El plan alemán para expandir las fuerzas armadas es «inalcanzable», dice un alto funcionario


Los planes alemanes de reclutar 20.000 soldados más para 2031 no son factibles, según un importante político que argumentó que la falta de personal representaba una amenaza mayor para las fuerzas armadas del país que la escasez de equipos.

Los comentarios de Eva Högl, comisionada parlamentaria para las fuerzas armadas, resaltan los desafíos para Alemania en su intento de renovar su ejército, un cambio histórico para la economía más grande de Europa, que siguió políticas pacifistas tras la Segunda Guerra Mundial.

El canciller Olaf Scholz anunció la estrategia pocos días después de la invasión a gran escala de Rusia de Ucrania el año pasado, describiendo la guerra como un Zeitenwende o «punto de inflexión» que requirió que Berlín ajustara su política de seguridad, incluidos los planes para cumplir con el compromiso de la OTAN de gastar el 2 por ciento del producto interno bruto anual en defensa.

Un fondo especial de 100.000 millones de euros para modernizar las fuerzas armadas es el componente clave del plan de Scholz, que incluye el objetivo de expandir las fuerzas armadas alemanas, la Bundeswehr, a 203.000 para 2031.

“No creo que esto sea factible”, dijo Högl, quien hasta 2020 se desempeñó como líder adjunto en el Bundestag para los socialdemócratas de Scholz, dijo al periódico Berliner Morgenpost en una entrevista el domingo, citando también una caída en las solicitudes para las fuerzas armadas. como las malas condiciones de trabajo como las razones por las que el objetivo era demasiado ambicioso.

“El desafío para el personal es aún mayor que para el equipo”, agregó.

Eva Högl: «Algunos tienen falsas expectativas porque han visto videos emocionantes de la Bundeswehr, pero luego no hay suficientes tanques en un batallón de tanques o no hay Internet en la sala de estar» © Omer Messinger/Getty Images

Högl señaló que el número de solicitudes de empleo para la Bundeswehr cayó un 11 por ciento el año pasado. El número total de reclutas creció, a pesar del grupo más pequeño de solicitantes, pero el 21 por ciento de los soldados nuevos terminaron abandonando.

La tasa de deserción fue “demasiado alta” y podría atribuirse en parte a campañas de marketing engañosas, dijo Högl, cuyo papel es defender a los soldados.

“Algunos tienen falsas expectativas porque han visto videos emocionantes de la Bundeswehr, pero luego no hay suficientes tanques en un batallón de tanques o no hay internet en la sala de estar”, agregó el comisionado.

Högl dijo que no creía que el servicio militar obligatorio, que Alemania eliminó gradualmente en 2011, resolvería el problema del personal en “el corto plazo”, pero agregó que el debate sobre el tema “debe comenzar ahora”.

Los comentarios de la comisionada se produjeron tres semanas después de que presentara un informe anual sobre el estado de la Bundeswehr, que concluyó que la actualización militar de Alemania tomaría «medio siglo» al ritmo actual.

Högl es uno de varios políticos, incluido el nuevo ministro de Defensa, Boris Pistorius, que han argumentado que el fondo militar de 100.000 millones de euros de Berlín debería triplicarse si se quieren lograr sus ambiciones militares, especialmente a la luz de la decisión de enviar una gama de armas a Kiev.



ttn-es-56