El papiamento de Bonaire ahora está oficialmente reconocido en virtud de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias


Noticia | 29-01-2024 | 15:57

El papiamento está oficialmente reconocido en Bonaire por el gobierno en virtud de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias. La Entidad Pública de Bonaire ha aportado conocimientos y aportaciones para este fin. Con esto, el gobierno central quiere proteger y promover aún más la posición del idioma para las generaciones actuales y futuras.

El papiamento es una parte importante de la identidad de los residentes de Bonaire. La creciente presión de otros idiomas en la isla como el holandés, el español y el inglés puede provocar una represión no deseada del papiamento. Al firmar el ‘Acuerdo Administrativo de Papiamento en Bonaire’ en marzo de 2021, el entonces Ministro del Interior y Relaciones del Reino, el Ministro de Educación, Cultura y Ciencia, el Ministro de Educación Primaria y Secundaria y Medios de Comunicación y el Secretario de Estado del Interior y Relaciones del Reino declaró la intención de reconocer el papiamento en virtud de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (en adelante: Carta).

La Carta es un tratado del Consejo de Europa para la protección y promoción de las lenguas minoritarias tradicionalmente presentes en el territorio de un estado. Anteriormente, la Carta sólo se aplicaba a los Países Bajos europeos. Para reconocer el papiamento en Bonaire según la Carta, primero hubo que ampliar el alcance para incluir a los Países Bajos caribeños. La aprobación parlamentaria para esto fue otorgada por los Estados Generales en diciembre pasado. La ampliación al Caribe Neerlandés entró en vigor el lunes 22 de enero de 2024, al mismo tiempo que el reconocimiento del Papiamentu en Bonaire en virtud de la Carta.

Una lengua puede ser reconocida en virtud de dos partes de la Carta. El reconocimiento de la Parte II es un reconocimiento general de una lengua. Un Estado se compromete por la presente a no incluir ningún obstáculo al uso de la lengua en la legislación o los reglamentos. Con el reconocimiento de la Parte III, la protección y promoción de una lengua se garantiza aún más en ámbitos específicos como la educación, la cultura, los medios de comunicación, el tráfico administrativo, el poder judicial, la vida socioeconómica y la cooperación internacional. El papiamento de Bonaire se reconoce en la parte III.



ttn-es-17