El optimismo no puede hacer nada si no va acompañado de un mínimo de realismo, al contrario, puede llevar a resultados desastrosos. Como la quiebra de Silicon Valley Bank…


Antonella Baccaro (foto de Carlo Furgeri Gilbert).

ELEl crack de la entidad bancaria californiana Silicon Valley Bank, que está sacudiendo la economía global, trajo a la mente al menos dos eventos. La crisis de las «hipotecas subprime», iniciada por los grandes bancos estadounidenses en 2007, que generó una crisis sistémica, y la más reciente pandemia de Covid.

Algo parece unir los dos eventos: el culto al pensamiento mágico. O lo que más comúnmente se resume en la expresión: “Todo irá bien”. Que es lo que decían los banqueros de principios de los 2000, involucrando a las familias que sacaban una hipoteca simple, en inversiones en los notorios derivados.

Cuando estalló la burbuja, su optimismo resultó desastroso. Se entendía que a los «espíritus animales» no se les podía dejar libres para creer en sí mismos: se necesitaban reglas. Las cuales se pusieron en marcha, tanto en EEUU como en Europa, con un mayor control sobre el sistema bancario.

Sharon Stone, el crack bancario también la afecta: «Perdí la mitad de mi dinero»

Salvo la vuelta al liberalismo desenfrenado, propio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidoslos limitó, con los efectos que vemos.

¿Qué tiene que ver la pandemia con esto? Precisamente en estos días, en los que las investigaciones sobre su gestión reconstruyen sus modalidades, vemos errores y traspiés, algunos de los cuales parecen haber sido dictados por la confianza en que todo iba bien, que es lo que se repetía obsesivamente en los primeros tiempos.

Hay algo hermoso y mágico en creer que el pensamiento positivo produce una energía que cambia las cosas. Y quizás también haya algo de verdad. Nuestra sociedad ha abrazado con convicción esta visión de la realidad, y también se vio al comienzo del conflicto ucraniano, cuando pensábamos en una guerra relámpago.

Pero el optimismo no puede hacer nada si no va acompañado de un mínimo de realismo.. Recientemente, al tener que enfrentarme a un evento negativo inesperado, me di cuenta de que, a veces, el culto al pensamiento positivo nos lleva a subestimar los peligros y posponer la toma de remedios.

Y sonreí al darme cuenta que hasta en la canción de Jovanotti, un manifiesto de mi generación, junto a la frase “pienso positivo porque vivo y mientras viva” destaca otra: «Nada ni nadie en el mundo puede impedirme pensar». Precisamente.

Recibe noticias y actualizaciones
en los últimos
tendencias de belleza
directo a tu correo

¿Quieres compartir emociones, recuerdos, reflexiones con nosotros? Escríbenos a [email protected]
Todos los artículos de Antonella Baccaro

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13