El sexo es un catalizador simple y refrescante del contacto humano en Les Olympiades


Las Olimpiadas

«Me compenso con mi frustración con mi trabajo con una vida sexual activa», dice Camille con una cara seria, un poco irónica y un poco seria, cuando Emilie le pregunta sobre su vida amorosa durante la sesión en el hospital. Camille devuelve la pregunta. ‘Primero follar y luego veré’, responde Emilie.

El sexo es un catalizador simple y refrescante del contacto humano, en esto para el director Jacques Audiard (un profetaEl rouille et d’os) un retrato ágil e invisible de un puñado de jóvenes habitantes de la ciudad. Aunque el sexo espontáneo suele generar rápidamente expectativas que nunca acaban de coincidir, al menos no durante mucho tiempo.

Emilie (Lucie Zhang) en realidad estaba esperando a una mujer cuando Camille (Makita Samba) respondió a su anuncio de una habitación en su apartamento de París, pero Camille resultó ser un hombre, encantador también. Ahora intercambian miradas furtivas mientras él intenta demostrar que es su compañero de cuarto adecuado. El flashforward con el que Las Olimpiadas empezó antes – ella canta lánguidamente en el sofá en un micrófono de karaoke reverberante, él le pregunta si quiere algo de comer, ambos están desnudos – ya mostró lo que resulta esta escena.

La aptitud de Camille para las miradas sigilosas es luego mencionada literalmente por su colega Nora (Noémie Merlant), quien se mudó a París para reanudar sus estudios. Camille y Emilie se han alejado revoloteando por esa época y aunque Nora quiere jugar a enamorarse, esto no es tan fácil para ella. Un curioso error de identidad con una webcamer en un sitio web de sexo le otorga el desarrollo más imaginativo de todos los personajes principales.

Las Olimpiadas, una moraleja filmada en un brillante blanco y negro, encaja con la imagen imperante de una generación de veinte y treinta años: tan sobrecargada de posibilidades, desde la elección de estudios hasta el trabajo y las posibles parejas, que todas las opciones permanecen abiertas por el momento. ser. La vida como experimento social: una idea que ya no es muy original, pero que sin embargo se presenta con sensibilidad y contundencia. Es especialmente impresionante la facilidad con la que Audiard te permite abrazar a sus personajes principales a pesar de sus peculiaridades, aunque eso probablemente se deba en gran parte a la contribución de sus coguionistas más jóvenes. Los cineastas Céline Sciamma (Retrato de la jeune fille en feu) y Lea Mysio (Ava) tienen buen ojo para los diálogos juguetones y venenosos.

Solo toma esa escena en la que Emilie después de una fiesta bajo la influencia de la fiesta y el amor por la droga MDMA retozan con la cabeza llena de fantasías sobre Camille, solo para encontrar otra amante de su compañera de cuarto en casa. La forma en que la alegría y la tristeza se magnifican por esa droga y se suceden muy rápidamente, solo para evaporarse pronto nuevamente. Así es en algunas fases de la vida, pero nunca lo ves así en una película.

O toma el momento en que Nora y Camille están a punto de irse a la cama por primera vez. Duda al reflexionar porque su última vez fue hace mucho tiempo. A él no le importa en absoluto, una reacción que la sorprende gratamente. Es bonito como una escena tan dulce a la vez que comenta con tanta fuerza toda una historia de tiranía masculina entre las sábanas. En la vida real y en el cine.

Las Olimpiadas es en ese sentido una variante moderna y exitosa de las innumerables celebraciones del amor libre del siglo pasado por parte de cineastas como Éric Rohmer. Y eso es para lo que estábamos preparados: una representación del amor de hoy, sin disfraz, sin juicio moral por parte de los creadores.

Las Olimpiadas

Drama

Dirigida por Jacques Audiard

Con Lucie Zhang, Makita Samba, Noémie Merlant, Jehnny Beth, Geneviève Doang,

104 min., se puede ver en 38 salas



ttn-es-21