El viejo partido de poder MPLA puede continuar, pero ve que el apoyo se desmorona en Angola


El partido gobernante angoleño MPLA, en el poder durante medio siglo, ha ganado las elecciones por un estrecho margen, a pesar del creciente descontento entre la población, pero con una mayoría que se desmorona. Los angoleños han estado luchando durante meses con huelgas y un creciente apoyo a los partidos de oposición contra un sistema político y económico que mantiene a la mayoría de los ciudadanos en la pobreza y da acceso a capital, oportunidades y recursos a una pequeña élite.

El MPLA ganó las elecciones celebradas el miércoles por el 51 por ciento, 10 puntos porcentuales menos que en 2017 y 20 puntos menos que en 2012. En la capital Luanda, el oficialismo fue barrido por el partido opositor Unita y el MPLA perdió sus dos mayoría de tercios en el parlamento.

País rico, gobierno corrupto

Angola, con sus fértiles tierras de cultivo y grandes reservas de petróleo y diamantes, es potencialmente uno de los estados más ricos del continente. Pero la corrupción desmedida, el escaso desarrollo del sector agrícola y cada vez menos trabajo para una población joven en expansión lo han convertido en un país con una población profundamente insatisfecha. Todo el poder se concentra en el palacio presidencial donde reside el presidente reelecto João Lourenço.

El sesenta por ciento de la población tiene menos de 25 años. Esos jóvenes ya no recuerdan cómo el MPLA luchó por la independencia contra los portugueses y después de 1975, bajo un régimen marxista de izquierda, fue uno de los mejores aliados de la Unión Soviética. Tras el final de la Guerra Fría, el país estableció estrechas relaciones con China; vende la mayor parte de su petróleo a la superpotencia asiática.

El MPLA trajo la paz en 2002 después de una larga guerra civil en la que derrotó a su rival Unita. Para los jóvenes, tales logros históricos por cuenta del oficialismo no impresionan su comportamiento electoral: votaron principalmente por Adalberto Costa Junior, el carismático líder de Unita.

Sucesor del clan Dos Santos

Lourenço asumió el poder en 2017 en una ola de optimismo del líder del MPLA que gobernó durante 38 años, José Eduardo dos Santos. Alrededor de la familia Dos Santos había crecido una red de patrocinio, en la que sus hijas e hijos dirigían empresas estatales y se enriquecían con miles de millones de dólares. Su hija Isabel ha sido llamada la mujer más rica de África. Tan poco amado se había vuelto Dos Santos que Lourenço inmediatamente se distanció de su predecesor y lanzó una campaña anticorrupción. Esto inicialmente le valió mucha popularidad, al igual que sus promesas de reforma económica, programas de privatización, libertad de prensa y gestión competente.

Pero la lucha de Lourenço contra la corrupción resultó estar dirigida principalmente contra su antecesor: aún más que antes, concentró el poder en el palacio presidencial con nuevas redes de clientelismo y reprimió a los críticos. Con la caída de los precios del petróleo debido a la corona, la economía entró en crisis y, bajo la presión de una situación social sombría, los angoleños expresaron cada vez más su disgusto por el MPLA en estas elecciones. Unita calificó los resultados de fraudulentos el viernes.

Leer también este perfil de Isabel dos Santos



ttn-es-33