Élisabeth Borne, una tecnócrata francesa con un punto político que demostrar


Es fácil subestimar a Élisabeth Borne, la recién nombrada primera ministra francesa. Los sindicatos lo hicieron hace unos años cuando se enfrentaron a ella por un movimiento tenso para abrir los ferrocarriles a la competencia.

Denunciando al veterano funcionario, luego ministro de Transporte, como demasiado rígido, exigieron hablar directamente con el primer ministro Édouard Philippe. Ella accedió, no parpadeó durante su huelga de un mes y logró que se hiciera la reforma de todos modos.

Cuatro años después, la discreta mujer de 61 años ahora ocupa el puesto principal, habiendo ascendido desde un comienzo relativamente humilde como la hija de un luchador en la Resistencia para pilotar la agenda interna del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron.

Sin duda, es una opción segura, una tecnócrata experimentada familiarizada con la forma de trabajar de Macron, a quien se le confió la conducción de tres ministerios durante su primer mandato. Con una conducta seria a la altura de su impresionante ética de trabajo, según antiguos colegas, Borne ha mantenido un bajo perfil público. Nunca se ha presentado a las elecciones, aunque trabajó como miembro del personal de pesos pesados ​​del Partido Socialista, incluidos los ex candidatos presidenciales Lionel Jospin y Ségolène Royal, al principio de su carrera.

En cierto sentido, sin embargo, su nombramiento marca una mini revolución. Es solo la segunda mujer primera ministra en la historia de Francia y la primera en más de 30 años. Esta semana Borne dedicó su cita a “todas las niñas”.

“Tienes que seguir tus sueños”, dijo el jueves a una audiencia en una asociación de mujeres cerca de París. “Y nunca escuches a los que te dicen que ese trabajo o ese camino no es para ti”.

Borne habló por experiencia. Su apellido esconde una dramática historia familiar. Su padre era Joseph Bornstein, un judío polaco que usó a Borne como su nombre de guerra en la Resistencia antes de ser deportado a Auschwitz. Sobrevivió pero se suicidó cuando Elisabeth tenía solo 11 años.

“No siempre fue fácil”, dijo en un programa de televisión. entrevista el año pasado. “Mi madre se quedó con dos hijas y sin ingresos reales”. Borne buscó consuelo en sus estudios. “Encontré las matemáticas tranquilizadoras y racionales”, recordó.

Financiada por una beca estatal otorgada a los descendientes de combatientes que sirvieron al país, Borne asistió a la mejor escuela de ingeniería École Polytechnique de Francia, donde era una de una pequeña minoría de estudiantes mujeres. Eso le dio entrada a la élite y lanzó una carrera que incluyó una temporada en el sector privado en el operador de carreteras Eiffage y como directora de urbanismo de París, donde ella y la ahora alcaldesa Anne Hidalgo trabajaron en una disputada extensión del tenis Roland-Garros. jardines. Como jefe del grupo RATP del Metro de París, Borne probó por primera vez la acción industrial durante las negociaciones con los sindicatos sobre los salarios.

“Ella es el producto más puro de la meritocracia francesa”, dijo un excolega.

Borne tiene un hijo de un primer matrimonio que terminó en divorcio, pero ha mantenido su vida personal en secreto, salvo por detalles ocasionales que surgen en entrevistas, como su afición por leer novelas y caminar por los desiertos. Ella ha llamado la atención en algunas ocasiones, incluso cuando dio una calada a su cigarrillo electrónico en el Senado, donde estaba prohibido.

“Tiene un sentido del humor agudo y seco y no es para nada estirada”, dice Ross McInnes, presidente del fabricante de motores de aviones Safran.

Cuando Borne estaba negociando esquemas de licencia durante la pandemia, fue “dura y decisiva y buscó tanto a las empresas afectadas por Covid como a los empleados”, agrega McInnes.

Una reputación de acero también le ha valido críticas. Algunos subordinados la apodaron «Borne-out» por su tendencia a agotar ocasionalmente a su personal. Sin embargo, otro ex colega descartó la etiqueta como sexista e inmerecida.

Algunos sindicalistas dicen que Borne no está dispuesta a escuchar y se muestran escépticos sobre las promesas que ella y Macron han hecho de gobernar con un enfoque más conciliador después de una campaña electoral presidencial que expuso profundas fracturas sociales en Francia.

“No hay exactamente ningún amor perdido allí”, dice Denis Gravouil, del sindicato de izquierda CGT, que se enfrentó a Borne durante las negociaciones sobre las reformas a las prestaciones por desempleo.

Las personas que han trabajado con Borne dicen que es más un animal político de lo que la mayoría cree, aunque aún necesita demostrar que puede conectarse con un público más amplio.

Elogiada por un colega del gobierno de Macron como la “ministra de las reformas imposibles, que luego hizo posibles”, Borne deberá manejar expedientes sensibles como la reforma de las pensiones destinada a elevar la edad de jubilación de los 62 a alrededor de los 64. El cambio propuesto ya probó impopular en la campaña electoral, y provocó protestas callejeras masivas la última vez que Macron intentó aprobarlo y no lo logró.

“Nadie cuestiona la profesionalidad, la capacidad de trabajo o la experiencia de Borne, pero queda por ver si puede convertirse en una personalidad política y no solo en una tecnócrata”, dice Bruno Cautrès, politólogo de la universidad Science Po.

Borne se postulará por primera vez para un cargo de elección popular en las elecciones parlamentarias de junio, en el norteño departamento de Calvados, donde tiene raíces familiares.

Aunque el asiento se considera seguro, la medida aún conlleva riesgos, y si pierde su puesto de primer ministro podría estar en peligro. Pero estar de pie también le ofrece a Borne otra oportunidad de demostrar que los que dudan están equivocados.

[email protected], [email protected]



ttn-es-56