El sector de defensa de Europa necesita una cooperación más estrecha, dice el jefe de Saab


La industria de defensa europea debe cooperar más estrechamente en las líneas de suministro de Ucrania para evitar cuellos de botella en la producción y comprender las futuras reservas de armas, según el jefe de uno de los mayores contratistas de la región.

Micael Johansson, director ejecutivo de Saab, el grupo de defensa más grande de Suecia, dijo que algunos de los contratistas clave de la región deberían unirse para considerar qué áreas de producción priorizar y dónde podrían coinvertir para hablar con los gobiernos de una “manera más consolidada”. . . . decir, estos son los cuellos de botella, estas son las inversiones necesarias para asegurarnos de que podamos hacerle frente”.

Tal iniciativa podría ser facilitada por la OTAN o por la Comisión Europea y “debería hacerse sin violar las sensibilidades comerciales”, dijo Johansson al Financial Times en una entrevista en el Salón Aeronáutico de París.

Saab, que es de propiedad privada con la familia Wallenberg de Suecia como su principal accionista, produce el avión de combate Gripen, así como múltiples sistemas de armas, incluidos sensores y municiones. También fabrica los misiles antitanque NLAW que Gran Bretaña ha estado enviando a Ucrania por miles.

La empresa, al igual que otros fabricantes de armas, ha aumentado significativamente la producción desde el conflicto en Ucrania. Sin embargo, la industria europea se ha enfrentado a retos importantes tras décadas de inversión insuficiente y, dado que los fabricantes comparten muchos de los mismos proveedores, los ejecutivos han advertido sobre graves cuellos de botella en el suministro de municiones y explosivos.

Según Johansson, también se necesitaba una mayor claridad sobre los planes de los gobiernos para futuros arsenales de armas clave para que la industria pueda invertir.

Era importante “comprender el ecosistema”, dijo, y agregó: “¿Cuál es el nivel de disuasión y [what are] los niveles de stock que tenemos que tener en diferentes países de Europa. . . Todavía no tengo claro qué nivel es ese”, dijo.

Johansson también advirtió que Suecia corre el riesgo de convertirse en “una isla en la región nórdica” y su industria quedaría fuera de la futura planificación de defensa si el país no puede unirse a la alianza de la OTAN.

“Finlandia y los demás países participan en el proceso de planificación de la defensa y todavía tenemos que planificar una situación nacional sin participar en el proceso de planificación de la alianza, lo que no es bueno en absoluto”, dijo.

La invasión rusa de Ucrania llevó a los países europeos fuera de la alianza militar a repensar sus políticas de seguridad. La solicitud de Finlandia fue aprobada y el país se unió a la OTAN en abril. Turquía, sin embargo, ha retrasado la candidatura de membresía de Suecia y ha planteado varias objeciones. Las decisiones sobre la membresía deben tomarse por unanimidad.

Johansson dijo que todavía tenía esperanzas de una decisión positiva cuando la OTAN celebre una cumbre en la capital lituana, Vilnius, el próximo mes. Sin embargo, dijo que había una diferencia entre apoyar a la OTAN y estar realmente en la alianza.

“La planificación es diferente. Y las capacidades que potencialmente esperaríamos de nosotros y las oportunidades que podemos alcanzar no serían alcanzables si no estás realmente en la alianza”, dijo.

Por otra parte, Johansson dijo que era demasiado pronto para decir si Suecia aún elegiría unirse a la asociación trinacional entre el Reino Unido, Italia y Japón, que está colaborando en un avión de combate de próxima generación.

Suecia lanzó un estudio conjunto con el Reino Unido en 2019 para colaborar en un programa conjunto de desarrollo de aire de combate, pero eso ya había terminado. Desde entonces, el país ha lanzado su propio estudio sobre un avión de combate de nueva generación más allá del nuevo Saab Gripen E en el que participará la compañía.

Johansson dijo que esperaba que el estudio tomara un par de años y que el país podría decidir si unirse a otro programa o acordar asociaciones bilaterales.



ttn-es-56