El tercer partido de Taiwán asciende a la posición de hacedor de reyes tras las elecciones


Ko Wen-je se mostró optimista el sábado por la noche después de terminar tercero en las elecciones presidenciales de Taiwán. El fundador del Partido Popular de Taiwán dijo a sus seguidores que, por primera vez, un tercer partido había estado tan alto como las dos fuerzas políticas dominantes en la política taiwanesa.

«Este es un nuevo panorama político», dijo Ko. «Esta voz será un poder clave que dirigirá el país».

Si bien Lai Ching-te, del gobernante Partido Democrático Progresista, fue elegido presidente en las elecciones del sábado, obtuvo sólo el 40 por ciento de los votos en una contienda a tres bandas.

La proporción de 113 escaños parlamentarios del PPD también cayó a 51, mientras que el Kuomintang, el mayor partido de oposición, ganó 52, lo que hizo que el grupo de ocho del TPP fuera suficiente para obtener una mayoría y empujar al otrora marginal partido al corazón de la toma de decisiones políticas. mientras Taiwán se enfrenta a una China cada vez más asertiva. Beijing reclama a Taiwán como parte de su territorio y ha amenazado con atacar si Taipei se resiste a la unificación indefinidamente.

“Su impacto es enorme”, afirmó Tsai Chia-hung, investigador del Centro de Estudios Electorales de la Universidad Nacional Chengchi en Taipei. «Se han convertido en un tercero viable».

Fundado hace menos de cinco años, el TPP ha logrado un rápido ascenso, al igual que su fundador. Ko, un destacado cirujano de traumatología y trasplante de órganos en el Hospital Universitario Nacional de Taiwán, ingresó a la política en 2014 cuando se postuló para alcalde de Taipei gracias al movimiento de protesta estudiantil Girasol.

Ha demostrado ser un político extremadamente flexible. Ko inicialmente se alineó con el PPD, el partido local que define a Taiwán como una nación independiente y busca limitar su dependencia de China. Pero desde entonces ha cambiado a posiciones más asociadas con el Kuomintang, que dice que Taiwán pertenece a una nación china más grande pero no está de acuerdo con Beijing sobre qué estado debería gobernar esa nación.

Como alcalde de Taipei, Ko comenzó a llamar a Taiwán y China “miembros de una sola familia”, y aunque durante la campaña presidencial eludió principalmente las cuestiones políticas de China, abogó por reiniciar las negociaciones sobre un acuerdo comercial de servicios a través del Estrecho, al que se opuso junto con el Movimiento Girasol. una década atrás.

A pesar de tales cambios, Ko, que ahora tiene 64 años, ha conseguido una juventud leal gracias a su retórica peculiar y a una sofisticada operación en las redes sociales.

«El PPD y el KMT sólo hablan de China, pero no están resolviendo nuestros problemas reales, como los altos costos de la vivienda», dijo Amanda Chao, una diseñadora de interiores de 30 años que votó por Ko. «También me gusta su estilo: habla como una persona normal, no en términos ideológicos». Ko ha ridiculizado a los políticos tradicionales por su falta de imaginación, diciendo que la política debería ser «divertida».

Los observadores dijeron que el voluble fundador del TPP aún les parecía a muchos votantes demasiado arriesgado para la presidencia. A finales de noviembre, los intentos de acordar una candidatura conjunta con el KMT fracasaron en una enconada transmisión televisiva en vivo, lo que provocó que sus cifras en las encuestas se desplomaran.

Varios votantes dijeron al Financial Times que Ko había permitido que el KMT se aprovechara de él, y el episodio planteó serias dudas sobre su capacidad para hacer frente a una China cada vez más agresiva y proteger la seguridad nacional.

Los partidarios del Partido Popular de Taiwán esperan los resultados de las elecciones del sábado en la ciudad de Nuevo Taipei. © I-Hwa Cheng/AFP/Getty Images

Ahora, su perspicacia será puesta a prueba para maximizar la posición del TPP en el parlamento. A pesar de respaldar una coalición con el KMT durante la campaña, Ko, que ganó el 26,5 por ciento de los votos presidenciales, ahora dice que tiene la intención de cooperar con diferentes fuerzas en diversos temas y que no se alineará con ningún partido en particular.

«Si hay un gran ganador en esta elección, es el TPP», dijo Nathan Batto, politólogo de la Academia Sínica, la principal institución de investigación de Taiwán.
«La gran pregunta es cómo utilizará Ko ese puesto».

Para el PPD, las prioridades políticas incluyen abordar los bajos ingresos en el sector de servicios, una transición retrasada hacia las energías renovables que ha generado temores de escasez a medida que se elimina gradualmente la energía nuclear y el impulso de la industria tecnológica de Taiwán en las cadenas de suministro globales.

Aún más importante en un contexto global es mantener aumentos en el gasto en defensa. La última vez que el PPD encabezó un gobierno minoritario hace 10 años, el parlamento controlado por la oposición bloqueó con frecuencia la adquisición de armas por parte de Estados Unidos.

Aunque Ko ha abogado por aumentar el gasto en defensa al 3 por ciento del producto interno bruto desde el 2,5 por ciento actual, a los políticos del PPD les preocupa que la cuestión pueda ser víctima de batallas partidistas.

Los observadores dijeron que los diversos orígenes e intereses dentro del partido de Ko que llevaron a luchas internas y a una toma de decisiones caótica durante la campaña podrían debilitar la posición del partido.

«Ko cree que, como líder del partido, él es el que toma todas las decisiones importantes y tiene ocho votos en el bolsillo», dijo Batto. “Pero es posible que los ocho miembros del grupo legislativo no piensen de esa manera”.

Los desafíos más destacados dentro del TPP pueden provenir de Huang Shan-shan, ex diputado de Ko en el gobierno municipal de Taipei que ganó un escaño legislativo a través de la lista del partido del TPP, y de Huang Kuo-chang, un antiguo líder del movimiento Girasol.

Huang Shan-shan construyó su carrera política en un partido escindido del KMT y ha adoptado políticas pro China, mientras que Huang Kuo-chang cofundó un partido independentista que alguna vez fue aliado del PPD.

«Ambos son políticos muy voluntariosos y experimentados que no se limitan a asentir con la cabeza y que creen que tienen derecho a expresar sus opiniones públicamente», afirmó Batto.

Un funcionario del KMT dijo que el TPP corría el riesgo de sufrir discordias internas, ya que el partido decidía «quién dirige el espectáculo».

Las personas cercanas a Ko no estuvieron de acuerdo. «Es cierto que diferentes personas alrededor de nuestra presidencia compiten por su atención», dijo uno de sus asesores. “Pero es muy bueno tomando las decisiones correctas. Respeta el poder y cree en los hechos y las cifras concretos”.

La primera prueba se producirá cuando la nueva legislatura se reúna el próximo mes y elija a su presidente, quien puede dar forma a la agenda e influir en la política exterior a través de la Fundación Taiwán para la Democracia, una organización sin fines de lucro respaldada por el gobierno que se utiliza para intercambios con otros países que preside el presidente. .

El resultado será crucial para evitar el estancamiento de la política de Taiwán durante los próximos cuatro años y señalará el futuro político de Ko.

Se espera que el KMT busque el puesto y que el papel adjunto recaiga en el TPP. Mientras tanto, el PPD está considerando ofrecer la presidencia a Huang Shan-shan y nombrar a uno de sus propios legisladores como su adjunto.

El TPP ofreció una primera indicación de su enfoque previsto el lunes, exigiendo que cualquier candidato a presidente del PPD o del KMT se comprometa públicamente con reformas que requerirían que el presidente informe al parlamento y fortalezca los poderes de los legisladores para confirmar los nombramientos gubernamentales y el acceso a los documentos gubernamentales.



ttn-es-56