El retiro de Edvard Munch: un escondite secreto para gritar


“Es el único lugar donde puedo tener paz”, escribió una vez Edvard Munch acerca de la finca apartada de Nedre Ramme, cerca de la pequeña ciudad de Hvitsten, en el fiordo de Oslo. Acunada en su propia cala privada a unos 40 km al sur de Oslo, la casa de verano proporcionó un respiro de la sociedad al pintor y grabador noruego, y actuó como un santuario donde podía calmar sus nervios. Fue aquí donde pintó muchas de sus últimas obras maestras, incluida una serie monumental de obras para el auditorio de la Universidad de Oslo.

Villa Munch en el fiordo de Oslo © Per Sollerman
Edvard Munch en la finca Nedre Ramme, c1912

Edvard Munch en la finca Nedre Ramme, c1912

Nacido en 1863, Munch se hizo célebre por explorar temas de mortalidad, deseo y naturaleza en un estilo expresionista empapado de color, más famoso en El grito. Compró la casa de verano en 1910, poco después de recuperarse de un ataque de nervios, y la conservó hasta su muerte en 1944. En las décadas siguientes, la propiedad se convirtió en una casa privada, antes de ser comprada en 2010 por Petter Olsen, cuya historia familiar es entrelazada con la del artista. Después de una larga restauración, el retiro de cuatro habitaciones dobles ahora ha reabierto sus puertas.

Es difícil discutir con la afirmación de Munch de que la villa es la «propiedad más bonita» del fiordo. Desde las tierras de cultivo circundantes, se llega a la casa a través de un largo camino cubierto de fresnos, pinos y abetos, hasta un punto ciego en la orilla del agua. A la derecha, la casa se encuentra en lo alto del terraplén, en primer plano por un huerto de manzanos recién plantados y un peral grande y solitario. Es una perspectiva seductora donde el mar se encuentra con la costa rocosa y los pinos quietos, y las muchas ventanas de la casa refractan la suave luz marina.

Bathing Man, 1915, cuelga en el pasillo que está pintado con la mezcla de amarillo limón de Munch en el comedor.  Todas las obras de arte interiores son reproducciones.
Bathing Man, 1915, cuelga en el pasillo que está pintado con la mezcla de amarillo limón de Munch en el comedor. Todas las obras de arte interiores son reproducciones © Per Sollerman

La cocina azul con vistas al pasillo.

La cocina azul con vistas al vestíbulo © Per Sollerman

La casa está llena de los toques personales de Munch.

La casa está llena de los toques personales de Munch © Per Sollerman

En el interior, uno es recibido por el embriagador olor a madera. Cuatro dormitorios, uno con una estufa antigua, llevan el nombre del pintor y sus amigos (Edvard, Jappe, Gustav, Hans) y, junto con la cocina, el comedor y la sala de estar, están pintados con el esquema de color dopamina del artista. La paleta hace eco del fondo de varios de los retratos de Munch, y por una buena razón. Como señaló una vez el artista: «Mi habitación amarilla en Nedre Ramme sigue siendo la mejor habitación del mundo».

Autorretrato con sombrero y abrigo, c1915, en el pasillo

Autorretrato con sombrero y abrigo, c1915, en el pasillo © Per Sollerman

Debajo de las manzanas rojas, 1913-1915, en el dormitorio de la planta baja

Debajo de las manzanas rojas, 1913-1915, en el dormitorio de la planta baja © Per Sollerman

La terraza con vistas al fiordo de Oslo
La terraza con vistas al fiordo de Oslo © Per Sollerman

El proyecto de restauración ha sido un “viaje de descubrimiento y conquista”, dice Olsen, quien está particularmente orgulloso de haber descubierto, a través de la arqueología del color, la mezcla de amarillo limón de Munch que se usó en las paredes de la sala y el comedor. Asimismo, añade, “hemos registrado los terrenos, y localizado los lugares donde pintó”. El artista experimentó con el vitalismo, la noción de que todos los seres vivos están impulsados ​​por una fuerza vital o vital, y pintó muchos desnudos aquí al aire libre: a menudo su ama de llaves, Ingeborg, que posaba sobre las rocas. “También hemos identificado su estudio al aire libre”, añade Olsen. “Detrás del edificio al lado de la casa.”

También se conservan otras características: el retrete exterior original de Munch todavía se encuentra junto a los pinos detrás de la casa (aunque hay otros retretes adentro). En una pared está el contorno fantasmal del teléfono de Munch. Una de las próximas empresas de Olsen es restaurar el muelle: los huéspedes pronto podrán amarrar su barco en la cala.

Hojas en ciernes, 1911-1913

Hojas en ciernes, 1911-1913

Solveig with the Apple, de Peter Linde, en la orilla debajo de la casa

Solveig with the Apple, de Peter Linde, en la orilla debajo de la casa © Per Sollerman

La conexión de Olsen con Munch es a través de su padre, Thomas Fredrik Olsen, un destacado armador noruego de principios del siglo XX y mecenas del artista. La familia posee una de las grandes colecciones de obra del artista. En 2012, una versión de El grito de la Colección Olsen se vendió en Sotheby’s por casi 120 millones de dólares. Los ingresos financiaron el desarrollo de la finca Ramme y la restauración de la casa de Munch.

El lavabo en el dormitorio de la planta baja.

El lavabo del dormitorio de la planta baja © Per Sollerman

Jensen con un pato, 1912, en la terraza de cristal

Jensen con un pato, 1912, en la terraza de cristal © Per Sollerman

Olsen vive cerca, al lado de una granja orgánica con razas raras de ganado vacuno, avícola y ovino noruego. También tiene un hotel opulento pero acogedor, Ramme Fjordhotell, y una galería que alberga su colección de pinturas de Munch, incluidos retratos veraniegos de la madre de Olsen, Henriette, y otros maestros noruegos. Entre las obras expuestas se encuentran las pinturas de Munch de las vistas de Nedre Ramme: a través del fiordo hacia el paisaje cristalino. Es un hermano bullicioso de la casa de verano aislada.

Hoy, a pesar de todos sus homenajes saturados de color al artista, en última instancia, la villa sigue siendo un escape bucólico del alboroto. Como declaraba Munch en una carta a un amigo, tiene “un encanto extravagante e incluso una estancia de unos días es para mí una experiencia y un descanso”. Uno se imagina que una nueva generación de visitantes sentirá la misma atracción y, como Munch, “viajará de regreso lo antes posible”.

Villa Munch, desde 125.000 NKr por noche (alrededor de 9.300 £); ramme.no



ttn-es-56