El realizador de televisión Norman Lear fue, sobre todo, el hombre detrás de la innovadora ‘Todo en familia’


Norman Lear en 1984 en su casa de Los Ángeles.Imagen Getty

En el impresionante Museo Nacional de Historia Estadounidense de Washington DC hay dos sillones antiguos en una vitrina. Pertenecen, además de a la bandera original del himno nacional (El estandarte estrellado) y la cocina de la chef televisiva Julia Child, entre los objetos más fotografiados de este tesoro escondido de la cultura estadounidense. Estas son las sillas de los personajes Archie y Edith Bunker de la serie de televisión muy popular también en los Países Bajos. Todos en la familia (1971-1979), creación del realizador de televisión y activista Norman Lear, fallecido el martes a los 101 años.

Lear fue el hombre detrás de al menos un centenar de programas de televisión, con los que siguió el camino de la innovación. Todos en la familia Traté de conseguir nuevos temas progresistas en la televisión. Una de las muchas innovaciones de Lear, que odiaba profundamente las risas, fue la comedia de situación grabada ante una audiencia en vivo.

Jean Stapleton (Edith Bunker) y Carroll O'Connor (Archie Bunker) hablan con el productor Norman Lear en el set de 'Todos en familia'.  Imagen Getty

Jean Stapleton (Edith Bunker) y Carroll O’Connor (Archie Bunker) hablan con el productor Norman Lear en el set de ‘Todos en familia’.Imagen Getty

Quería hacer una televisión que estuviera más estrechamente alineada con la realidad social, determinada en la década de 1970 por una brecha creciente entre la generación conservadora de la guerra y sus hijos progresistas. En retrospectiva, escribió: “Quería iniciar una discusión sobre los diferentes puntos de vista dentro de una familia estadounidense. Los desacuerdos y discusiones dentro de la familia Bunker giraban en torno al racismo, el feminismo, la homosexualidad, el Watergate y la guerra de Vietnam. Estos eran temas de los que todo Estados Unidos hablaba en casa. Pero mientras tanto no se pudo encontrar nada al respecto en la televisión.’

Conjunto de juicios estancados

Lear modeló la serie basándose en la serie de la BBC. Hasta que la muerte nos separe (1965-1975). Todos en la familia giraba en torno a la familia Bunker que vive en un barrio obrero de Queens (Nueva York). Archie Bunker (Carroll O’Connor) es, como el propio Lear, un veterano, con un conjunto fijo de juicios sobre cómo cree que debería funcionar el mundo.

Cada episodio comenzaba con la canción cantada por Archie y Edith detrás del piano. Esos eran los días (con las reglas: Y sabías quién eras entonces/las chicas eran chicas y los hombres eran hombres). Su esposa Edith (Jean Stapleton) lo rescata, pero a veces puede ser muy astuta. La hija Gloria (Sally Struthers) vive con sus padres, junto con su prometido Mike Stivic (más tarde director Rob Reiner).

El hilo conductor de la mayoría de los episodios es la eterna pelea entre el yerno hippie Mike (apodado ‘meathead’ por Archie) y su suegro, la manera perfecta de mostrar todos los temas del día en el marco de una sala de estar estadounidense promedio. El cemento que mantiene todo unido es el innegable cariño que los personajes sienten el uno por el otro. Todos en la familia Fue una serie con un corazón emocional sorprendentemente fuerte.

Los personajes secundarios populares eran los vecinos negros, que eran como los jeffersons tendría su propio programa derivado popular. Tomó un tiempo llegar a la audiencia estadounidense. Todos en la familia encontró, pero pronto se convirtió en el programa de televisión más visto del país, cinco años seguidos. En los Países Bajos, la serie formó parte durante muchos años de la popular programación dominical por la noche de VPRO.

Radioman y pistolero

Norman Lear era miembro de la autoproclamada Generación Más Grande. Nació en Connecticut en 1922, en el seno de una familia de inmigrantes judíos (su madre nació en Ucrania y él tenía raíces rusas por parte de padre). Lear dejó la universidad después de que los japoneses atacaron Pearl Harbor y se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante la guerra voló en más de cincuenta misiones sobre la Alemania nazi como operador de radio y artillero a bordo del bombardero B-17 (también llamado Flying Fortress).

Lear escribió más tarde que la relación entre sus padres había sido una gran inspiración para la dinámica entre Archie y Edith Bunker. Cuando tenía 9 años, en plena Depresión, su padre fue encarcelado por fraude. Pero Lear identificó otro momento de su juventud como un cambio de vida: el momento en que se topó con el discurso antisemita del sacerdote católico extremista Charles Coughlin en la radio.

Medio siglo después, le llevaría a fundar su organización People for the American Way (1980), con la que intentó contrarrestar la creciente influencia de los cristianos extremistas en la política estadounidense.

De vendedor puerta a puerta a escritor de comedia

Después de la guerra, su carrera como vendedor puerta a puerta se convirtió poco a poco en un trabajo como escritor de comedia, con los populares programas de Jerry Lewis y Dean Martin como principal cliente. A finales de la década de 1960, Lear escribió dos pilotos para programas sobre una familia de clase trabajadora estadounidense. Justicia para todos (1968) y Esos eran los días (1969). Al final, CBS transmitiría la serie en su tercera encarnación como Todos en la familia Comenzó a transmitirse a partir del 12 de enero de 1971.

Todos en la familia Resultó ser la primera rama de una poderosa cadena de comedia, con la que Lear dominaría el panorama televisivo estadounidense en las décadas siguientes. Siguieron numerosos spin-offs. Todos en la familia, de maude y los jeffersons como el más importante, pero también sanford e hijo (basado en la serie de la BBC Steptoe e hijo, 1962-1974), sobre un padre negro y su hijo con un negocio de chatarra, se convirtió en un éxito. En el año en que cumplió 100 años, Lear hizo una nueva serie para Netflix.

Ignorancia y prejuicio

En su cumpleaños número 100, el 27 de julio de 2022, Norman Lear escribió un artículo. Los New York Times. «Me preocupa que mi situación sea probablemente mejor que la de la democracia estadounidense».

Escribió sobre Archie Bunker, su mayor creación, en tiempos de Trump. Archie amaba a su país y a su familia, escribió Lear, a pesar de que esa familia lo confrontaba constantemente con su ignorancia y sus prejuicios. Probablemente ya habría visto Fox News y votado por Trump. Pero le había parecido repugnante la forma en que se hizo mal uso de la bandera estadounidense durante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2020.

Escribió sobre su propia vida: «Cada mañana estoy agradecido de estar vivo».



ttn-es-23