El número de muertos por el gran terremoto de Japón sigue aumentando; se retira la alarma de tsunami


Las consecuencias del terremoto son claramente visibles en la ciudad de Wajima.Imagen AP

El Instituto Meteorológico de Japón canceló todas las alertas de tsunami para el país el martes por la mañana. El primer ministro Fumio Kishida afirma que ahora se están haciendo esfuerzos para llegar por mar a las zonas afectadas a las que es difícil llegar por tierra debido a los daños del terremoto, como el norte de la península de Noto.

Según Kishida, los daños son generalizados y hay muchos incendios y carreteras dañadas. El alcance total de los daños causados ​​por la serie de terremotos se hace cada vez más claro el martes por la mañana. Imágenes del canal de televisión NHK muestran que edificios se han derrumbado y que se ha producido un gran incendio en la ciudad de Wajima. Decenas de miles de hogares se encuentran sin electricidad.

El epicentro del terremoto se produjo en el oeste de la prefectura de Ishikawa. Las autoridades confirmaron el martes que al menos treinta personas han muerto.

También se han reportado edificios derrumbados en las prefecturas de Niigata, Toyama, Fukui y Gifu. «A medida que pasa el tiempo, el efecto del desastre se vuelve cada vez más evidente», dijo Kishida. «Salvar las vidas de las víctimas del desastre es una carrera contra el tiempo.»

Las autoridades advirtieron el lunes de posibles tsunamis y los habitantes de las zonas de riesgo tuvieron que alejarse de la costa. Pero esa advertencia ahora se ha reducido por completo. Según los medios locales, se detectaron maremotos de más de un metro, incluso en la localidad de Wajima.

Más de cien terremotos

Alrededor de las 4 a.m. hora local del lunes, el suelo comenzó a temblar violentamente alrededor de la península occidental de Noto, a unos 350 kilómetros al oeste de Tokio. Después de ese terremoto, de magnitud 7,6 en la escala de Richter, siguieron más de cien terremotos, en su mayoría fuertes. Según el Instituto Meteorológico de Japón, desde el lunes se han medido 155 temblores. La mayoría tenía una fuerza de 3,0 o superior. Aunque la fuerza de los temblores ha ido disminuyendo gradualmente, el martes por la mañana todavía se sintieron seis fuertes temblores.

Carreteras, puentes y vías de tren sufrieron graves daños. También cayeron postes de electricidad y decenas de casas se derrumbaron. Decenas de miles de hogares se quedaron sin electricidad. En Wajima se produjo un gran incendio que destruyó más de un centenar de viviendas y negocios.

Un anciano de la zona costera de Ishikawa ha muerto tras derrumbarse el edificio en el que se encontraba, según informó la policía local. Una segunda persona fue encontrada muerta el martes por la mañana temprano y dos personas sufrieron un paro cardíaco inmediatamente después del terremoto. Existe una gran posibilidad de que haya más muertes. Hay una treintena de heridos.

Según el gobierno, es difícil llegar a algunas zonas porque las carreteras se han vuelto intransitables. El ejército ha sido desplegado para ayudar en la operación de rescate. Mientras tanto, el servicio meteorológico espera que en los próximos días se produzcan más terremotos.

El terremoto más fuerte desde 2011

Se trata del terremoto más fuerte ocurrido en Japón desde la devastadora catástrofe de 2011, en la que murieron unas veinte mil personas. En aquel momento, al terremoto le siguió un tsunami de unos quince metros de altura. Ese maremoto en particular provocó una devastación gigantesca, también en la central nuclear de Fukushima. Los reactores de la central eléctrica gravemente dañada corrían peligro de explotar. Esta situación desastrosa se evitó gracias a los valientes empleados, que en ocasiones lo pagaron con su vida. Sin embargo, se liberaron grandes cantidades de material radiactivo en las inmediaciones del reactor.

La agencia meteorológica japonesa volvió a temer el lunes olas monstruosas de unos cinco metros de altura. Por primera vez desde 2011, se emitió una alerta oficial de tsunami en las regiones occidentales de Ishikawa, Niigita y Toyama. Casi cien mil personas tuvieron que ser evacuadas a zonas más altas. Pasaron la noche vigilando en edificios gubernamentales.

El suelo estuvo inquieto toda la tarde, pero esta vez el mar se mantuvo relativamente tranquilo. A primera hora de la mañana el peor peligro parecía haber pasado. Las autoridades redujeron el nivel de alerta de «alerta de tsunami importante» a «alerta de tsunami», teniendo en cuenta olas de hasta unos tres metros de altura. La ola más alta medida se mantuvo en torno al metro hasta el martes por la mañana, hora local. También se midieron algunos tsunamis modestos en Corea del Sur.

También hay varias centrales nucleares en la costa occidental de Japón. Según el regulador nacional de energía nuclear, hasta el momento no se ha informado de ningún incidente allí.

Olas del terremoto que se estrellan

Debido a que el terremoto ocurrió en un mar interior, las ondas sísmicas continuarán chapoteando entre las costas de Japón y Asia continental durante algún tiempo, dijo el geólogo británico David Trappin. Este fenómeno único, llamado ‘seiche’, puede provocar que las ondas se refuercen entre sí en un punto determinado.

Trappin no espera grandes problemas con esto, dijo a la radio británica. «Japón es uno de los países mejor preparados en materia de terremotos». Como la población sabe tan bien qué hacer en caso de terremoto, cree que el número de muertos también seguirá siendo relativamente bajo.

Alerta de tsunami en la televisión de Yokohama.  Imagen AP

Alerta de tsunami en la televisión de Yokohama.Imagen AP



ttn-es-23