El petróleo se dispara a 110 dólares porque las empresas energéticas europeas evitan el crudo ruso


Los precios del petróleo se dispararon por encima de los 110 dólares el barril el miércoles debido a que los grandes consumidores de energía boicotearon el crudo ruso tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

La demanda de petróleo ruso se ha derrumbado debido a que las refinerías, los bancos y los armadores evitan el vasto mercado de materias primas del país. Energy Aspects, una consultora, dijo que el 70 por ciento del crudo ruso estaba “luchando por encontrar compradores”.

Los mercados energéticos se han librado en gran medida de las sanciones implementadas por EE. UU., la UE y el Reino Unido sobre el sector financiero de Rusia, pero los compradores típicos se autosancionan efectivamente, lo que desencadena una carrera para asegurar suministros alternativos en un mercado ya ajustado.

“La mayoría de las grandes empresas europeas no están tocando el petróleo ruso, y solo unas pocas refinerías y empresas comerciales europeas todavía están en el mercado, pero las tarifas de flete y las primas de seguro de guerra están complicando significativamente las transacciones”, dijo Energy Aspects. “Según los informes, varios armadores no han estado dispuestos a hacer reservas desde el Báltico o el Mar Negro debido a la falta de seguro de guerra”.

El crudo Brent, el marcador internacional de petróleo, subió un 6 por ciento a un máximo de ocho años por encima de los 111 dólares el barril el miércoles, extendiendo las ganancias de esta semana a casi el 10 por ciento.

En una señal de que la presión sobre las materias primas no se limita al petróleo, los precios del gas natural en Europa subieron un 50 por ciento el miércoles a un máximo histórico de 185 euros el megavatio hora.

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, dijo el miércoles que el peor de los escenarios «aún no se ha materializado» y que Rusia sigue enviando gas. Pero agregó que el país tenía que estar preparado y podría tener que mantener en funcionamiento las centrales eléctricas de carbón como respaldo. Rusia suministra alrededor del 40 por ciento del gas de Europa.

Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo detrás de EE. UU. y Arabia Saudita y, por lo general, exporta alrededor de 7,5 millones de barriles por día de petróleo y otros productos energéticos. Europa es el hogar más grande del petróleo crudo ruso, con alrededor del 53 por ciento terminando allí, según ING. Asia es otro comprador importante, con un 39 por ciento en la región.

El crudo insignia de los Urales de Rusia es un elemento básico para las refinerías en el noroeste de Europa y el Mediterráneo. Los compradores incluyen Alemania, Italia, los Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Grecia, Rumania, Turquía y Bulgaria, según S&P Global Platts.

Sin embargo, varias refinerías europeas, incluidas Neste de Finlandia y Preem de Suecia, ahora se están alejando de los grados rusos y están buscando suministros en otros lugares. También hay informes de refinerías indias que piden a los comerciantes que obtengan suministros no rusos.

El miércoles, el Ural se cotizaba con un descuento de más de 18 dólares el barril frente al Brent físico en el noroeste de Europa, un récord en la era postsoviética.

Gráfico de líneas de $ por barril que muestra que el petróleo ruso cae a un descuento récord

“Los diferenciales de precios del petróleo reflejan una clara falta de voluntad para tomar crudo ruso, y sigue existiendo el riesgo de más sanciones que podrían afectar directa o indirectamente las compras o el suministro de petróleo”, dijo Shin Kim, jefe de análisis de suministro y producción de petróleo en S&P.

Michael Tran, analista de RBC Capital Markets, dijo que los comerciantes tenían dificultades para obtener cartas de crédito (documentos bancarios utilizados en nombre de un comprador que actúan como garantía de pago a un vendedor) para comprar petróleo ruso.

“Este probablemente seguirá siendo el caso, ya que los compradores potenciales luchan por obtener garantías de los bancos”, dijo. “Las tarifas de los petroleros son [soaring] mientras los países consumidores luchan por obtener barriles físicos de otros lugares”.

El martes, EE. UU. y otras grandes naciones consumidoras de energía acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia para abordar los temores sobre la interrupción de los suministros rusos.

Sin embargo, operadores y analistas dijeron que el movimiento estuvo muy por debajo de los niveles necesarios para calmar al mercado. “Como publicación única de crudo, se ve eclipsada por la extraordinaria magnitud de las interrupciones en las exportaciones de Rusia”, dijo Ehsan Khoma, jefe de investigación de mercados emergentes de MUFG.

“Los inventarios críticamente agotados del mercado y la disminución de los niveles de capacidad excedente frente a un déficit sin resolver de una duración récord finalmente deja una palanca para reequilibrar los mercados petroleros: la destrucción de la demanda”.

La OPEP y sus aliados, que incluyen a Rusia, se reunirán más tarde el miércoles para discutir los niveles de producción. A pesar de la agitación en los mercados petroleros, se espera que el cártel mantenga su plan de aumentar la producción en 400.000 barriles por día en abril. Otras materias primas centradas en Rusia también se han visto impulsadas por el conflicto en Ucrania con el comercio de aluminio en máximos históricos el miércoles y el aumento de los precios de los cereales.



ttn-es-56