El Papa de los pobres y de los «turbocapitalistas». Bergoglio recibe a Milei, con la incógnita del viaje (nunca realizado) a Argentina


El Papa y el Presidente se reunirán (para un saludo y algunos intercambios) en la Plaza de San Pedro la mañana del domingo 11 de febrero, al final de la celebración de la canonización de María Antonia de San José, más conocida como «Mama Antula», el primer santo argentino. La verdadera audiencia será la mañana del lunes 12 de febrero, cuando el pontífice de las «villas miserias» recibirá al turbocapitalista -pero también «anarco», ambos están bien- presidente de la república argentina, Javier Milei. Una reunión de la que podría surgir, aunque no de forma inmediata, la decisión de Bergoglio de anunciar un viaje a su tierra natal, donde no ha estado desde las elecciones de 2013, aunque de momento según diversas fuentes intramuros no hay rastro del viaje. , aunque Francesco es conocido por sorprender.

Los insultos durante la campaña electoral y la actitud pacificadora del Papa

Milei lo invitó oficialmente a principios de enero, y en Roma insistirá, aunque los precedentes no sean los mejores. Durante la campaña electoral previa a las elecciones de octubre lo insultó de todas las formas posibles: «jesuita que promueve el comunismo», «representante del mal en la casa de Dios», «imbécil» y cosas peores. Pero apenas fue elegido mantuvo una conversación telefónica con el Papa, y el Pontífice, al que en repetidas ocasiones le pidió que comentara lo que Milei había dicho en su contra, siempre redondeó los bordes, comentando que son cosas que se dicen en la fase de propaganda. . En definitiva, repetidos gestos de pacificación, y la concesión de la audiencia es la confirmación de ello. Milei, líder de la coalición «Avanza La Libertad», fue elegido el domingo 19 de noviembre al frente del país sudamericano con más del 56% de los votos sobre el candidato progresista y ministro de Economía, Sergio Massa.

El obispo de Buenos Aires: «Los argentinos lo esperan»

Naturalmente los argentinos esperan al Papa, y lo repitió monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires: «Su viaje a Argentina es lo que todos deseamos, creo que la gente quiere conocer a su pastor, más allá de las diversas asuntos; Creo que el pueblo, el pueblo argentino, quiere conocerlo y creo también que el pueblo quiere no sólo verlo, sino escucharlo: necesitamos su palabra, necesitamos su presencia física». Milei, que hizo una primera escala en Israel, llegará a la plaza acompañado de una rica delegación de funcionarios gubernamentales y empresarios, con quienes mantendrá una serie de citas institucionales en Italia, reuniéndose con la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente Sergio Mattarella.

Los primeros problemas políticos del recién elegido presidente

Por supuesto, las cosas le van decididamente mal a Milei en casa. Tras la aprobación de los primeros artículos sobre los superpoderes del presidente, cuando uno de los principales obstáculos en la discusión en la Cámara de Diputados parecía haber quedado atrás, Avanza la Libertad (Lla, la formación de Milei) retiró el texto íntegro del proyecto de ley ómnibus. que vuelve ahora al punto de partida, el de las comisiones. La medida fue dictada por la falta de consenso sobre puntos clave de la iniciativa, como las privatizaciones y las cuestiones de seguridad. Aunque el gobierno intenta restarle importancia afirmando que «la traición de la casta política estaba prevista», la derrota de la ley ómnibus en la Cámara representa una verdadera derrota política para los ultraliberales argentinos. De hecho, Milei ahora se ve obligado a recurrir a un plan de respaldo para recuperar los enormes recursos que esperaba recaudar del importante plan de privatización previsto en el paquete fracasado en los tribunales.

Saber más

La dura crisis económica del país y la inflación disparada

En todo esto, el panorama económico del país es dramático, por no decir peor. Argentina sufre una inflación anual del 143%, su moneda se ha desplomado y, según los últimos datos, cuatro de cada diez argentinos son pobres. La nación también tiene un enorme déficit fiscal, un déficit comercial de 43.000 millones de dólares, así como una deuda de 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, y en abril se deben 10.600 millones de dólares a acreedores multilaterales y privados. Por lo tanto, el viaje del Papa sería sin duda una ayuda para Milei – Bergoglio, al evitar viajes, nunca quiso hacer ninguno a los distintos presidentes peronistas, a quienes detestaba, ni al presidente empresario de derecha Mauricio Macri – y esto tal vez desalienta o en todo caso ralentiza la decisión.



ttn-es-11