El yen oscila mientras los comerciantes especulan sobre una tercera intervención


El yen osciló frente al dólar estadounidense el lunes cuando los operadores lidiaron con las señales de una tercera ronda de intervención monetaria por parte de las autoridades japonesas y los analistas advirtieron que una mayor acción podría avivar la volatilidad.

Después de comenzar la mañana en Japón en alrededor de ¥ 149,71 por dólar estadounidense, el yen explotó para llegar a ¥ 145,56 a las 8:44 am en el espacio de unos pocos minutos. Para el lunes por la tarde, el yen estaba de vuelta al nivel anterior al comienzo de la subida de la mañana.

Los movimientos bruscos ocurrieron poco después de que Shunichi Suzuki, el ministro de finanzas, enfatizara la resolución de Japón de frenar la volatilidad del yen mientras la moneda rondaba su nivel más bajo en 32 años.

“Estamos enfrentando enérgicamente a los especuladores del mercado”, dijo Suzuki a los periodistas en una reunión de prensa matutina. «Responderemos adecuadamente según sea necesario, ya que no podemos tolerar movimientos excesivos en el mercado de divisas basados ​​en la especulación».

El yen está bajo una presión significativa ya que el Banco de Japón se apega a su política monetaria ultralaxa en contraste con los bancos centrales de la mayoría de las economías desarrolladas, que están aumentando las tasas para frenar la inflación.

A pesar de la apreciación del yen, los operadores en Tokio dijeron que aún era muy difícil saber si el último intento de intervención verbal de Suzuki estuvo acompañado por otra operación de compra de yenes.

Masato Kanda, el principal funcionario de divisas del país, se negó a comentar si se llevó a cabo una intervención el lunes.

El viernes, mucho después de que cerraran los parqués japoneses y con la cotización dólar-yen en una parte menos líquida del día, las autoridades japonesas realizaron una operación de compra de yenes que los operadores estimaron en alrededor de 30.000 millones de dólares. La acción, que hizo que el yen subiera de 151,94 yenes por dólar a 144,50 yenes, siguió a una intervención de 20.000 millones de dólares en septiembre.

La decisión de tomar medidas durante las horas de menor liquidez después de que cerraran las salas de negociación de Tokio contradecía la sugerencia del gobierno japonés de que estaba interviniendo para reducir la volatilidad del mercado, dijeron los estrategas cambiarios.

“El mercado está en alerta máxima por la intervención dada la incertidumbre sobre cuál es exactamente el objetivo en este momento”, dijo Benjamin Shatil, estratega de divisas de JPMorgan. “Incluso cuando las autoridades han señalado su deseo de suavizar la volatilidad, la intervención errática o desmesurada en realidad corre el riesgo de aumentar la volatilidad del mercado”.

Los estrategas dijeron que la intervención del viernes había causado una frustración particular en los comerciantes de Tokio, quienes no pudieron responder a la acción fuera del horario normal del mercado en Japón.

Kenta Tadaide, estratega senior de divisas de Daiwa Securities, dijo que muchos operadores estaban asumiendo que el fuerte movimiento del yen el lunes era una intervención.

Si se trata de otra operación de compra de yenes, dijo que las autoridades probablemente tuvieron que intervenir porque la depreciación del yen tras la acción del viernes fue mucho más rápida que el borrado gradual de las ganancias de la moneda después de la intervención de septiembre.

“Creo que las autoridades probablemente pensaron que el yen tardaría otro mes en caer a 155 yenes”, agregó Tadaide, “pero dado que ya volvió a 150 yenes el lunes por la mañana, es posible que pensaran que una intervención adicional reduciría la volatilidad. ”



ttn-es-56