El tiempo de espera en atención a personas trans aumenta a dos años y medio: ‘Me desesperó’

Dos años y medio. Ese es el tiempo que tienen que esperar hoy las personas que están pensando en someterse a una cirugía de afirmación de género en la clínica de género más grande del país en Gante, sólo para la entrevista inicial. Las vidas de cientos de personas siguen en suspenso. «Me desesperé».

Jorn Le Long

Tuvo que pasar más de medio siglo antes de que Cleo Thys (54) se atreviera a demostrar al mundo exterior que se sentía mujer. Incluso ante sus dos hijos, y en sus 29 años de matrimonio, lo ocultó. “A menudo me vestía como una mujer, pero sólo cuando sabía que no había nadie más en casa. A veces tenía que cambiarme rápidamente y olvidaba que todavía tenía sombra de ojos. Entonces creo que mi ex esposa tenía sospechas. Pero cuando finalmente le di la noticia, el matrimonio se vino abajo”.

Hace dos años, Thys se unió al equipo de género de UZ Gent. Se enteró de que tuvo que esperar un año y medio para tener una primera conversación. Sin embargo, dos años después todavía no ha sabido nada. «Es frustrante que estés preparado para ello, pero no puedas obtener ayuda».

Quienes se registran para iniciar una transición tienen que esperar cada vez más para recibir ayuda. En UZ Gent, la clínica de género más grande del país, hubo un promedio de 15 meses en 2022 entre la primera llamada telefónica y una entrevista inicial con un psicólogo. Quien se registra hoy ya ha tenido que esperar dos años y medio. A finales de enero, Thys estaba en lista de espera junto con otras 2007 personas.

Este mayor tiempo de espera se debe principalmente a que cada vez más personas se registran. En 2023 hubo 845 matriculaciones. Más del doble que en 2017, cuando UZ Gent aún no tenía lista de espera.

La dotación de personal también influye en el tiempo de espera actual. «Si se sabe que cada psicólogo atiende al menos a 100 personas, el tiempo de espera debido a la ausencia temporal de un colega aumenta rápidamente», afirma Joz Motmans, coordinador del Centro de Sexología y Género de la UZ de Gante. “Obviamente nos damos cuenta de que esto tiene un impacto. Es terrible tener que decirle a la gente que ahora no podemos ayudarlos”.

Ducha fría

Fleur Rynders (59) también sabe lo que es darse una ducha tan fría. En broma se autodenomina «la mayor mentirosa del hemisferio occidental», porque ella también ocultó su identidad de género al mundo exterior hasta hace dos años. “Vengo de una familia católica. Si les hubiera dicho a mis padres que realmente me sentía mujer, me habrían enviado a un asilo”.

Incluso dentro de su matrimonio mantuvo para sí misma su sentimiento de ser mujer. Hace dos años se fue sola de viaje a Kos con una maleta llena de ropa de mujer, para finalmente ser ella misma durante dos semanas.

Al final no pudo más y se inscribió en una transición en UZ Gent. Dos años después, no ha sabido nada. “Honestamente, me desesperó. He considerado terminarlo. Pero afortunadamente encontré la ayuda adecuada a tiempo”.

Rynders no tuvo más remedio que buscar un psicólogo fuera del hospital. Sobre el tarjeta de cuidado Transgender Info Point enumera proveedores de atención que se especializan en disforia de género. Han visto un cambio notable en los últimos años.

“Al principio, eran principalmente los pacientes los que pedían ayuda psicológica antes de inscribirse en una clínica de género”, dice la psicóloga Els Bossant, que guía a personas trans desde hace quince años. “Debido a los largos tiempos de espera, muchas más personas ahora piden comenzar su transición bajo mi dirección. Y luego los remito, por ejemplo, a un endocrinólogo para que les realice terapia hormonal”.

Miles de euros

En UZ Gent ahora ven que un tercio de las personas que se registraron ya han dado pasos en su transición. Rynders comenzó una terapia hormonal y se sometió a una cirugía de confirmación de género en diciembre con el equipo de género de Vitaz en Sint-Niklaas.

Entonces, Rynders puede considerarse afortunada de haber podido pagar esos costos. La atención psicológica se reembolsa en UZ Gante y CHU Lieja, porque estos hospitales están sujetos al convenio de atención a personas transgénero. Este no es el caso en un equipo de diferente género o con psicólogos privados. Un proceso de años que implica decenas de horas con un psicólogo puede costar rápidamente miles de euros.

Además, UZ Gent es el único hospital de nuestro país al que los pacientes pueden acudir para determinadas intervenciones quirúrgicas, como por ejemplo la construcción del pene para hombres trans. Los belgas francófonos también acaban en la lista de espera de Gante. Ahora han tenido que esperar tres años para una entrevista de admisión.

El ministro de Salud, Frank Vandenbroucke (Vooruit), reconoce que hay una falta de capacidad en la atención a las personas transgénero. «Necesitamos nuevos centros a los que puedan acudir los pacientes y estamos trabajando en ello».

A finales de enero, ocho hospitales, como el ZOL de Genk y el ZNA de Amberes, solicitaron inscribirse en el nuevo convenio de atención a personas transgénero. Hasta el verano habrá que decidir a qué equipos de género, además de Gante y Lieja, pueden acudir las personas trans para recibir un reembolso.

Thys también espera recibir una llamada telefónica redentora para entonces. “Mi cirugía de afirmación de género no puede comenzar lo suficientemente pronto. Es hora de que termine lo que comencé”.

Cualquier persona que tenga preguntas sobre el suicidio puede comunicarse con Suicide Line llamando al número gratuito 1813 y en www.zelfbloed1813.be.



ttn-es-31