El secretario de Estado Van der Burg visita la conferencia euroafricana de Rabat en Cádiz


Noticia | 14/12/2022 | 18:00

Los días 13 y 14 de diciembre, el secretario de Estado de Justicia y Seguridad, Eric van der Burg, participó en Cádiz en el proceso de Rabat: una conferencia internacional sobre migración con varios países europeos y africanos. El objetivo de la conferencia es establecer cooperación y asociaciones en el campo de la migración en el diálogo entre países europeos y africanos.

Secretario de Estado Van der Burg: “Un control sobre la migración. Las buenas relaciones con otros países son indispensables para ello. En Cádiz, por lo tanto, hablé con varios países sobre cómo podemos fortalecer nuestra cooperación. Esta es la única forma en que podemos evitar que las personas intenten venir a los Países Bajos de manera irregular. Pero también haciendo acuerdos sobre el retorno. Para que las personas que vienen aquí, pero no se les permite quedarse, realmente regresen”.

Ampliar imagen

Cooperación migratoria

En la conferencia euroafricana sobre migración se mantuvieron conversaciones con países importantes para Holanda, como Marruecos, Nigeria, Níger y Senegal.
Por los Países Bajos, el secretario de Estado Van der Burg enfatizó la importancia de la cooperación con otros países para evitar que las personas intenten venir a los Países Bajos sin control. Por ejemplo, cooperando en el campo del control fronterizo y asegurando mejores oportunidades económicas en los países de origen. También se discutió la importancia de intercambiar información y fortalecer la cooperación para combatir los delitos transfronterizos, como el tráfico y la trata de personas. Naturalmente, el regreso de las personas a las que no se les permite permanecer en los Países Bajos también fue un tema de discusión.

Declaración conjunta

En la conferencia se adoptó una declaración conjunta en la que se decidió abordar las causas profundas de la migración y controlar mejor la migración. Junto con el plan de acción de Cádiz, esto forma la base para futuras acciones y cooperación. Además, los Países Bajos se han convertido en miembros del llamado comité directivo. En este comité se marcan las líneas estratégicas y se fijan las prioridades del Proceso de Rabat. Como resultado, habrá un contacto más regular con otros países participantes que son relevantes para los Países Bajos en lo que respecta a la migración, como Marruecos y Níger.



ttn-es-17