«El nuevo pacto migratorio de la UE difícilmente resuelve nada, pero le hace el juego a la derecha radical»


Se viene discutiendo desde hace casi ocho años, desde la crisis migratoria de 2015. A partir de 2020, tras el devastador incendio en el campo de Moria en Lesbos, también se negoció. Y como suele ocurrir en Bruselas, esta semana fue necesaria toda la noche para acercarnos bajo una gran presión. Cuando el miércoles por la mañana se presentó el tan esperado acuerdo sobre procedimientos fronterizos más estrictos y una distribución más equitativa de los solicitantes de asilo entre los Estados miembros, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lo calificó con razón de «histórico».

Pero luego vienen las preguntas.

Sobre el contenido. Los países del sur, a donde llegan muchos inmigrantes, deben construir centros donde los inmigrantes no potenciales procedentes de «países seguros» puedan esperar un procedimiento acelerado antes de ser deportados. ¿Se les puede llamar «centros de detención»? ¿Cómo lucirán ellos? En los últimos años ha sido muy difícil devolver a los inmigrantes que han agotado todos los recursos legales. ¿Por qué funcionaría eso ahora, después de ese rápido procedimiento?

Lea también
Procedimientos más estrictos, más solidaridad: ¿qué implica el nuevo pacto migratorio de la UE?

Y sobre la forma. Porque: ¿no es el pacto europeo de asilo y migración una reverencia a la derecha radical? ¿No pretende también la política más estricta detener el ascenso de partidos populistas antiinmigración en los Estados miembros y en el Parlamento Europeo? Políticos de centroderecha, más recientemente la Secretaria de Estado belga de Asilo, Nicole de Moor, insinuaron que el acuerdo debería quitarles el aliento a los partidos antiinmigración.

Si es así, ¿eso funciona?

Estrategia electoral

El presidente del Parlamento, Metsola, está seguro. «Este pacto reúne al centro y no copia a la derecha de ninguna manera», afirmó durante una conferencia de prensa en Bruselas. La solución encontrada es «pragmática», añade. Fabienne Keller, eurodiputada francesa de centroderecha, finge sorpresa retórica. “¿Son estas propuestas de derecha? No puedo decir que vi a mucha gente del grupo parlamentario de extrema derecha en la sala de negociaciones. Siempre identifican los problemas, pero evitan encontrar soluciones”. El ponente sueco Tomas Tobé concluye: el pacto migratorio «nunca ha sido para mí una estrategia para las próximas elecciones europeas».

Seguramente ese será el caso. Aunque sólo sea porque el nuevo pacto no entrará en vigor hasta 2026, señala el politólogo Werner Krause de la Universidad de Potsdam. Y las elecciones al Parlamento Europeo son el próximo junio. «Sería demasiado rápido si el número de inmigrantes ya hubiera disminuido», afirma por teléfono. El pacto también intenta dar respuesta a lo que parece ser un deseo de los ciudadanos de muchos Estados miembros europeos: controlar la migración, según las organizaciones de derechos humanos, pero también, por ejemplo, el arquitecto del «acuerdo con Turquía». En 2016, el sociólogo austriaco Gerald Knaus, que el nuevo acuerdo cambiará poco en su implementación final.

Con políticas poco serias ciertamente se abre la puerta a los populistas.

Según Knaus, se trata de «falsas promesas» que, en última instancia, favorecerán a la derecha radical. «Con políticas no serias se abre completamente la puerta a los populistas», dijo el viernes desde Bolonia. Según él, los acuerdos entre algunos Estados miembros con países de origen, como los de 2016, son mejores que una «solución UE inviable». Al fin y al cabo, el número de personas que intentan llegar ilegalmente a Europa desde el norte de África es relativamente limitado: 250.000 personas en lo que va de año, según la comisaria europea Ylva Johannson (Migración). “Ese número de personas se encuentra en la frontera entre México y Estados Unidos cada mes”. Es, dice, “una crisis porque mucha gente se está ahogando en el Mediterráneo, no porque haya tanta gente intentando cruzar”.

El hecho es que el centro político mira con ansiedad las elecciones europeas del próximo año. Los demócratas cristianos y los socialdemócratas siguen siendo indiscutiblemente los partidos más votados en las encuestas. Pero el bloque populista de derecha, unido en el grupo Identidad y Democracia, está a la cabeza. I&D es según el agregado encuesta de encuestas por politico El grupo liberal Renew Europe, del que forman parte el VVD y el D66 de los Países Bajos, ya ha desaparecido.

Lea también
El VVD ve el nuevo pacto migratorio de la UE como un instrumento útil

Refugiados en la parada del autobús lanzadera entre Ter Apel y la estación de Emmen.

Los partidos críticos con la migración han ganado terreno recientemente en muchos Estados miembros. La victoria electoral del PVV en los Países Bajos ciertamente ha dado confianza a la derecha radical internacional. El objetivo, afirmó a principios de este mes el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, en una reunión en Florencia en la que también intervino por vídeo Geert Wilders, es alcanzar el tercer puesto después de junio del sexto grupo en el Parlamento Europeo y ser así «decisivo». » si los dos grandes bloques centrales no están alineados.

Copia u original

Para evitar esto, se debe dejar claro a los votantes que una política de inmigración más estricta también está en buenas manos con el centroderecha. La única pregunta es si un lenguaje más fuerte ayuda o perjudica al centro político. Werner Krause, el investigador electoral de Potsdam, opina lo segundo. El cliché dice que los votantes generalmente prefieren el original a la copia. Y eso es cierto, resulta su investigacion sobre el comportamiento electoral y las posiciones partidistas en varios países europeos (incluidos Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos) desde 1970.

Los partidos de centroderecha en particular han copiado la línea más dura de los partidos populistas emergentes en las últimas décadas.

«La idea era que no era necesario votar por esos partidos de extrema derecha si querías políticas de inmigración estrictas», dice Krause. Pero ahora está sucediendo lo contrario: los votantes se están desplazando hacia la derecha radical. «Demuestran que las posiciones sustantivas de los partidos de derecha radical ya no son tabú y que, por lo tanto, es legítimo votar por este tipo de partidos».

Las elecciones parlamentarias holandesas del mes pasado fueron, por supuesto, un ejemplo de ello. El VVD y Omtzigt han normalizado la migración como una cuestión electoral, afirma Maurits Meijers, que realiza una investigación similar en la Universidad Radboud de Nijmegen. «Es comprensible que los partidos busquen una respuesta a la preocupación de los votantes».

Pero a menudo también ocurre al revés. «Sabemos por la literatura que lo que dicen y hacen los partidos políticos también tiene una gran influencia en los votantes». es una especie Profecía autocumplida: los ciudadanos están preocupados por la migración, los políticos se hacen cargo de estas preocupaciones y hablan cada vez más sobre la migración, después de lo cual los ciudadanos se preocupan aún más por la migración. “Un partido no sólo sigue al votante, sino que a menudo el votante también sigue al partido”.

Es una especie de profecía autocumplida: los ciudadanos están preocupados por la migración, los políticos se hacen cargo de esas preocupaciones y hablan cada vez más sobre la migración, después de lo cual los ciudadanos se preocupan aún más por la migración.

Pocos políticos ven esto más claramente que Marine Le Pen. Cuando la semana pasada, después de muchos desvíos, una ley de inmigración más estricta con el apoyo de su derecha radical Rassemblement National obtuvo mayoría en el parlamento francés, ella dominó las reflexiones posteriores. Calificó la nueva legislación como una «victoria ideológica» para su partido. Si bien ella misma ha estado trabajando en una imagen más amigable en los últimos años -una estrategia de desdiabolización, dicen en Francia: el centroderecha se hizo cargo de su agenda. Mientras tanto, su partido obtiene un 27 por ciento en las encuestas para las elecciones europeas y tiene buenas posibilidades de convertirse en presidente en 2027, cuando Emmanuel Macron ya no sea elegible.

Lea también
Se aprueba la ley de inmigración francesa tras un importante giro hacia la derecha

Manifestantes se manifestaron este martes contra la ley de inmigración en París.

El periódico de izquierda Liberación Macron señaló delicadamente en la portada que el año pasado (y a principios de 2017) se presentó como el último salvavidas del centro que podría impedir el dominio de la derecha radical. Ahora, después de todo, Le Pen había ganado, quería decir el periódico. Esta imagen se reforzó aún más cuando la primera ministra de Macron, Élisabeth Borne, reconoció que algunas medidas introducidas por el parlamento de derechas pueden entrar en conflicto con la constitución. Ha pedido al Consejo Constitucional francés que examine más de cerca y ajuste el compromiso parlamentario siempre que sea posible.

Krause: “De esta manera básicamente se les está diciendo a los votantes que la legislación no necesariamente tiene que ser constitucional o estar de acuerdo con los tratados internacionales”. Y eso es lo que también dicen los partidos de derecha radical. Un ejemplo aún más concreto de ello es la ronda de información holandesa entre PVV, VVD, NSC y BBB sobre la cuestión de si se puede encontrar una «base común» para garantizar la Constitución, los derechos fundamentales y el Estado constitucional democrático.

Nicolás Sarkozy

En cualquier caso, esta medida no es una estrategia sensata para el centroderecha, afirma Meijers. Las fronteras entre la derecha dominante y la derecha radical a menudo se vuelven cada vez más difusas. Por ejemplo, el fin de semana pasado, cuando el primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, apareció en un festival político del partido de derecha radical de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. En Francia, la exdiputada Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen, lleva años intentando unir a la derecha «ordinaria» y a la derecha radical.

La llamada propiedad del problema, el partido que está asociado con un determinado tema, no está con el partido que adopta el lenguaje fuerte sobre inmigración. “Lo viste en Holanda con el VVD y Wilders. Si las personas tienen que elegir en quién confiar cuando tienen inquietudes sobre la migración, elegirán a Wilders”.

Lo viste en Holanda con el VVD y Wilders. Si las personas tienen que elegir en quién confiar cuando tienen preocupaciones sobre la migración, elegirán a Wilders

Krause ve un movimiento similar en Alemania, donde los partidos de centro quieren adelantarse al partido de rápido crecimiento Alternativa para Alemania (AfD). “Por mucho que los políticos centristas intenten centrar el debate en la migración laboral necesaria para la economía alemana, no pueden hacerlo, porque las nuevas leyes significan que la inmigración sólo puede verse como algo que es un problema y debe abordarse. ser limitado”.

Una posible excepción es Nicolas Sarkozy. Adoptó en parte el lenguaje del entonces Frente Nacional (especialmente sobre la relación entre inmigración y delincuencia) y no sólo ganó las elecciones de 2007, sino que puso al FN en cero escaños en las siguientes elecciones parlamentarias. Cinco años antes, Francia estaba sumida en la agitación porque el líder del FN, Jean-Marie Le Pen, había llegado por primera vez a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

¿Fue quizás la copia de Sarkozy mejor que el original? Krause tiene sus dudas. “Este fue un efecto a corto plazo. A largo plazo, se ve, especialmente en Francia, que el centro derecha está marginado. La derecha radical siempre gana esto”.

Lea también
¿Refugiado? ¿Migrante económico? Madre Mariam es un poco de ambas

<strong>Mariam Bamba</strong> con su hijo <strong>Didi</strong> en su nueva ciudad natal de Vizzini, Sicilia.» class=»dmt-article-suggestion__image» src=»https://images.nrc.nl/13tQc2yOkVTZuwADG_QQOj3fcKQ=/160×96/smart/filters:no_upscale()/s3/static.nrc.nl/bvhw/files/2023/12/data109416782-c1de6c.jpg»/></p><p><dmt-util-bar article=




ttn-es-33