y el precio de su trabajo había aumentado enormemente. Además de mecenas (tenía cuadros de Ensor, Van Dongen, Gauguin, Seurat, Denis), Boch también resultó ser una pinball de arte que financiaba nuevas adquisiciones con la venta de obra previamente adquirida. Junto a otro ‘Van Gogh’, comprado posteriormente, el viñedo tinto se vendió por 10 mil francos; dinero que Boch gastó en un nuevo ‘hermoso Signac’.

El paisaje eventualmente pasaría a manos del barón y coleccionista textil ruso Ivan Morozov, sería confiscado por los comunistas poco después de la Revolución Rusa y terminaría en el Museo Pushkin después de la Segunda Guerra Mundial. Se quedará allí por ahora.

Anna Boch, un viaje impresionista. MuZee, Ostende, hasta el 11/5.

muzee ostende

MuZee, el museo de arte moderno y contemporáneo (desde 1830 hasta el presente) de Bélgica e inaugurado en 2009, está ubicado en los antiguos grandes almacenes de la cooperativa SEO, Spaaraliteit Economie Oostende, en Romestraat. El edificio de 1948 fue diseñado por el arquitecto modernista Gaston Eysselinck. Cuenta con una colección de ocho mil obras de artistas como Ensor, Spilliaert, Permeke, Roger Raveel, Raoul De Keyser, Luc Tuymans, Anne-Mie Van Kerckhoven y Otobong Nkanga.



ttn-es-21