El principal problema de Uber era que, con el tiempo, rara vez aparecían, si es que alguna vez lo hacían.

Aaf Brandt Corstius

Solías tener taxis. Los llamabas en casos muy excepcionales: si te pinchaban la rueda de la bicicleta durante la noche o, glamuroso, tenías que ir al aeropuerto en mitad de la noche.

Los taxis eran autos Mercedes con un hombre en ellos que, no siempre, pero a menudo, comenzaba una frase con «No tengo nada en contra de los extranjeros, pero». Si necesitabas un taxi así, llamabas a un número (en Ámsterdam ese número era muy fácil, todos los sietes) y luego atendía una mujer. Esa mujer estaba mordida. Cuando hablaba con esa mujer por teléfono, siempre la imaginaba en una oficina oscura, con algunos teléfonos y pantallas frente a ella y un gran cenicero sobre la mesa, colilla en la comisura izquierda de la boca, de modo que ella Todavía podría molestarte mientras fumas. La palabra podría mantenerse.

Luego vino Uber. Uber era una aplicación súper útil. No tenías que llamar a nadie, una gran ventaja en la vida. Luego vio en su teléfono que un pequeño automóvil digital se acercaba a su casa. Ingresó su destino, por lo que no tuvo que hablar con el conductor. Tampoco tenías que pagar, o eso parecía, porque el dinero estaba cancelado. Y era más barato que un taxi.

Esto parecía demasiado bueno para ser verdad, y lo era. Comenzó con el hecho de que a los conductores de Uber se les pagaba muy mal. Todos sabían eso, pero nadie hizo nada con ese conocimiento. Los viajes en Uber se volvieron cada vez más caros; algo con ‘tasa dinámica’.

El principal problema era que con el tiempo rara vez venían, si es que alguna vez lo hacían. Cuando ordenaste uno, viste ese pequeño auto negro en tu pantalla, pero se detuvo. Después de unos diez minutos, se canceló el viaje y luego se le asignó un automóvil nuevo. Después de unos diez minutos, ese automóvil también canceló, y luego obtuvo un automóvil nuevo nuevamente. Por ejemplo, podría pasar fácilmente media hora inclinado sobre su teléfono mirando autos pequeños parados, solo para subirse a su bicicleta bajo la lluvia, llegar tarde a algún lugar y pagar porque tuvo que cancelar el último viaje ofrecido.

Por ejemplo, hace poco estaba parado en la esquina de una calle mirando autos estacionados, cuando de repente recordé el número del servicio regular de taxis, porque era muy fácil y, además, estaba almacenado en la mejor parte funcional de mi cerebro: el teléfono. números-antes-de-1995 -amígdala.

Esa mujer respondió. Ella todavía estaba hosca. Pero me habló, dijo que me enviaría un taxi. Me quedé allí un rato, en esa esquina. Y luego vino un taxi. Él me trajo a casa.

Cuando llegué a casa conté con entusiasmo mi descubrimiento. Puedes llamarlos. Y luego vuelven a hablar. Y luego viene un taxi.



ttn-es-23