El panorama internacional del arte en vivo se pone en escena con un riquísimo programa con motivo del centenario de la Trienal de Milán


Lcontaminación entre lenguajes –danza, teatro, música, cine-, la curiosidad por explorar nuevas fronteras investigando la escena contemporánea internacional, el deseo de ofrecer espectáculos innovadores con valentía e inteligencia: todo esto es Festival de artes escénicas FOG.

Muy rico calendario de la sexta edición – en el centenario de la Trienal de Milán – con 39 citas (y 93 repeticiones) en cuatro meses, y otros tantos artistas y compañías sobre el escenario.

INFORMACIÓN: Milán, Triennale, del 11 de febrero al 11 de mayo.
triennale.org

Dimitris Papaioannou- TINTA

No te pierdas al visionario artista griego Dimitris Papaioannou con TINTA (tinta), en la que interpreta al guardián de un universo oscuro y sumergido que intenta mantener el orden. La intrusión de un visitante de las entrañas de la tierra trastorna su existencia solitaria, introduciendo dulzura y crueldad al mismo tiempo.

Dimitris Papaioannou en un momento del espectáculo “INK” (foto de Julian Mommert).

En un dúo que pronto se convierte en duelo, el gran artista griego – acompañado por la encantadora bailarina Šuka Horn – sondear los límites de la realidad a través de los filtros de la ciencia ficción y el terror. El resultado es una persecución emocionante, una persecución de pesadilla. En 2021 TINTA recibió el Premio Ubu al mejor espectáculo extranjero presentado en Italia.

Meredith Monk en concierto con Katie Geissinger y Allison Sniffin

El 18 de febrero a las 19.30 horas tendrá lugar el concierto de Meredith Monjeuna de las figuras más valientes y visionarias de las artes escénicas contemporáneas.

Meredith Monk (foto Christine Alicino_Hands).

Legendario maestro de la multidisciplinariedad y pionero de la «técnica vocal extendida», Meredith Monk, junto con su conjunto (Katie Geissinger y Allison Sniffin) – presenta uno de sus conciertos más raros e íntimos en la Triennale, reflejo de una carrera de sesenta años entre la experimentación y la innovación. Una actuación musical que invita al público a mundos encantadores y fascinantes, explorando las infinitas posibilidades de la voz humana.

motus- Del ruiseñor envidio el destino

Durante más de treinta años los Motus se han revelado capaces, como pocas realidades en Europa, de interpretar las urgencias y contradicciones del presente. Con Del ruiseñor envidio el destino la empresa se enfrenta a laIlíada y con el poder profético de Cassandra, figura arquetípica imprescindible de la cultura occidental, ofreciendo una reinterpretación contemporánea.

La compañía Motus en el espectáculo “Del ruiseñor envidio el destino” (foto de Andrea Macchia).

En el escenario, Stefania Tansini –intérprete de extraordinaria fuerza escénica– es a la vez vulnerable y combativo, interpretando la anunciada tragedia del personaje homérico. En un espectáculo que se convierte en ritual y revelación, un cuerpo y una voz víctimas del sistema patriarcal reclaman su presencia, en un bosque sonoro de gritos, silbidos, cantos y silbidos.

El Veronal- Sonoma

Dirigida por el visionario coreógrafo Marcos Morau, la célebre compañía española La Veronal vuelve a NIEBLA con Sonoma, un espectáculo inspirado en la obra y vida del director Luis Buñuel, maestro del cine surrealista.

La compañía española La Veronal en un momento del espectáculo “Sonoma” (foto © Alfred Mauve).

En un mundo donde todo pierde su sentido, un grupo de mujeres busca una vía de escape en pura irracionalidad e instinto, abandonando sus cuerpos en caída libre entre escenarios surrealistas y oníricos.

Jugando con los símbolos del folclore, la religión, el cine y la historia del arte, en un espectáculo con movimientos de asombrosa energía y belleza hipnótica. –, la corporalidad de los bailarines en el escenario se convierte en la boca de un grito primitivo rebelde, en un viaje entre el sueño y la ficción, entre lo humano y lo extraordinario. Un espectáculo magistral.

el mirón – DÍPTICO. La puerta perdida y la habitación perdida

Un encuentro romántico en una habitación de hotel, un drama que transcurre entre las paredes de un salón burgués: en un laberinto de puertas y escenarios, la danza y el teatro dan forma a narrativas fragmentadas y atmósferas de thriller psicológico.

La compañía belga Peeping Tom en el espectáculo “DIPTYCH. La puerta perdida y la habitación perdida”.

Con DÍPTICO. La puerta perdida y la habitación perdidala compañía belga Peeping Tomentre los más visionarios del panorama internacional, difumina la línea entre realidad y ficción animando un drama inquietante, entre estancias que esconden engaños y tramas misteriosas.

En una sucesión cinematográfica de escenas teñidas de noir, la marca registrada de la compañía, figuras ambiguas se mueven acrobática y convulsivamente, como peones en manos de fuerzas desconocidas, exponiendo los caracteres más crudos del alma humana. En escena el 5 de mayo a las 19.30 h y el 6 de mayo a las 16.00 h.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13