El nuevo proyecto de legado de la modelo Adesuwa Aighewi tiene como objetivo unir a la diáspora africana a través del arte


Adesuwa Aighewi sabe lo que es sentirse desarraigado. Como miembro de la diáspora africana, y como alguien que se mudó de un lugar a otro a menudo mientras crecía, y continúa haciéndolo hoy en día como un modelo solicitado y trotamundos, el deseo de Aighewi por sentirse como en casa la empujó a comenzar a trabajar en un esfuerzo creativo en 2018. Tomaría cuatro años y una gran cantidad de viajes internacionales para que la investigación de campo lance su proyecto de legado, que conecta a los talentosos artesanos que conoció en sus viajes con una audiencia global, en octubre pasado. Disponibles a través de un mercado en línea hecho a la medida, las piezas en sí mismas dependerán de las especialidades de los artesanos locales que incorpore, pero la moda y la joyería han demostrado ser puntos de entrada cómodos para que la modelo alcance su objetivo.

“Me encantan las joyas y, como modelo, entiendo su poder”, dice. “Entiendo el proceso. He visto a personas vender rocas por literalmente millones de dólares”. Aighewi sabía que quería que el debut de Legacy se centrara en la joyería, no solo porque es una categoría comercializable, sino también porque cree firmemente en sus capacidades: estos adornos hablan un lenguaje de simbolismo, trayendo a las poblaciones dispersas de la diáspora africana de regreso a sus raíces a través de tótems de metal. y piedras preciosas. Ella lo ve como un trampolín para impulsar el proyecto en el colectivo de artistas multidisciplinario que imagina. Y aunque las piezas son simplemente un paso inicial para presentar a las masas la belleza de su tierra natal, era importante establecer la iniciativa dejando en claro que los artículos de lujo, como la joyería fina, se podían hacer en cualquier parte de África, que el obstáculo para su creación eran recursos, no habilidad. “¿Cómo puedo contar estas historias desde un lugar que normalmente se considera pobre?” dice Aighewi. “¿Cómo puedo hacer que veas África como yo veo África? Para mí, tener joyas como primera cosa fue una obviedad”.

El trabajo de Legacy es profundamente personal para Aighewi. “Si tengo tres pasaportes, ¿dónde está mi casa?” Aighewi reflexionó en su examen de conciencia. “El hogar para mí nunca ha sido un lugar; Nunca he vivido en un lugar como ese. El hogar es literalmente tu cuerpo. Si te sientes en paz, te sientes seguro. ¿Cómo puedo enseñar eso? ¿Cómo puedo mostrar eso? Estos pequeños obsequios, esta pequeña educación: recuerda el hecho de que fuiste un rey”, dice, con la esperanza de que las piezas hagan que las personas con ascendencia africana se sientan conectadas con su cultura, una que no se define únicamente por la lucha o la opresión, sino por una rica cultura. tapiz vibrante con narraciones de justicia y realeza.

Aighewi comenzó a conceptualizar la forma que podría tomar su negocio después de ampliar el trabajo artesanal de los artesanos que encontró en la ciudad de Benin, Nigeria. Vio cómo usaban tuberías, sopladores de hojas y otras herramientas no convencionales para crear increíbles estatuas de leopardo de bronce y se resistió cuando escuchó que las piezas se comercializarían por solo $ 30. Así que recurrió a Instagram, mostrando cifras a sus más de 100 000 seguidores con solo hacer clic en un botón, pero no sin antes subir los precios para reflejar algo más cercano a su valor real. «Yo estaba como, ‘Está bien, $ 250 cada uno'», recuerda, «y todo se vendió».

Había un talento innegable en los artesanos con los que se cruzó; hubo demanda comprobada para el trabajo que crearon. La desconexión entre el artista y el público era algo que Aighewi podía salvar. Diseñaría y presentaría una colección inaugural, obteniendo materiales de todas partes y trabajando con artesanos de África y Asia. Las piedras preciosas, las perlas de agua dulce y las cuentas de Ghana formarían narrativas de vestimenta para la Reina Madre Idia, la primera reina del imperio, y el Rey Oranmiyan Omoluabi Odede, líder del Reino Yoruba de Ile-Ife. Los descendientes de África de todo el mundo fueron lo más importante para Aighewi mientras construía las piezas. “Cualquiera que sea negro o marrón, luce inmaculado en ellos”, dice ella. “Está diseñado de esa manera a propósito. Los tonos son para tonos de piel morena”.

Los artículos se venden al por menor entre $240 y $10,000 y pronto estarán disponibles en una subasta. El precio de algunos estilos todavía está fuera de precio: asignar una cantidad en dólares al intrincado trabajo de cuentas de piezas como la sudadera con capucha Ivie, hecha a mano en Benin por la estimada creadora de cuentas Uwaila Loveth Irorewean, no es una tarea sencilla. Las cuentas de coral utilizadas en el diseño de la prenda solían ser usadas exclusivamente por la realeza nigeriana, los adornos de reyes y reinas.

Cortesía de legado

Las barreras de entrada para artesanos como los que ha conocido en Costa de Marfil, Sudáfrica, Ghana, Nigeria y Tailandia no son problemas que la industria en general reconozca genuinamente, en opinión de Aighewi. “La gente allí tiene que abastecerse de los restos del mundo”, dice ella. “Y luego está el tema de la luz, o no hay agua, tienes que pagar mucho más. Es mucho más caro de producir. [products].” Incluso aquellos que logran romper los escalones superiores de la alta moda enfrentan críticas que demuestran una total falta de comprensión de los desafíos que deben enfrentar quienes viven fuera de Occidente para llegar a las mismas etapas. “Kenneth Ize usa telas africanas tradicionales, tejiéndolas en el pueblo”, ofrece, refiriéndose a la finalista del Premio LVMH 2019 nacida en Lagos. El diseñador es conocido por incorporar textiles tradicionales de África occidental en su trabajo, así como por colaborar con artesanos nigerianos para dar vida a su marca homónima. «Todo [in the West] son máquinas, y es lo más rápido posible. Otras personas están compitiendo con las manos”, comenta con incredulidad.

Con Legacy, Aighewi aprovecha el talento local y les da espacio para “jugar”, algo que generalmente se les niega a quienes operan con ingresos más bajos. Ella proporcionará los recursos y la experiencia en la industria para ayudar a perfeccionar sus habilidades existentes y cultivar comunidades creativas, con el objetivo final de identificar su trabajo más comercializable y venderlo en todo el mundo a través de un modelo directo al consumidor.

Cortesía de legado

“Sin jugar, sin este tiempo, no tienen la oportunidad de [experiment]”, explica Aighewi. “No puedes porque tienes hambre y tienes que ir, ir, ir. Ahí es donde entro yo y creo este espacio seguro. Escuchamos, jugamos juntos, aprendemos unos de otros. Tengamos estos pequeños grupos de expertos; nadie realmente los tiene. Si es moda y esa es una forma en que podemos hacerlo, genial. A la gente le gusta la ropa. La moda no tiene pasaporte”.

Aighewi sabe que el diseño inteligente es solo una parte de la ecuación. El proyecto está estructurado en torno al desarrollo de un modelo sostenible para que los artesanos operen y obtengan ingresos, pero la sostenibilidad en términos de preservación ambiental también es una consideración. Aighewi comparte una próxima iniciativa Legacy basada en la moda en proceso que la aborda: su colección Back to Sender. Desafortunadamente, las toneladas de textiles arrojados al sur global terminan en los vertederos y en el mar, pero una parte de esos artículos terminan en los mercados donde se venden en contenedores y canastas, a menudo a bajo precio. Ella comprará esas piezas importadas y se dedicará a rediseñarlas y mejorarlas con técnicas de bordado tradicionales, reciclando telas que corren el riesgo de terminar como desechos en hermosas prendas para turistas y otros viajeros, probablemente aquellos provenientes de los mismos países que contribuyen con todos esos textiles. – para llevar a casa.

La mentalidad orientada a la comunidad de la modelo, esta pasión por apoyar a sus hermanos y hermanas, es evidente incluso en una breve conversación sobre Legacy. Ha sido una batalla cuesta arriba. Todavía se la puede encontrar en las pasarelas de las semanas de la moda en todo el mundo, abriendo el desfile Primavera/Verano 2023 de Ralph Lauren en California el mes pasado, pero cuatro años de vivir en varios hoteles y algunos lugares menos hospitalarios, de invertir y perder su valioso tiempo en el proceso. de ensayo y error y de aprender qué modelos de negocio funcionarán, ha aprendido a gestionar sus expectativas. “El sistema en sí mismo te humillará”, dice ella. “Incluso si anticipas tal y tal cosa. Ser un diseñador allí y hacer cualquier cosa, es un milagro, en cuanto a infraestructura”. Aprendió a no estar tan orientada a los plazos, sino a seguir el camino que se siente correcto, sin importar cuánto tiempo sea.

Pasar meses a veces sin fácil acceso al agua y esquivando la ira de los mosquitos eran inconvenientes pero no demasiado pedir de sí misma; este es el trabajo por el que ha estado construyendo todo el tiempo, cobrando impulso con las campañas de Dior y los desfiles de Oscar de la Renta para eventualmente, finalmente, traerlo todo de vuelta a casa. Aighewi dice que el impacto social fue la única razón por la que buscó el modelaje para empezar. Forjar oportunidades reales para que aquellos en su tierra natal hagan arte, y se ganen la vida con él, ha sido el objetivo más amplio de toda su carrera.

Todavía hay muchos problemas por resolver, como siempre ocurre al embarcarse en un esfuerzo tan ambicioso. Tiene poca fe en que los empresarios sean la fuerza que ayude a levantar a los artesanos en la pobreza, a reconocer su verdadera habilidad y construir los sistemas que necesitan tanto para desarrollarse como artistas como para ganarse la vida. Aighewi sabe que los creativos son los que tendrán que dar ejemplo. Si es capaz de demostrar que Legacy puede ser rentable en la entrega de los productos de la tradición africana a una base de consumidores más amplia, tal vez los inversores y otros verán que tal simbiosis es realmente posible y seguirán su ejemplo.

«Ahí es algo que podamos hacer”, subraya Aighewi. Ella no ve ninguna razón por la cual una audiencia global no se sentiría más obligada a gastar su dinero en la artesanía de África, obteniendo una idea de sus historias y reconociendo su verdadero ingenio, si tan solo lo supieran. El arte ha sido durante mucho tiempo un importante conducto para el cambio., y es uno que Aighewi ve como su punto focal: «El arte es incluso una expresión de nosotros mismos», dice. “Es un lenguaje de solo nuestro corazón”. Legacy le permite canalizar todos los ojos que han seguido su trabajo de modelo hacia la tierra de sus antepasados, como siempre fue su intención. Dedicó años a construir su propia plataforma sabiendo que solo era un trampolín para destacar el trabajo de un grupo más grande de creativos africanos. “Normalmente, las mujeres en Nigeria y África tienen que nacer en el poder o casarse con el poder, pero yo no soy una de esas”, dice. “Así que estoy como, ‘Me gustaría tener mi propio poder’. La forma de hacerlo ahora es a través de la celebridad. Así que pensé en modelar, romperme el trasero, subirme a esa ola y luego usar eso para educar al mundo”.



ttn-es-60