Elecciones del Csm, 186 (auto)candidatos, pero el Parlamento está estancado


¿Voces? Varios. ¿Reuniones? Alguien. ¿Negociaciones? Bajo tierra, como siempre. Y luego, 186 (auto)candidatos para, probablemente, nadie electo, pero ningún candidato con posibilidades concretas. Y, finalmente, un Parlamento convocado hasta el amargo final. A pocos días del martes 17 de enero, fecha fijada tras un anterior aplazamiento, para la elección por la Cámara y el Senado de los miembros laicos (no jueces) del CSM, la situación está absolutamente estancada.

efecto Cartabia

La reforma de Cartabia del sistema judicial, en la parte ya en vigor, además de modificar significativamente la ley electoral para la renovación del componente profesional, también ha intervenido al frente de la selección de candidatos para quienes no son jueces ni públicos. fiscales Tras haber elevado a 10 el número de miembros de la Junta de Gobierno designados por el Parlamento, la reforma ha abierto así la posibilidad de candidatura de profesores universitarios en materias jurídicas y abogados con al menos 15 años de ejercicio. La solicitud puede ser presentada, antes del sábado 14 de enero, a las 9, directamente por el interesado o por un número mínimo de al menos 10 parlamentarios, pero pertenecientes al menos a dos grupos diferentes, para promover la transversalidad y aumentar las posibilidades de lograr consenso.

Los nombres

Pues bien, hasta esta mañana en la web de la Cámara, donde están publicados los nombres, se han presentado 186 autocandidaturas, casi todas de abogados, y ninguna de las fuerzas políticas. Entre los nombres conocidos, los de dos ex parlamentarios, Gaetano Pecorella (Fi) y Antonino Lo Presti (An), el de Giuseppe Rossodivita, presidente de la Comisión de Justicia del Partido Radical, el de Ivano Iai, abogado del cardenal Angelo Becciù y del exfiscal general de Catanzaro Otello Lupacchini, y el de Lorenzo Borrè, conocido por los recursos contra el nombramiento de Giuseppe Conte al frente del M5S.

manual de cencelli

Recordando que cada electo debe obtener el consentimiento de al menos las tres quintas partes del Parlamento reunido conjuntamente y por lo tanto, de 600 electores, debe contar con al menos 360 votos, las posibilidades de que los 10 laicos del próximo pleno de la CSM se puede elegir entre los 186 son casi iguales a cero. Porque lo que cuenta, como siempre, serán los acuerdos entre las fuerzas políticas y la asignación de escaños, como siempre, en función del peso de cada uno. Y así, a pesar de que la mayoría en el papel tiene los números para poder elegir a los 10 candidatos seleccionados, es probable que se produzca la división habitual, que debería incluir tres escaños para los Hermanos de Italia, dos para cada uno de Lega y Forza Italia y tres para las oposiciones.

Mayoría en el campo

Los nombres ya están circulando. La hipótesis que se adelanta, a nivel de la Lega, es la de Francesco Urraro, exsenador que pasó del M5S al grupo Carroccio y al abogado de Padua Fabio Pinelli. Forza Italia habla de Pierantonio Zanettin, actual líder de grupo en el Comité de Justicia del Senado y exmiembro del órgano autónomo del poder judicial, y Ciro Falanga, abogado napolitano y exsenador. Varios también apoyan la candidatura de Luigi Vitali, de Puglia, ex subsecretario de Justicia y ex parlamentario. Para Fratelli d’Italia, ganaba cada vez más protagonismo el nombre de Giuseppe Valentino, también ex subsecretario y senador, abogado penalista calabrés, elegido por primera vez en 1996 en las filas de la Alianza Nacional.



ttn-es-11