El principio del fin de los combustibles fósiles: ¿hemos llegado a un punto de inflexión crítico para los objetivos climáticos?


Según los expertos, el mundo se acerca al punto en el que las emisiones del sector energético comenzarán a disminuir. ¿Qué posibilidades hay de eso y qué significa para lograr los objetivos climáticos? «Un hito importante, pero al mismo tiempo también el mínimo absoluto.»

Dieter De Cleene

“Un pico en las emisiones del sector eléctrico es inminente y es posible que ya haya ocurrido”, concluyen investigadores del grupo de expertos sobre el clima Ember en un informe reciente. Ese pico es un punto de inflexión crucial en el camino hacia una sociedad climáticamente neutra.

A principios de este año, los analistas de Ember esperaban que las emisiones del sector eléctrico (la principal fuente de emisiones de CO2) comenzaran a caer en 2023. Pero las centrales hidroeléctricas que chisporroteaban debido a la sequía pusieron fin a la situación.

Todavía estamos esperando los datos más recientes, pero según Ember es probable que las emisiones hayan alcanzado su punto máximo en 2023. Al mismo tiempo, existe una pequeña posibilidad de que no se produzca un pico hasta 2024 o que las emisiones realmente alcancen su punto máximo en 2022, si las emisiones en 2023 resultan ser inferiores a lo esperado.

Tecnología limpia

En otoño, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) también informó, basándose en un análisis de la política climática, que las emisiones del sector energético podrían alcanzar su punto máximo en 2025 y posiblemente ya en 2023. Esto afecta no sólo a la producción de electricidad, sino también al transporte y la calefacción. .

“Es difícil predecir con exactitud si las emisiones alcanzarán su punto máximo en 2024, 2025 o 2026”, dice el experto internacional en política energética Mathieu Blondeel (Vrije Universiteit Amsterdam). «Pero es seguro que un pico es inminente».

El pico esperado de emisiones se debe en gran medida al rápido despliegue de energías renovables y tecnologías limpias, como bombas de calor y automóviles eléctricos. Según la AIE, la crisis energética resultante de la invasión rusa de Ucrania ha impulsado aún más este avance y puede anunciar «el comienzo del fin de la era de los combustibles fósiles».

Desafortunadamente, la demanda total de electricidad sigue creciendo más que el número de paneles solares y turbinas eólicas, lo que significa que las emisiones han seguido aumentando hasta ahora. «Estamos viendo un aumento extremadamente rápido de las energías renovables que sigue sorprendiendo», afirma el experto en energía Joannes Laveyne (UGent). «Pero por el momento esto sólo cubre el 85 por ciento de la demanda adicional». Sólo se producirá una caída de las emisiones cuando las fuentes de energía renovables crezcan tan rápidamente que superen la demanda adicional de electricidad.

El análisis de Ember muestra que 107 de 215 economías han experimentado un pico en el uso de combustibles fósiles para la producción de electricidad durante al menos cinco años, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea. China, que como mayor emisor de gases de efecto invernadero tiene una influencia importante en el destino del resto del mundo, se encamina hacia una disminución de las emisiones de aquí a 2024, según varios análisis recientes.

Antes de abrir esa botella sobrante de champán, algunas advertencias. Hay que tener en cuenta que la AIE es una organización política, señala Blondeel. “La AIE pertenece a la OCDE, el club de países industrializados que a menudo son importadores netos de energía fósil. Les interesa una historia en la que los fósiles alcanzan su punto máximo. La OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, por otro lado, espera un crecimiento de la demanda del 16 por ciento para 2045. Los informes y escenarios a menudo también son intentos de controlar la narrativa”.

No es la primera vez que se anuncia un pico de emisiones. «Que las emisiones realmente disminuyan estructuralmente depende en gran medida del aumento de la demanda de energía y, por tanto, también del crecimiento económico», afirma Laveyne. “Si la economía se recupera significativamente, una caída esperada puede convertirse rápidamente en un aumento. No voy a poner la mano en el fuego por una caída este año”.

Imagen AFP

Tarde e insuficiente

No sólo deben disminuir las emisiones del sector energético, sino también las emisiones totales, que incluyen las emisiones de la deforestación y la agricultura, por ejemplo. Y según el análisis publicado el mes pasado por el Global Carbon Budget, esas emisiones totales todavía se encuentran en un nivel altísimo de más de 40 mil millones de toneladas por año. Según el instituto de investigación Climate Analytics, existe un 70 por ciento de posibilidades de que las emisiones totales también comiencen a disminuir en 2024.

Una disminución de (parte de) las emisiones es una noticia esperanzadora. Pero las emisiones deben disminuir no sólo un poco, sino muy rápidamente si queremos mantener la posibilidad de limitar el calentamiento a un grado y medio. «Este es un hito importante, pero al mismo tiempo el mínimo absoluto», afirma el científico climático Joeri Rogelj (Imperial College London).

Para que las emisiones lleguen a cero neto en 2050, se necesita una disminución del 9 por ciento anual, señala el climatólogo Wim Thiery (VUB). A modo de comparación: durante la crisis del coronavirus en 2020, las emisiones cayeron temporalmente alrededor de un 5 por ciento debido a una economía tambaleante. “Con el ritmo de emisión actual, la cantidad de carbono que aún podemos emitir si queremos mantenernos por debajo del grado y medio de calentamiento se agotará en 6 o 7 años”, afirma Thiery. «Así que vemos un avance alentador, pero llega muy tarde y sigue siendo en gran medida insuficiente».



ttn-es-31